Series clásicas: Oliver y Benji

https://youtube.com/watch?v=hdBWuv0w2tQ Que grandes recuerdos y que nostalgia nos produce hablar de las series de la infancia, aquellas series con las que hemos crecido y con las que hemos dejado volar nuestra imaginación. Desde este blog de televisión, nos complace sacar del baúl de los recuerdos y proponerte recordar series clásicas: Oliver y Benji. ¿Te acuerdas de esta serie?

0 comentarios
miércoles, 16 abril, 2008
https://youtube.com/watch?v=hdBWuv0w2tQ

Lo primero que tengo que deciros, antes de que me corrija alguien, es que el título original (aquí en España) no era Oliver y Benji, sino Supercampeones. Pero claro, para todos fue conocida como Oliver y Benji, ¿verdad?. Esta serie japonesa logró encandilar a toda una generación en torno a la televisión, que dejaban de jugar, incluso, para ver la serie. Menudos recuerdos.

Oliver y Benji es un manga y una serie de anime. La trama de la serie es bien sencilla. El protagonista, un chico llamado Oliver Atton, lucha por convertirse en futbolista profesional, por ser el mejor. La historia comienza en la infancia de Oliver, un chico que sueña con el fútbol y que lo practica con sus amigos en un equipo llamado Niupi.

Los partidos que disputaban eran interminables. Recuerdo que duraban 2 ó 3 capítulos, sino más. El campo parecía ovalado, y en ocasiones, desde una portería no se podía ver la otra. Los jugadores tardaban su tiempo en recorrer todo el campo y a veces, tardaban mucho más en lanzar a portería, desde que preparaban la pierna para chutar. Pero cuanto nos gustaba a todos. Disparos fuertes, potentes, imposibles... la catapulta infernal, el disparo del Águila, el disparo del Tigre... menudos artistas estaban hechos.

Eran muchos los personajes que acompañaban a Oliver. Tom Baker, Mark Lenders, Bruce Arper, Philip Callahan, Julian Ross, Danny Mellow, los hermanos Derry, Clifford Yuma, Paul Diamond, Ralph Peterson y los porteros Benji Price, Ed Warner o Alan Parker. También aparecían otros personajes que influían en la trama de la serie: Patty, Roberto Zedinho, Jenny, Amy o Jeft Turner.

Esta serie se ha traducido a muchos idiomas y se ha emitido en más de veinte paises. En Japón apoyaron la serie para fomentar el fútbol entre la población, ya que este deporte no tenía demasiado tiron. En definitiva, una serie para el recuerdo, una serie clásica donde las haya: Oliver y Benji.

Contenidos relacionados

  • Series clásicas: Dallas

    https://www.youtube.com/watch?v=fkg8GrF1TYE Pocas series hay tan míticas como Dallas, una auténtica serie clásica que no puede pasar inadvertida. Hizo que creciera una generación de forma paralela al devenir de los personajes de esta popular serie de los años 80. En nuestro blog de televisión nos volvemos nostálgicos con series como Dallas y esa sintonía de apertura que seguro te trae buenos recuerdos. En total se emitieron cerca de 360 capítulos, una cifra nada despreciable. Dallas cuenta la historia de una familia rica, llamada Ewing, que tenían mucho poder y dinero, además de ser personas de gran influencia de Texas. La familia Ewing vivía principalmente del petróleo y esta familia rivalizaba con los Barnes. La trama de Dallas era muy completa, ya que no le faltaba de nada. Teníamos amor, odio y venganza como materia prima, pero también podíamos ver deseo, engaño, peleas, celos, infidelidades, dinero, fama, mentiras, aventuras o intriga. Posiblemente, este «popurri» de materias fue una de las claves del éxito de Dallas. Además, este tipo de series comenzó a tener tirón en la televisión. De vez en cuando, la serie pegaba un giro inespera...


  • Series clásicas: Las chicas de oro

    En nuestro blog de televisión nos decantamos por echar la vista atrás y tirar de memoria para hablar de series que marcaron época y fueron vistas y seguidas por todos. En una época en la que el número de series que se emitía no era tan grande como el de ahora, la calidad era buena, valga como ejemplo series clásicas: Las chicas de oro. Se trata de una serie entrañable que narraba la vida de un grupo de mujeres de avanzada edad (menudo eufemismo que acabo de utilizar). Las chicas de oro se hicieron con el apoyo de la audiencia y estuvieron en emisión varias temporadas, rodándose en total 182 capítulos de la serie. Esta es una de las muchas series que ha rodado la cadena estadounidense NBC, que es propietaria de otras muchas series importantes. Las chicas de oro son cuatro mujeres que están o bien divorciadas o bien viudas, y que viven en un chalet en Miami. La serie fue creada por Susan Harris y ha obtenido varios premios a lo largo de se etapa en la tele, como 11 premios Emmy (de 65 nominaciones) ó 4 globos de oro. https://www.youtube.com/watch?v=r8RnrqEG_AE El humor es la base en la que se sustenta esta serie, con estas cuatro entrañables muj...


  • Series clásicas: Los Pitufos

    La infancia es una etapa de la vida en la que nos formamos como personas. Lo que veamos en la televisión juega un papel importante en la educación del niño; por eso, hay series que merecen la pena seguir, como series clásicas: Los Pitufos. En este blog de televisión te contamos más sobre estos pequeños y divertidos personajes azules. Los Pitufos han marcado una parte importante de la vida de varias generaciones en su etapa de niñez. Se trata de una serie de ficción de dibujos animados. Muchos hemos crecido con series clásicas como esta, en la que la violencia apenas hacía acto de aparición, a diferencia de lo que sucede en la actualidad. Los Pitufos es una serie por capítulos belga creada por un historietista llamado Peyo. Nacieron en 1958 en formato de cómic. La serie nos narran las aventuras de estos pequeños seres azules, de sus aventuras y desventuras en el bosque y en la pequeña aldea en la que habitan. Las casas de los Pitufos son hongos y setas, que han sabido acondicionar para desarrollar su vida, comandados por Papá Pitufo. La amenaza más serie la constituye Gárgamel, un hombre malo que vive en el bosque y que quiere comerse a los Pitufo...


  • Series clásicas: Punky Brewster

    https://www.youtube.com/watch?v=vYyn5FmeojI Recordar la infancia y las series con las que miles de personas han crecido, es una de las metas que nos hemos marcado en nuestro blog de televisión, porque no hay nada como echar la vista atrás y recordar, ¿verdad?. Desde estás páginas os hemos hablado de muchas series clásicas e infantiles, y en esta ocasión nos decantamos por series clásicas: Punky Brewster. Seguro que recuerdas a la pequeña y traviesa Punky. Este niña, un poco extrovertida pero muy encantadora, tiene tan sólo siete años. Punky Brewster vivía en Chicago y siempre estaba acompañada de su perro Brandon. Punky es abandonada por su madre y decide quedarse en un piso vacío; allí, es descubierta por Henry, el administrador del edificio. Henry decide alojar a Punky en su casa y cuidarla, ya que se ve un poco en la necesidad de cuidar de la pequeña. Imagen de Wikipedia El papel de Punky Brewster es interpretado por Soleil Moon Frye. Punky se convirtió en una serie de éxito en la decada de los 80, llegando a repetirse la serie en varias ocasiones en los años 90; se estrenó en al año 1984. La serie Punky Brewster tiene cuatro temporad...


  • Series infantiles: Heidi

    https://www.youtube.com/watch?v=HXW31ZyorVA En nuestro blog de televisión repescamos las series más destacadas de la historia de la tele, aquellas series con las que hemos crecido y con las que nos hemos educado, series clásicas para todas las edades, como las series infantiles: Heidi. Esta serie de dibujos animados, ha sido una de las series más entrañables y muy seguida por los niños. ¿quién no recuerda aquellos verdes prados y aquellas carreras de la entrañable Heidi por las montañas?. La verdad, Heidi supuso un entretenimiento para todos los pequeños, que se emitió en España en 1975, aunque se ha ido repitiendo en las últimas decadas. Heidi, la niña de los Alpes suizos, se convirtió en un auténtico éxito de las series de animación en España. Como muy bien sabéis, Heidi es un niña huérfana, que vive con su tía Dete, pero que un buen día, su propia tia decide llevarla a vivir a las montañas, con su abuelito, al que todo el pueblo conoce por ser un gruñón y porque muy rara vez sale de su casa de las montañas. Heidi llevará la alegría a la casa de su abuelo, y allí arriba de los Alpes, conocerá a Pedro, un joven pastorcillo que vive ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *