Series infantiles: Heidi

https://www.youtube.com/watch?v=HXW31ZyorVA En nuestro blog de televisión repescamos las series más destacadas de la historia de la tele, aquellas series con las que hemos crecido y con las que nos hemos educado, series clásicas para todas las edades, como las series infantiles: Heidi. Esta serie de dibujos animados, ha sido una de las series más entrañables y muy seguida por los niños.

0 comentarios
viernes, 5 septiembre, 2008
https://www.youtube.com/watch?v=HXW31ZyorVA

¿quién no recuerda aquellos verdes prados y aquellas carreras de la entrañable Heidi por las montañas?. La verdad, Heidi supuso un entretenimiento para todos los pequeños, que se emitió en España en 1975, aunque se ha ido repitiendo en las últimas decadas.

Heidi, la niña de los Alpes suizos, se convirtió en un auténtico éxito de las series de animación en España. Como muy bien sabéis, Heidi es un niña huérfana, que vive con su tía Dete, pero que un buen día, su propia tia decide llevarla a vivir a las montañas, con su abuelito, al que todo el pueblo conoce por ser un gruñón y porque muy rara vez sale de su casa de las montañas. Heidi llevará la alegría a la casa de su abuelo, y allí arriba de los Alpes, conocerá a Pedro, un joven pastorcillo que vive con su madre y su abuela, que es ciega.

https://www.youtube.com/watch?v=wuL-oaU0CfY&feature=related

Después de una larga temporada viviendo en las montañas, Heidi tiene que volver a Frankfourt, donde va a conocer a Clara, una niña que no puede andar y tiene una silla de ruedas.

Es interesante la presencia de animales en la serie, como Niebla, el perro que vive con el abuelo en la montaña y se pasa el día durmiendo; Copito de Nieve, una cabra pequeñita que tiene Pedro en su rebaño; otras cabras son Blanquita y Diana; también el pajaro Pichí entra en escena en la serie.

La serie completa de Heidi consta de 52 capítulos, y todavía se puede ver en antena en algunas cadenas, que rememoran series clásicas y series infantiles de éxito, como esta que hoy te recordamos: Heidi. Poco más puedo deicrte de Heidi que no sepas ya. Bueno sí, una cosa: ¿sabes cómo se llama el abuelo de Heidi?.

Otras series: Oliver y Benji, Marco o Los Pitufos.

Contenidos relacionados

  • Las mejores series españolas de dibujos animados

    Los dibujos animados son parte de la infancia y acompañan al niño en una buena parte de su etapa de crecimiento, por lo que tienen que ser entretenidos a la par que educativos. Hoy, desde nuestro blog de televisión, recordamos la historia de estas series y buscamos las mejores series españolas de dibujos animados. Es difícil, bajo mi punto de vista, tener que eligir entre todas las series que se han producido y realizado en nuestro país, que aunque no es la cuna de las series de televisión en cuanto a dibujos animados se refiere, sí se han hecho buenas series de dibujos. La saga de series de dibujos de Erase una vez …, han marcado una época dentro de la infancia de los que tuvimos la suerte de verla. Aprendías muchas cosas y te entretenías. Erase una vez el hombre fue una de las pioneras, y con ella descubrimos la vida del ser humano, con divertidos episodios. https://www.youtube.com/watch?v=rHxBvI9NCxU La Familia Telerín es una serie que entraña mucha nostalgia a las personas que la siguieron. Se estrenó en TVE en el año 1965 y ha dejado una sintonía que todos recordamos: «Vamos a la cama, que hay que descansar para que mañana podam...


  • Series clásicas: Alf

    Imagen de Wikipedia Los marcianos y los extraterrestres siempre han sido un referente en la televisión, tanto en el cine como en las series. Uno de los que más han conectado con el público fue ET, sin duda. Hoy, en nuestro blog de televisión vamos a adentrarnos en una de las series clásicas: Alf; otro de los que también han sido una parte importante de la historia de la televisión. Alf era un extraterrestre muy peculiar, que destacaba por esa nariz grande y llamativa, y por su cuerpo peludo. Alf era pequeño y gracioso, y tenía un sentido del humor muy peculiar. Alf es una serie de origen estadounidense, creada por la cadena NBC y que ha sido reproducida en una treintena de países, siendo un éxito. Alf viviá en el planteta Melmac, lejos de nuestro planeta Tierra. Todo comienza cuando Alf huye de su planeta que está apunto de estallar, debido a que todos los habitantes del planeta iban a enchufar los secadores de pelo al mismo tiempo. Entonces, Alf pilotaba su nave espacial cuando percibe una señal de la Tierra y al llegar se estrella en un barrio de Estados Unidos y va a parar al garage de la familia Tanner. La idea de los Tanner es la de esconder a A...


  • Series clásicas: Punky Brewster

    https://www.youtube.com/watch?v=vYyn5FmeojI Recordar la infancia y las series con las que miles de personas han crecido, es una de las metas que nos hemos marcado en nuestro blog de televisión, porque no hay nada como echar la vista atrás y recordar, ¿verdad?. Desde estás páginas os hemos hablado de muchas series clásicas e infantiles, y en esta ocasión nos decantamos por series clásicas: Punky Brewster. Seguro que recuerdas a la pequeña y traviesa Punky. Este niña, un poco extrovertida pero muy encantadora, tiene tan sólo siete años. Punky Brewster vivía en Chicago y siempre estaba acompañada de su perro Brandon. Punky es abandonada por su madre y decide quedarse en un piso vacío; allí, es descubierta por Henry, el administrador del edificio. Henry decide alojar a Punky en su casa y cuidarla, ya que se ve un poco en la necesidad de cuidar de la pequeña. Imagen de Wikipedia El papel de Punky Brewster es interpretado por Soleil Moon Frye. Punky se convirtió en una serie de éxito en la decada de los 80, llegando a repetirse la serie en varias ocasiones en los años 90; se estrenó en al año 1984. La serie Punky Brewster tiene cuatro temporad...


  • Series infantiles del 2010

    En este año las propuestas televisivas para el disfrute de los más pequeños son muy variadas. De la mano de los canales Clan y La 2, de RTVE, les acercamos algunas de las series infantiles que más van a disfrutar los niños cuando estén sentados frente a la pantalla del televisor. Arthur: El protagonista de este programa animado es un simple niño de ocho años que estudia en una escuela primaria. Día tras día Arthur y sus amigos aprenden una nueva lección conociendo un poco más acerca de la vida fuera del colegio y de sus casas. La serie está disponible para verse tanto en inglés como en español. Batman, the Brave and the Bold: Esta serie es muy divertida y acerca al Caballero Oscuro al público infantil con una estética muy parecida a la del programa de Adam West de los años 60. Bob Esponja: Uno de los dibujos animados más populares de los últimos años. Este simpático personaje nos invita a sus aventuras diarias junto a sus amigos en el fondo del mar. Bucea Olly: Otra muy simpática serie de animación protagonizada por dos submarinos que tienen vida propia y que se dedican a explorar los misteriosos sitios bajo el mar. Los Cachorros: Si ...


  • Series infantiles: La Abeja Maya

    Recordar, volver a la infancia y pensar en aquellos años de la infancia en los que no se tienen las preocupaciones que tiene un adulto. La Abeja Maya es feliz, como lo son los niños que la veían y la siguen viendo. Desde nuestro blog de televisión volvemos la vista atrás para recordar series infantiles: La Abeja Maya. Posiblemente, la abeja más famosa de todos los tiempos. Con su pegadiza canción, tranquila y pausado, muchos niños crecimos a la sombra de las aventuras de esta pequeña e ingenua abeja, que junto a su fiel amigo Willy, pasaban todo tipo de aventuras y travesuras, de flor en flor y de situación en situación. Maya es una abeja preguntona, inquieta que en ocasiones busca el polen de las flores para su colmena y la mayoría de las veces deambula con el bueno y el ingenuo de Willy, que tiene la fama ganada de ser un zángano y un vago. Además, contaban con la voz de la conciencia de su amigo y protector Flip, el saltamontes que siempre estaba al tanto de cuanto hacían y pendiente de sus andaduras por el mundo. Otros compañeros de Maya eran la mosca Puck, la señorita Cassandra, el escarabajo Kurt, la señora abejorra, el ratón Alejand...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *