El anime o series de animación japonesa tuvieron mucha presencia hace algunos años en todos los canales de televisión. Primero llegaron las recordadas Mazinger Z y Comando G para mostrarnos aquellas luchas de robots gigantes que dejaban boquiabierto a más de uno, y después lo hicieron Heidi y Marco para conmovernos con sus tiernas historias.
En la actualidad, y tras unos años donde la aburrida Pokemon era el único atisbo de animación japonesa, las series de anime vuelven a estar de moda en las parrillas de los canales de TV generalistas.
Y no podía ser otra que Bola de Dragón la que iniciara el cambio. Las aventuras de Goku, Vegeta y compañía obtienen buenos resultados de audiencia en las mañanas de Cuatro, a pesar de que ya se han emitido unas cuantas reposiciones de la serie al completo. Nada menos que cuatro episodios diarios de lunes a viernes y dos los fines de semana, entretienen los desayunos de miles de jóvenes y mayores.
A la espera del estreno de nuevos episodios de Naruto en la cadena de Sogecable, ha llegado Bleach. Este anime, heredero directo de Bola de Dragón, es una de las series más apreciadas por los otakus. Narra las aventuras de Ichigo Kurosaki, un joven shinigami (cazador de espíritus) con extraodinarios poderes especiales, que con la ayuda de sus amigos librará las batallas más espectaculares. Bleach se emite también en Cuatro en horario de madrugada.
Antena 3 tiene en Shin Chan a su principal estandarte para las mañanas. El anime humorístico de Yoshito Usui tiene ya más de 500 episodios en su haber y parece no cansar a los espectadores. Las aventuras de la familia Nohara se reponen todas las noches en Antena.Neox, donde es una de las emisiones más vistas de la TDT.
Supercampeones, más conocida en nuestro país como las aventuras de Oliver y Benji, es la alternativa de anime que ofrece Telecinco para el amanecer (comienza a las 6: 30 de la mañana) de los fines de semana. Este primer remake de la carrera futbolística de Oliver Atom esta encuadrado dentro del género de animes deportivos.
Si todas estas series tienen éxito, quizá estemos asistiendo a una nueva edad de oro del anime en la televisión de nuestro país. Es el momento de olvidarse de los prejuicios y valorar la animación japonesa por las muchas series de calidad que hay dentro del género.
Contenidos relacionados
- Catódicos, Nueva Red Social de Series de Televisión
Los aficionados a las series de televisión más famosas de ayer, hoy y siempre tienen una nueva forma de ponerse en contacto en Catódicos ,una nueva red social de series de televisión, donde podrán interactuar entre ellos e intercambiar opiniones y recomendaciones acerca de sus series favoritas. Catódicos quiere convertirse en un punto de referencia para los aficionados a las mejores series de televisión de ayer, hoy y siempre. En esta nueva red social de series de televisión, además de comentar, puntuar y opinar sobre los últimos episodios, tendremos la posibilidad de descargarlos e incluso verlos online o comprarlos en Amazon. Como si de imdb se tratara cada serie cuenta con su propia página desde la que podemos acceder a fichas de los actores protagonistas de cada una, comentarios de los episodios o imágenes de los mismos. También encontraremos un calendario con las fechas de emisión de los próximos episodios Catódicos es un proyecto iniciado por Iván San Martín con la ayuda de Fivelabs y aunque de momento esta red social de series de televisión se encuentra disponible únicamente en inglés, se está trabajado para lanzar próximamente Cató...
- Hora de aventuras. Cartoon Network
A principios de este mes el canal temático “Cartoon Network” estrenó “Hora de aventuras”, una nueva serie de animación protagonizada por Finn, un chaval de 12 años que porta un sorprendente sombrero, y su fiel compañero, un perro de lo más sinvergüenza llamado Jake. La serie, cargada de humor, narra las aventuras y desventuras de ambos en el país de Ooo, donde nuestros protagonistas ayudaran a los habitantes de este surrealista mundo, lucharan con terribles monstruos y salvarán “bellas” damas en apuros. Eso sí, siempre rodeados de extravagantes personajes, como el Rey Helado, la experta en música Marcelina o los zombies dulces, nacidos de un experimento realizado por nuestro protagonista y la Dulce Princesa. Su creador, el animador Pendleton Ward, que se declara fiel seguidor de “Los Simpson”, fue el guionista de varios episodios de “Flapjack”, otra producción de Cartoon Network, en la que su protagonista era un niño criado por una ballena. En 2008, Ward creó el corto de animación “Adventure Time” (Hora de aventuras), el cual se convirtió en todo un acontecimiento en la Red y que gracias al interés suscitado ha terminado convi...
- Series para el Recuerdo: Bola de Dragón
https://www.youtube.com/watch?v=OvV8iXSW-_U Todas las mañanas mientras tomamos el desayuno podemos ver de nuevo nada menos que cuatro entregas diarias de los archirepetidos capítulos de una de nuestras series para el recuerdo: Bola de Dragón. Las aventuras de Goku, Piccolo, Son Gohan y compañía poseen un hueco importante de nuestro corazón televisivo. Pero desde este artículo no deseamos que veáis Dragon Ball como aquella serie que han programado en innumerables ocasiones en múltiples cadenas, sino que deseamos que os sintáis como cuando éramos más jóvenes y la veíamos por primera vez atónitos con los ojos abiertos como platos. Actualmente tanto en las cadenas públicas como en las privadas , apenas existen buenas ofertas de anime en televisión y los seguidores de la animación japonesa nos tenemos que conformar con las pocas alternativas que estas nos ofrecen. Bola de Dragón es una serie para el recuerdo por derecho propio. Con 42 tomos de manga publicados y más de 500 episodios emitidos, sus personajes han traspasado todas las fronteras y se han convertido en iconos televisivos.La película de imagen real de Dragon Ball ya estña en camino, per...