El (excesivo) tiempo que pasan los niños viendo televisión para adultos les resta oportunidades de aprovechar sus ratos de ocio, realizando actividades al aire libre, practicando deporte junto a sus amigos o incluso hablando con su familia.La tele debe ser una opción más, en ningún caso la alternativa principal.
Y es que la televisión para adultos no puede hacer las veces de niñera de los niños. Los telespectadores más jóvenes no son capaces de asumir la complejidad de estos contenidos, además de que estos no resultan adecuados para ver a ciertas edades. Y no hablamos sólo de pornografía o contenidos eróticos, los anteriormente mencionados Gran Hermano o A 3 Bandas, las cadenas basan su programación vespertina en programas como estos.
Las mismas cadenas deberían mostrarse mucho más cuidadosos con los contenidos que emiten durante la tarde. De todas las emisoras de televisión españolas, únicamente La 2 dedica parte de las tardes a la programación infantil. El resto de cadenas se preocupa mucho en obtener mayores índices de audiencia y muy poco en emitir contenidos de calidad aptos para todo tipo de público.
De estos problemas surgen soluciones como el Defensor del espectador encargado, entre otras cosas, de proteger los intereses de los más pequeños de la casa y de procurar que las parrillas de las cadenas de televisión de nuestro país no estén pobladas de programas para adultos a horas inadecuadas.
Aún así, por muchas figuras similares al Defensor del espectador que existan, la responsabilidad final de los contenidos de televisión para adultos que consumen los niños es de los padres. Cuidemos a nuestros niños de programas inadecuados.
Contenidos relacionados
- El Ping Ball, el recurso perfecto para los programas de televisión
Desde hace algunos años, el ping ball, un juego de guerra con munición de bolas de plástico que se cargan en las famosas armas de airsoft, se ha convertido en la alternativa perfecta para los programas de televisión, concurso… por la gran aceptación que está teniendo entre la población. Su viralidad y entretenimiento en televisión, nada que ver con un “enfrentamiento” de navajas o cuchillos, le convierten en una prueba de equipos para los concurso y programas de verano como el Gran Prix. Además resulta una actividad fácil de realizar y que no requiere de grandes conocimientos técnicos. A pesar de ser un juego de entretenimiento para adultos, los padres deben de informar y proteger a los niños de este tipo de actividades que pueden causarles lesiones por intentar imitar con ellas los episodios violentos que suceden en las películas de super héroes o series de ciencia ficción. Hay que hacer entender a los niños la necesidad de resolver los conflictos con el dialogo y que el Ping Ball es un juego de adultos. Por éste y, otros muchos motivos, es de vital importancia que la televisión respecte el horario protegido infantil para evitar que aparez...
- Los niños europeos y la televisión
Los niños españoles ocupan el segundo lugar en la lista de niños europeos que más televisión ven. La llegada de la televisión digital, con más canales que nunca, ha provocado que los niños pasen más horas sentados en frente del televisor. Esto es lo que se desprende de un reciente estudio elaborado por Eurodata TV Worldwide y Mediametrie bajo el título “Kids TV Report”, el cual analiza los hábitos de consumo de los telespectadores de menor edad (de 4 a 15 años) en los países más importantes de la Unión Europea: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Este trabajo desvela que, los niños italianos de entre 4 y 14 años son los europeos que más televisión consumen (dos horas y 46 minutos al día durante los seis primeros meses de 2011), el año pasado en ese mismo periodo veían la tele sólo dos minutos menos. Los siguen los niños españoles de 4 a 12 años, con dos horas y 38 minutos de media cada día frente al televisor, los del Reino Unido (4-15 años) con dos horas y 24 minutos y los franceses (4-14 años), cuya media es de dos horas y nueve minutos de televisión al día. Supongo que si en dicho estudio se hubiesen tomado l...
- Programación para adultos: Sexo y Televisión
Los últimos estudios sobre televisión han concluído que a los niños les interesa más la programación para adultos que la que va destinada, exclusivamente, para ellos. Los niños tienen a su alcance un mando que pulsar y cualquier contenido ante el que quedarse hipnotizado. La programación para adultos copa alrededor del 90 por ciento de los contenidos en la parrilla televisiva, una cifra muy alta si tenemos en cuenta que cualquier niño dedica una media de 3 horas, como mínimo, a ver la televisión. La programación para adultos, la que nos vende sexo con todas las letras, también existe, pero poca gente lo sabe. Cuando todo el mundo duerme o las horas comienzan a traer el nuevo día la televisión nos regala cantidad de contenidos sexuales. Por ejemplo, el Canal Historia ofrece el viernes 21 de septiembre un documental, que comienza a las 23 horas, sobre el sexo en las guerras y el papel que jugaron las mujeres, muchas de ellas prostitutas, durante los conflictos bélicos. Otra oferta es la del Canal Cosmopolitan que posee espacios (‘Especial Sexo’) de madrugada (4:00 horas) sobre las preguntas que todo el mundo se hizo alguna vez sob...
- Programas para niños
Todos tenemos nuestro propio espacio en la tele. Las películas, el deporte, cada uno encuentra lo que le gusta. Pues bien, como sabes, también hay programas para niños. ¿Cuándo y dónde? La verdad, si queréis que sea sincero, cuando me he puesto a escribir me he dicho: «voy a ver la programación, que seguro que me ayudará». Vosotros también lo haríais, ¿verdad?, pues el tema es que después de mirarla me he dado cuenta que los programas para niños son más bien escasos. En serio, yo recuerdo, cuando era pequeño, que prácticamente en todas las cadenas, antes de ir al colegio, echaban algo de dibujos. Pero ahora no, ahora casi todas las cadenas se centran en los informativos y dejan de lado a los más pequeños. Una verdadera pena, supongo que lo hacen porque les saldrá más rentable, como todo, pero la verdad es que los niños necesitan ver dibujos, y antes de ir al cole, les anima un poco. Sólamente La2 y Cuatro de las grandes cadenas, ponen por la mañana dibujos animados. Bueno, también Antena 3 ponía Shinchan, que aunque lo vean los niños, es más bien para unos niños un poco más mayores. Shinchan lo echaban de 8 a 9 de la mañana, p...
- TV para Adultos
María Botto, en Todos a Cien de LaSexta La semana pasada hablamos en cosasdelcine.es de los contenidos más destacables para adultos, principalmente en materia de sexo. Estos programas no cuentan con una gran aceptación, aunque siempre tienen un público fijo, a pesar de que se emitan altas horas de la madrugada, cuando parece que la televisión no tiene vida por dentro. Gabrielle, de la serie de televisión ‘Desperate Housewives’, tiene relaciones sexuales sobre una mesa con su jardinero adolescente; Julie y Jimmy, de ‘The OC’, ruedan bajo las sábanas besándose apasionadamente, Emilio de ‘Aquí no hay quien viva’, se daba sus revolcones en la portería con Belén, hasta Fran Perea tuvo su momento de gloria con la tan deseada Verónica Sánchez en ‘Los Serrano’. Escenas excitantes, cargadas de pasión, pero también de sexo, y de expresiones inapropiadas para las horas en que son emitidas. Esto se ha convertido en el pan de cada día en la programación de la televisión, que no intenta desmarcarse de un contenido que siempre funciona dada la inigualable capacidad del ser humano por preocupar...