Programas para niños

https://www.youtube.com/watch?v=T7TZoezqHF0 Todos tenemos nuestro propio espacio en la tele. Las películas, el deporte, cada uno encuentra lo que le gusta. Pues bien,  como sabes, también hay programas para niños. ¿Cuándo y dónde?

0 comentarios
viernes, 18 enero, 2008
https://www.youtube.com/watch?v=T7TZoezqHF0

La verdad, si queréis que sea sincero, cuando me he puesto a escribir me he dicho: "voy a ver la programación, que seguro que me ayudará". Vosotros también lo haríais, ¿verdad?, pues el tema es que después de mirarla me he dado cuenta que los programas para niños son más bien escasos. En serio, yo recuerdo, cuando era pequeño, que prácticamente en todas las cadenas, antes de ir al colegio, echaban algo de dibujos. Pero ahora no, ahora casi todas las cadenas se centran en los informativos y dejan de lado a los más pequeños. Una verdadera pena, supongo que lo hacen porque les saldrá más rentable, como todo, pero la verdad es que los niños necesitan ver dibujos, y antes de ir al cole, les anima un poco.

Sólamente La2 y Cuatro de las grandes cadenas, ponen por la mañana dibujos animados. Bueno, también Antena 3 ponía Shinchan, que aunque lo vean los niños, es más bien para unos niños un poco más mayores. Shinchan lo echaban de 8 a 9 de la mañana, pero es que ya ni eso. Los programas para niños son de La2, que empieza su programación a las 7 de la mañana con Leonart, un programa muy recomendable ya que se basa en acercar el mundo de la ciencia a los niños. Me recuerda a uno que echaban hace tiempo, que se llamaba el mundo de Big Man, un científico loco que realizaba experimentos. Lo bonito es que se aprenden muchas cosas. Después, también en La2, echan la serie de Los Lunnis, que supongo ya conoceréis algo de estos personajes: Lupita, Lucho, Lubina...por cierto, todos empiezan por L, curioso ¿no?.

Hay más programas para niños en cuatro, en este caso, se llama Los Algos. Estos personajes (kora, Keo, Fania, Nilo, Lio, Alana, etc.) son unos muñecos peculiares que les gusta la marcha. Están desde las 07.15 hasta las 10 y ponen series como Bola del Dragón o Los caballeros del zodiaco. Estas series, es posible que sean para un poco más mayores, pero seguro que a los niños les gustan. Bola del Dragón era una de mis preferidas cuando era pequeño.

El problema, es que los programas para niños por la mañana se acaban ahí. Una verdadera pena. A mediodía, La sexta pone Padre de Familia y Antena 3 Los Simpsons, pero estos dibujos son para más mayores, ¿verdad?. Para ver dibujos, el niño tiene que irse a las cadenas digitales como Nickelodeon, Disney Channel o PlayHouse Disney, que son cadenas que están todo el día poniendo dibujos.

A partir de aquí, los programas para niños dejan de existir. Sólamente La2 (y porque tiene a TVE1 que si no...) apuesta por algo divertido como Gomaespuminglish por la tarde, mientras las demás cadenas se decantan por las novelas. Una verdadera pena.   

Contenidos relacionados

  • El Ping Ball, el recurso perfecto para los programas de televisión

    Desde hace algunos años, el ping ball, un juego de guerra con munición de bolas de plástico que se cargan en las famosas armas de airsoft, se ha convertido en la alternativa perfecta para los programas de televisión, concurso… por la gran aceptación que está teniendo entre la población. Su viralidad y entretenimiento en televisión, nada que ver con un “enfrentamiento” de navajas o cuchillos, le convierten en una prueba de equipos para los concurso y programas de verano como el Gran Prix. Además resulta una actividad fácil de realizar y que no requiere de grandes conocimientos técnicos. A pesar de ser un juego de entretenimiento para adultos, los padres deben de informar y proteger a los niños de este tipo de actividades que pueden causarles lesiones por intentar imitar con ellas los episodios violentos que suceden en las películas de super héroes o series de ciencia ficción. Hay que hacer entender a los niños la necesidad de resolver los conflictos con el dialogo y que el Ping Ball es un juego de adultos. Por éste y, otros muchos motivos, es de vital importancia que la televisión respecte el horario protegido infantil para evitar que aparez...


  • Gran Hermano de niños

    Esto es ya lo último que nos faltaba por ver y que no se yo si no se anulará el proyecto antes de que salga a la luz de verdad y se emitan los primeros programas. Desde este blog de televisión nos hemos enterado de que Telecinco prepara un nuevo reality, algo así como un Gran Hermano de niños: ¿lo veis posible y ético? Te guste o no, Telecinco pretende seguir adelante con el proyecto de crear un Gran Hermano de niños con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. La idea que se maneja desde la productora que pretende crear este reality es que los niños convivan juntos, sin sus padres, unas dos semanas. A priori, no es demasiado tiempo y tampoco es el impacto que supondría para los menores estar tres meses aislados del mundo, como lo están en Gran Hermano. Los médicos ya han manifestado que la idea les parece horrorosa, y que los niños necesitan a sus padres. De todas maneras, este no es un proyecto pionero en el mundo de la televisión, ya que la cadena británica Channel 4 ya emitió un programa similar llamado Boys and girls alone (niños y niñas solos). Por tanto, este Gran Hermano para niños que Telecinco prepara es una adaptación del emitid...


  • Niños y Televisión para Adultos

    Mirar la televisión es el mayor pasatiempo de muchos pequeños que se sientan cada tarde frente al televisor, esperando a ver lo que ha pasado en el Gran Hermano o para seguir los inadecuados debates del corazón “amarillo” de «A 3 Bandas», en definitiva programas de televisión para adultos, que son vistos frecuentemente por niños. Sin embargo, todos estos contenidos no son en absoluto adecuados para emitir en el llamado horario infantil (que recordemos va desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche que tan pocas veces se respeta. Y realmente, ¿Saben los padres lo que están viendo sus hijos?¿ Saben las influencias negativas que puede tener que los niños consuman televisión apta para adultos? Parece ser que no… El (excesivo) tiempo que pasan los niños viendo televisión para adultos les resta oportunidades de aprovechar sus ratos de ocio, realizando actividades al aire libre, practicando deporte junto a sus amigos o incluso hablando con su familia.La tele debe ser una opción más, en ningún caso la alternativa principal. Y es que la televisión para adultos no puede hacer las veces de niñera de los niños. Los telespectadores más jóvenes ...


  • Programas matinales

    https://www.youtube.com/watch?v=sB5t5V4BV_Y La televisión, en cada franja horaria, se caracteriza por emitir programas de contenido muy parecido. En la parrilla de la mañana sucede eso. Los programas matinales son calcados en casi todas las cadenas. Si no estáis de acuerdo con lo que digo, simplemente poneros a ver una mañana la televisión, en cualquier canal, da igual, porque el contenido es, en esencia, el mismo en todas las cadenas. Sólamente cambia el decorado, es decir, los presentadores, la forma de contar las cosas y poco más. En ese aspecto, hay que ser crítico y ver la realidad. Pero centrado un poco más el tema, podemos ver los principales programas de primera hora de la mañana, porque luego, a última hora, empiezan los programas de cocina y los concursos absurdos que, igualmente, se repiten en todas las cadenas. Como decía, vamos con los programas matinales de primera hora de la mañana, que son básicamente 3: Los desayunos de TVE (en TVE1), Espejo público (en Antena 3) y La mirada crítica (en Telecinco). El resto de cadenas no pone nada comparable con estos, por ejemplo, en La2 emiten Aquí hay trabajo, en Cuatro un programa de zappin...


  • Programas para ver televisión por internet

    Internet y el Adsl se están convirtiendo en algo cotidiano en la vida diaria. Si a estos le sumamos la televisión, las posiblidades son mucho mayores. Por eso, en nuestro blog de televisión, vamos a tratar los programas para ver televisión por internet. Si buscas programas para ver televisión por internet, te darás cuenta que la lista es inmensa, es muy amplia y larga. Hay muchos programas que han salido para que podamos ver la tele desde el ordenador. Voy a intentar hablarte, al menos, de los más destacados. Bajo mi punto de vista, hay un programa que destaca por encima del resto: Zatoo. Este programa destaca por la calidad de imagen y por la diversidad de canales disponibles. Zatoo destaca por ser gratuito. Es posiblemente el mejor de todos los software que han salido para ver televisión a través de internet; sólo hay que registrarse en la página web y listo. Otra opción para ver Tv a través del ordenador es Tvplayer. Está un poco por debajo en cuanto a nivel y calidad, pero puede ser otra buena opción. Tvplayer también es gratuito. Puedes acceder a la página web para descargártelo. Podemos destacar también a Joost, otro programa completo qu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *