El Defensor del Espectador

Manuel Alonso el día de su nombramiento

0 comentarios
viernes, 2 noviembre, 2007
Defensor del espectador

La figura del Defensor del espectador es indispensable si tenemos en cuenta la situación actual del panorama televisivo de nuestro país. Un panorama donde las cadenas respetan en contadas ocasiones a los telespectadores (especialmente los más pequeños), emitiendo contenidos inadecuados a horas donde cualquiera puede estar viendo la televisión o contraprogramando de manera constante.

La función primordial del Defensor del espectador es la de encajar la libertad de expresión propia de cualquier periodista, con los derechos inalienables de las personas. Así, por ejemplo, los profesionales de la información deben  respetar la precisión, el rigor y la credibilidad en todas las informaciones que elaboren, pero al mismo tiempo, respetando la protección de los menores o evitando todo tipo de discriminaciones.

RTVE nombró hace relativamente poco a  su propio Defensor del espectador. Manuel Alonso Eurasquin es desde febrero de 2006 el encargado de velar por los intereses de los espectadores del Ente Público. En sus propias palabras señala que “hay que trabajar por conseguir un mejor servicio público por el bien de la audiencia". La mayoría de quejas que han llegado al Defensor del Telespectador durante los casi dos años que llevan en el cargo, se refieren a los contenidos inadecuados anteriormente mencionados.

El Defensor del espectador “se compromete a mantener un cauce abierto para que todas las propuestas de los usuarios lleguen a donde deben llegar y sean escuchadas por aquellos que las deben escuchar”, indica Alonso. Además, señala como su objetivo principal el de lograr un aumento de la transparencia del servicio público y un avance en cuanto al respeto de los derechos constitucionales. Los interesados pueden dirigirse a  esta web, en la que, además de encontrar amplia información, serán capaces de transmitir sus quejas, dudas o sugerencias acerca de la televisión pública.

El resto de cadenas de televisión españolas no posee una figura clara que haga las veces de Defensor del espectador, remitiéndonos a los diferentes mails de contacto que aparecen en sus portales. El cargo del defensor del espectador no debe ser algo aislado para las emisoras privadas pues sus emisiones llegan cada día a millones de telespectadores que pueden verse afectados por la falta de adecuación de algunos de sus contenidos.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *