Los niños europeos y la televisión

Los niños españoles ocupan el segundo lugar en la lista de niños europeos que más televisión ven. La llegada de la televisión digital, con más canales que nunca, ha provocado que los niños pasen más horas sentados en frente del televisor.

0 comentarios
sábado, 24 septiembre, 2011
Los_niños_europeos_y_la_televisión

Esto es lo que se desprende de un reciente estudio elaborado por Eurodata TV Worldwide y Mediametrie bajo el título “Kids TV Report”, el cual analiza los hábitos de consumo de los telespectadores de menor edad (de 4 a 15 años) en los países más importantes de la Unión Europea: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.

Este trabajo desvela que, los niños italianos de entre 4 y 14 años son los europeos que más televisión consumen (dos horas y 46 minutos al día durante los seis primeros meses de 2011), el año pasado en ese mismo periodo veían la tele sólo dos minutos menos. Los siguen los niños españoles de 4 a 12 años, con dos horas y 38 minutos de media cada día frente al televisor, los del Reino Unido (4-15 años) con dos horas y 24 minutos y los franceses (4-14 años), cuya media es de dos horas y nueve minutos de televisión al día.

Supongo que si en dicho estudio se hubiesen tomado los datos de los niños españoles hasta los 14 ó 15 años como en el Reino Unido, los nuestros serían los primeros con diferencia, en fin, ellos sabrán el por qué d estas diferencias en las edades.

Dicho estudio sostiene que la llegada de la TDT ha cambiado la manera en que los niños europeos ven la televisión, sobre todo gracias a los canales temáticos para los más pequeños de la nueva televisión digital, sin duda, los que ellos prefieren.

Los canales más vistos en el viejo continente por los “reyes de la casa” van desde los británicos CBBC y CBeebies, a la plataforma gratuita francesa Gulli (12,1% de cuota de pantalla), pasando por otros más conocidos como Disney Channel, que sigue mejorando su share.

La puesta en marcha del servicio +1, que permite ver la misma programación una hora más tarde, ha tenido buena acogida en todos los países de Europa, en algunos casos ha permitido un aumento de audiencia del 50%.

Sus favoritos: Gormiti, Los pingüinos de Madagascar y Bob Esponja.

Imagen sujeta a licencia CC Jen´s Art&Soul

Contenidos relacionados

  • Gran Hermano de niños

    Esto es ya lo último que nos faltaba por ver y que no se yo si no se anulará el proyecto antes de que salga a la luz de verdad y se emitan los primeros programas. Desde este blog de televisión nos hemos enterado de que Telecinco prepara un nuevo reality, algo así como un Gran Hermano de niños: ¿lo veis posible y ético? Te guste o no, Telecinco pretende seguir adelante con el proyecto de crear un Gran Hermano de niños con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. La idea que se maneja desde la productora que pretende crear este reality es que los niños convivan juntos, sin sus padres, unas dos semanas. A priori, no es demasiado tiempo y tampoco es el impacto que supondría para los menores estar tres meses aislados del mundo, como lo están en Gran Hermano. Los médicos ya han manifestado que la idea les parece horrorosa, y que los niños necesitan a sus padres. De todas maneras, este no es un proyecto pionero en el mundo de la televisión, ya que la cadena británica Channel 4 ya emitió un programa similar llamado Boys and girls alone (niños y niñas solos). Por tanto, este Gran Hermano para niños que Telecinco prepara es una adaptación del emitid...


  • Hábitos saludables para ver televisión

    Ver la televisión es uno de los hábitos más comunes que se han ido implantando en nuestra sociedad con el paso del tiempo. Cada vez tenemos más canales que ver y le dedicamos más horas a ver la televisión (aunque siempre hay quienes no tiene tiempo para verla). En nuestro blog de televisión le damos importancia a la forma que tenemos de ver la tele, por lo que hemos dedicado unas líneas para contarte hábitos saludables para ver televisión. La televisión está para entretenernos, pero en ocasiones pasamos demasiadas horas delante de la llamada «caja tonta». Es cierto que en ocasiones, no hay nada interesante en la televisión que merezca la pena, pese al gran número de canales que tenemos hoy en día. Una de las málas costumbres que tenemos es la de encender la tele nada más llegar a casa, aunque no la hagamos caso y no veamos lo que están echando, ni siquiera nos interesa, pero la conectamos. Quienes más peligros tienen son los niños, que no son capaces de valorar el tiempo que pasan delante de la televisión, por lo que es un adulto es que tiene que cuidar los hábitos saludables para ver televisión en los niños. No es bueno pasar más de dos h...


  • Niños y Televisión para Adultos

    Mirar la televisión es el mayor pasatiempo de muchos pequeños que se sientan cada tarde frente al televisor, esperando a ver lo que ha pasado en el Gran Hermano o para seguir los inadecuados debates del corazón “amarillo” de «A 3 Bandas», en definitiva programas de televisión para adultos, que son vistos frecuentemente por niños. Sin embargo, todos estos contenidos no son en absoluto adecuados para emitir en el llamado horario infantil (que recordemos va desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche que tan pocas veces se respeta. Y realmente, ¿Saben los padres lo que están viendo sus hijos?¿ Saben las influencias negativas que puede tener que los niños consuman televisión apta para adultos? Parece ser que no… El (excesivo) tiempo que pasan los niños viendo televisión para adultos les resta oportunidades de aprovechar sus ratos de ocio, realizando actividades al aire libre, practicando deporte junto a sus amigos o incluso hablando con su familia.La tele debe ser una opción más, en ningún caso la alternativa principal. Y es que la televisión para adultos no puede hacer las veces de niñera de los niños. Los telespectadores más jóvenes ...


  • Programación para adultos: Sexo y Televisión

    Los últimos estudios sobre televisión han concluído que a los niños les interesa más la programación para adultos que la que va destinada, exclusivamente, para ellos. Los niños tienen a su alcance un mando que pulsar y cualquier contenido ante el que quedarse hipnotizado. La programación para adultos copa alrededor del 90 por ciento de los contenidos en la parrilla televisiva, una cifra muy alta si tenemos en cuenta que cualquier niño dedica una media de 3 horas, como mínimo, a ver la televisión. La programación para adultos, la que nos vende sexo con todas las letras, también existe, pero poca gente lo sabe. Cuando todo el mundo duerme o las horas comienzan a traer el nuevo día la televisión nos regala cantidad de contenidos sexuales. Por ejemplo, el Canal Historia ofrece el viernes 21 de septiembre un documental, que comienza a las 23 horas,  sobre el sexo en las guerras y el papel que jugaron las mujeres, muchas de ellas prostitutas, durante los conflictos bélicos. Otra oferta es la del Canal Cosmopolitan que posee espacios (‘Especial Sexo’) de madrugada (4:00 horas) sobre las preguntas que todo el mundo se hizo alguna vez sob...


  • Programas para niños

    Todos tenemos nuestro propio espacio en la tele. Las películas, el deporte, cada uno encuentra lo que le gusta. Pues bien,  como sabes, también hay programas para niños. ¿Cuándo y dónde? La verdad, si queréis que sea sincero, cuando me he puesto a escribir me he dicho: «voy a ver la programación, que seguro que me ayudará». Vosotros también lo haríais, ¿verdad?, pues el tema es que después de mirarla me he dado cuenta que los programas para niños son más bien escasos. En serio, yo recuerdo, cuando era pequeño, que prácticamente en todas las cadenas, antes de ir al colegio, echaban algo de dibujos. Pero ahora no, ahora casi todas las cadenas se centran en los informativos y dejan de lado a los más pequeños. Una verdadera pena, supongo que lo hacen porque les saldrá más rentable, como todo, pero la verdad es que los niños necesitan ver dibujos, y antes de ir al cole, les anima un poco. Sólamente La2 y Cuatro de las grandes cadenas, ponen por la mañana dibujos animados. Bueno, también Antena 3 ponía Shinchan, que aunque lo vean los niños, es más bien para unos niños un poco más mayores. Shinchan lo echaban de 8 a 9 de la mañana, p...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *