Yo estuve allí es un programa que como dice su título se centra en asuntos históricos que han sucedido y que lo cuentan los protagonistas y las personas que estuvieron allí. La idea no deja de ser original y buena, pero es un programa muy lento, que dura dos horas y que en ese tiempo no cuentan demasiado, y en el que no se logra captar la atención del público.
Televisión Española está apostando por nuevos programa y nuevas series, como Fago, La Señora o Mueve tu Mente (con muy poco éxito). Parece que quiere renovarse, dejando atrás series como Cuéntame. También apuesta por Eurovisión 2008, que ha conseguido que todo el país hable de ello, gracias a su popular Rodolfo Chiquilicuatre.
Insisto, la idea es buena y en eso creo que han acertado Televisión Española y Globomedia, reviviendo acontecimientos tan importantes como el Mundial de España de 1982 y su mascota, Naranjito; la jornada electoral de 1982; la victoria de Arantxa Sánchez Vicario en Roland Garros; la boda de Lolita; los JJ.OO. de Barcelona 92 o la muerte del torero Paquirri.
Como ves, en Yo estuve allí hay aspectos interesantes, socialmente hablando, pero el problema que le veo es que se acerca demasiado al mundo de la prensa rosa, en el que ya hay varios programas. Yo estuve allí está presentado por Carolina Ferre, y cuenta con la colaboración de Javier Cansado (el humorista del dúo Faemino y Cansado). Ambos están muy ilusionados por el programa y confían en que también le guste al público revivir aquellos años.
Yo estuve allí podrás verlo los sábados a las 22.30 horas en TVE1. Es un horario en el que la competición es fuerte. De momento, en sus dos programas no ha logrado convencer demasiado, y ha bajado la audiencia en el segundo sábado, con un 10,3% de share. Tocará esperar para ver si consigue más audiencia en los próximos programas.
Contenidos relacionados
- 112. Héroes en la calle
Los programas que tratan sobre la vida cotidiana están siendo un referente en los últimos años en la pantalla. Callejeros, Alerta 112 o este que nos ocupa hoy: 112. Héroes en la calle. Es el nuevo programa que se incorpora a la parrilla de TVE1 y que busca contar de cerca el trabajo de los profesionales del 112. Te contamos más detalles en nuestro blog de televisión. Son muchas las llamadas que reciben a diario los servicios del 112 para solventar las emergencias que se están viviendo in situ, en el mismo momento de la llamada. Desde que suena el teléfono y se registra el aviso, un amplio dispositivo de profesionales se pone en marcha para acudir a la ayuda de quien realizó la llamada. Sin duda, auténticos héroes de la calle. Un grupo de reporteros acompañará a otro grupo del 112 en sus avisos, y estarán esperando a que pase algo y les llamen para acudir con sus cámaras a filmar los sucesos que se produzcan. Los sonidos se graban en tiempo real y no hay voz en off. El equipo del programa se instala como uno más dentro del grupo del 112. Lo que se busca es contar lo que pasa, narrar la realidad, por lo que 112. Héroes en la calle es un programa n...
- Al pie de la letra en Antena 3
https://www.youtube.com/watch?v=MVrycb9W2hA Los programas que salen nuevos en la tele, unas veces nos gustan y otras nos preguntamos qué significa este programa. Al pie de la letra en Antena 3 tiene un poco de todo. Por un lado, se puede decir que Al pie de la letra en Antena 3 es un buen programa, porque básicamente es algo nuevo. Utiliza la música que le gusta a la gente y esto es la base primordial de este programa. Es un programa rápido, no se entretiene en perder el tiempo como lo hacen otros, que si nominaciones que si publicidad que si suspense…van al grano y eso por lo menos, hace que el público este pendiente y no se vaya. Además dura poquito, no es demasiado largo y esto hace que la audiencia que sigue Al pie de la letra, no se aburra. Pero, por otro lado, como en todo, hay cosas que no son buenas. Por ejemplo, en Al pie de la letra en Antena 3 están los concursantes. Llegan algunos que incluso habiendo fallado el rival anteriormente, llega su turno y repiten el fallo, el mismo fallo. Es cuando te da por pensar y dices que si no te estarán tomando el pelo y es todo un montaje. La forma de concursar también podía ser distinta...
- El Diario de Patricia: fin
https://youtube.com/watch?v=MIdGj1imDoY&feature=related Todo tiene su fin. Los programas que llevan mucho en antena, más tarde o más temprano, se van a ver engullidos por las audiencias, que son las que dictan sentencia a los programas de televisión. Hoy nos ocupamos de El Diaro de Patricia: fin. Te contamos los detalles desde nuestro blog de televisión. Durante muchos años hemos estado soportando las historias que contaban los invitados del programa El Diario de Patricia. El formato de este tipo de programas parece verse reacio a dejar de existir, mientras las audiencias sigan viendolos. Una de las críticas más insistentes sobre este tipo de programas, los llamados talk-show, es sobre las historias que contaban los invitados, dudando de su autenticidad. Lo que no se puede discutir es el éxito que ha tenido El Diario de Patricia, que ha estado en antena cerca de siete años, en los que se han emitido en torno a 1.700 programas. Eso no se lo va a quitar nadie. De todas formas, el programa se alargará hasta el próximo mes de junio. El final del programa ha sido decidido por la propia presentadora, Patricia Gaztañaga, y por su equipo de trabajo en el pr...