Fago en TVE

https://youtube.com/watch?v=idr3GMFkdWI En las últimas semanas hemos asistido a algunos estrenos de series nuevas, como La Señora o Física o Química, de las que ya hemos hablado en este blog de televisión. En esta ocasión, otra nueva serie se lanza a la pequeña pantalla: Fago en TVE. Una historia rodeada de polémica.

0 comentarios
miércoles, 19 marzo, 2008
https://youtube.com/watch?v=idr3GMFkdWI

Bueno, hay que puntualizar y poner un pequeño matiz. No se trata de una serie, sino más bien de una miniserie, ya que consta de tres capítulos. La verdad es que el argumento en el que se basa la serie no daba para mucho más.

Fago cuenta la historia de un suceso real que ocurrió hace un año (en enero de 2007), en dicha localidad de la provincia de Huesca. En aquel entonces, el alcalde, Miguel Grima, fue asesinado en circunstancias extrañas. Lo más destacado es que Fago es un pueblecito pequeño (tiene 40 ó 50 habitantes), y la inquietud entre los vecinos por saber quién había sido el asesino fue notable.

Como decía, el estreno de Fago en TVE se ha visto rodeado de polémica, debido a la oposición de la familia del alcalde y su abogado para que se emitiera. La familia trata de impedir que se emitan los otros dos capítulos, al serle negado el recurso de que no se emitiera ninguno. Según el juez que lleva el caso, la emisión se ha basado en la el derecho a la libertad de expresión y de creación. De momento, el pasado lunes se emitió el segundo capítulo, por lo que habrá que esperar para ver si los recursos de la familia hacen que no se emita el tercer capítulo.

Fago está protagonizada por Jordi Rebellón (conocido por la serie Hospital Central). En los tres capítulos se va a contar los hechos que rodearon el asesinato del alcalde, como fue la investigación del caso y en el último capítulo se contará cómo fue la detención del presunto culpable del crimen: Santiago Mainar.

Parece, que de momento, ha triunfado la liberta de expresión, uno de los derechos fundamentales que consagra la Constitución Española en su artículo 20. Por cierto, y para concluir, el primer capítulo de Fago en TVE contó con un share del 19,7%, rondando loas cuatro millones de espectadores de media. Estaremos esperando el desenlace.

Contenidos relacionados

  • Los Hombres de Paco: capítulo 100

    Una cifra para recordar, después de muchos años en la pantalla. Una de las mejores series de policías que ha visto cómo el público se hacía eco del éxito de las divertidas aventuras que les pasan. En nuestro blog de televisión tenemos a Los Hombres de Paco: capítulo 100. Un capítulo especial que contará con la presencia de dos personajes muy conocidos. https://www.youtube.com/watch?v=jvH42FTyC3k La actuación de Dani Martín (de El Canto del Loco) y de Santiago Segura dará a Los Hombres de Paco en su capítulo 100 una perspectiva distinta y especial. La trama argumental de esta serie policiaca ha cambiado mucho desde su estreno. La presencia de Aitor y su relación con Sara, está dando otra dimensión a la serie, que sigue contando con las divertidas y problemáticas situaciones en las que se ven involucrados Paco, Mariano, Povedilla y compañía. Todo ello se pondrá de manifiesto, una vez más, en el capítulo 100 de Los Hombres de Paco, que el próximo miércoles día 17 de junio, vivirá uno de sus momentos más especiales, ya que no todas las series son capaces de aguantar en parrilla tanto tiempo. Una nueva aventura con Dani Martín como...


  • Series por capítulos o lineales

    https://www.youtube.com/watch?v=eKyQdi1I0Eo Es indudable ver que las series se han hecho con un hueco importante en la programación de las televisiones. Quien más quien menos, se ha enganchado a alguna serie. El tema esta en decidir entre series por capítulos o lineales. ¿Conoces la diferencia?. Sólo con el nombre, te puedes hacer una idea de cuál es la diferencia real entre un tipo de series y otro. En primer lugar, las series por capítulos son aquellas en las que cada capítulo es independiente de otro, es decir, puedes ver un capítulo un día y no verlo al día siguiente y no te pierdes nada, vamos, que no pasa nada si no ves algún capítulo. Por otro lado, las series lineales son las que si te pierdes un capítulo puedes perder el hilo de la serie. Por eso se llama lineal, porque es como una historia larga pero contada, digamos,  poco a poco. Creo que está clara la diferencia. Entonces, puedes preferir las series por capítulos o las lineales, o puede darte igual una que otra. Según nos cuenta el Panorama Audiovisual 2007 elaborado por Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), en España, en el año 2007 triunfaron...


  • Telecinco Estrena Jericho

    Telecinco estrena esta noche a las 22 horas Jericho, un drama estadounidense que sustituirá a Los Serrano en la parrilla. La serie está protagonizada por Skeet Ulrich, Ashley Scott yGerald McRaney y se plantea lo que sucedería si estallara una bomba nuclear en medio de Estados Unidos. Tras la explosión de una bomba nuclear un pequeño pueblo se queda aislado y totalmente incomunicado, sin conocer si alguien más ha sobrevivido a la tragedia. El caos y el miedo se apoderan de todo y de todos y sale la peor de cara de cada uno de sus habitantes. El alcalde del pueblo y su hijo, que acaba de regresar a la ciudad en busca de su herencia, tratan de restaurar el orden en el pueblo. La mujer del alcalde, por su parte, trata de apaciguar los ánimos. Jericho anunció su cancelación tras el final de la primera temporada. Desde ese momento, los fans de la serie se pusieron en marcha y organizaron una gran campaña para conseguir que se grabara una segunda temporada. Además de recoger firmas, los seguidores de la serie inundaron la CBS, cadena que lo emite, con 20 toneladas de cacahuetes, aludiendo a una escena del último capítulo de la primera temporada. Ante tal desp...


  • Yo estuve allí

    Seguimos hablando de nuevos programas que salen a la luz, pero que no acaban de convencer. Ese es el caso de Yo estuve allí, un nuevo programa de TVE1. Lo analizamos en nuestro blog de televisión. Yo estuve allí es un programa que como dice su título se centra en asuntos históricos que han sucedido y que lo cuentan los protagonistas y las personas que estuvieron allí. La idea no deja de ser original y buena, pero es un programa muy lento, que dura dos horas y que en ese tiempo no cuentan demasiado, y en el que no se logra captar la atención del público. Televisión Española está apostando por nuevos programa y nuevas series, como Fago, La Señora o Mueve tu Mente (con muy poco éxito). Parece que quiere renovarse, dejando atrás series como Cuéntame. También apuesta por Eurovisión 2008, que ha conseguido que todo el país hable de ello, gracias a su popular Rodolfo Chiquilicuatre. Insisto, la idea es buena y en eso creo que han acertado Televisión Española y Globomedia, reviviendo acontecimientos tan importantes como el Mundial de España de 1982 y su mascota, Naranjito; la jornada electoral de 1982; la victoria de Ar...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *