Sólo con el nombre, te puedes hacer una idea de cuál es la diferencia real entre un tipo de series y otro. En primer lugar, las series por capítulos son aquellas en las que cada capítulo es independiente de otro, es decir, puedes ver un capítulo un día y no verlo al día siguiente y no te pierdes nada, vamos, que no pasa nada si no ves algún capítulo. Por otro lado, las series lineales son las que si te pierdes un capítulo puedes perder el hilo de la serie. Por eso se llama lineal, porque es como una historia larga pero contada, digamos, poco a poco. Creo que está clara la diferencia.
Entonces, puedes preferir las series por capítulos o las lineales, o puede darte igual una que otra. Según nos cuenta el Panorama Audiovisual 2007 elaborado por Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), en España, en el año 2007 triunfaron las series por capítulos, con un 42% del total de series que se emitieron.
Hay series que sólo son lineales: El internado, Perdidos, Héroes. Y hay series que son por capítulos: Escenas de Matrimonio, CSI o Cuenta Atrás. Pero en general, hay una mezcla entre las series por capítulos y las lineales, es decir, que son series por capítulos pero con cierta continuidad. Este tipo de series son del tipo de Anatomía de Grey, Los Serrano, Los hombres de Paco...
En España, últimamente, lo más visto es Escenas de Matrimonio, una serie por capítulos. Es decir, que si te pierdes uno, no pasa nada. Pero de todas formas, ¿no estáis notando que poco a poco le quieren dar una cierta continuidad?, como que quieren enlazar ligeramente los capítulos. Creo que hasta ellos mismos se han sorprendido del éxito de la serie y están intentando adaptar el formato a la audiencia.
En el fondo, no se trata de decidir entre series por capítulos o lineales,¿verdad?, sino que se trata de que sean series buenas o no.
Contenidos relacionados
- Amar en Tiempos Revueltos cumple 500 capítulos
https://youtube.com/watch?v=GWM9-ks30ko Amar en tiempos revueltos, la serie ambientada en la posguerra española cuenta con un público fiel, constante, en la sobremesa desde su estreno el 26 de septiembre de 2005. Esta serie, de amplia aceptación cumple ahora los 500 capítulos. El gran trabajo de documentación y la relación entre historias son dos de los pilares que sostienen el éxito de esta serie española, –sí, española–. La 1 de TVE emite mañana martes a las 16.00 horas el capítulo número 500 de ‘Amar en tiempos revueltos’. El episodio pertenece a la tercera temporada de la serie, estrenada el pasado mes de agosto y cuya acción se desarrolla en el verano de 1948. Desde su estreno en TVE, el 26 de septiembre de 2005, la serie ha contado con el apoyo del público y es un referente de las sobremesas, con una media de dos millones de espectadores diarios. Es algo así como un Cuéntame del franquismo. Una audiencia fiel que va en aumento, como lo avala el hecho de que la tercera temporada de ‘Amar en tiempos revueltos’ está registrando unos datos de audiencia un punto por encima de los de la entrega anterior. El ...
- Las mejores series para 2008
El año 2008 es un año que ha comenzado con fuerza, en lo que a series se refiere. Algunas nuevas, otras consolidadas, series por capítulos o lineales, el caso es que las series son un aspecto básico en la oferta televisiva. Por ello, desde nuestro blog de televisión, hemos recopilado las mejores series para 2008. Te las presentamos todas juntas. Para empezar, habría que distinguir entre series españolas y series americanas, ya que considero que hay una pequeña diferencia. Por un lado, las series norteamericanas, están teniendo mucho éxito en aquel país, por lo que debemos considerarlas como las mejores. Pero claro, cuando llegan aquí a España, no acaban de pegar el estirón de espectadores. Las mejores series americanas de 2008 podemos decir que son estas: – House. Poco queda ya por decir de la serie protagonizada por Hugh Laurie que no sepas y que además, hemos tratado mucho en cosasdelcine. El Dr. House se merece el estar entre los mejores, por su humor, contenido y argumento. – Anatomía de Grey. Otra serie de médicos que es una de las favoritas de la audiencia. Las dos series (Anatomía de Grey y House) se emiten en Cuatro y se ...
- Las mejores series policiacas
Lo de las series de televisión va por modas. Unas veces priman las series de detectives, otras de humor, otras de médicos, de aventuras, de amor, de pasión, novelas, … Hoy, desde nuestro blog de televisión, nos propuesto hablar de las mejores series policiacas. Ya sabes, disparos y acción en la pequeña pantalla. Evidentemente, si nos proponemos mostrar las mejores series, podemos dejarnos alguna en el tintero, alguna que seguramente tú hubieras metido. Por tanto, desde nuestra humildad, te presentamos las mejores series policiacas, las que hemos considerado deberían estar en este pequeña lista. Dentro del panorama nacional hay una serie que está siendo de las más vistas. Me refiero a Los Hombres de Paco. Es una serie con acción, con humor y con buena trama, aunque hay voces críticas que dicen que últimamente está cayendo en una especie de vulgaridad. Otra serie que dejó de emitirse hace poco fue El Comisario. No podemos dejar a un lado una nueva serie, que va por su segunda temporada: Cuenta Atrás, protagonizada por Dani Martín, de El Canto del Loco. El formato de esta serie es interesante, ya que se va resolviendo un caso, con costantes fl...
- Series clásicas: Los Pitufos
La infancia es una etapa de la vida en la que nos formamos como personas. Lo que veamos en la televisión juega un papel importante en la educación del niño; por eso, hay series que merecen la pena seguir, como series clásicas: Los Pitufos. En este blog de televisión te contamos más sobre estos pequeños y divertidos personajes azules. Los Pitufos han marcado una parte importante de la vida de varias generaciones en su etapa de niñez. Se trata de una serie de ficción de dibujos animados. Muchos hemos crecido con series clásicas como esta, en la que la violencia apenas hacía acto de aparición, a diferencia de lo que sucede en la actualidad. Los Pitufos es una serie por capítulos belga creada por un historietista llamado Peyo. Nacieron en 1958 en formato de cómic. La serie nos narran las aventuras de estos pequeños seres azules, de sus aventuras y desventuras en el bosque y en la pequeña aldea en la que habitan. Las casas de los Pitufos son hongos y setas, que han sabido acondicionar para desarrollar su vida, comandados por Papá Pitufo. La amenaza más serie la constituye Gárgamel, un hombre malo que vive en el bosque y que quiere comerse a los Pitufo...
- Yo soy Bea: Un Éxito de Audiencia 300 Capítulos después
Yo Soy Bea, la teleserie diaria de Telecinco, sigue en forma después de más de 300 capítulos. Y es que, la historia de amor entre Bea y Álvaro está lejos de cansar a los más de tres millones de espectadores que se sientan cada tarde para contemplar el desarrollo de la historia. Lo que en un principio, se consideraba como una apuesta arriesgada por parte de la cadena de Fuencarral, se ha convertido en un éxito de audiencia sin precedentes y como ya comentábamos hace algún tiempo, el “fenómeno Bea” ha traspasado el medio televisivo. Álbumes de cromos, agendas, e incluso, Bulevar 21, la propia revista donde se desarrolla la trama, se ha convertido en real. Y realmente no es que pasen demasiadas cosas cada día, pero lo poco que ocurre engancha al telespectador que se siente cercano al drama que sufre la pobre Bea, odia al malo de opereta que representa Diego de la Vega o se desternilla por los disparates que le ocurren a la sin par Bárbara Ortiz. En un principio, nadie creía en el éxito de esta serie. En primer lugar porque se trata de un “remake” de la triunfadora Yo soy Betty la Fea (a la que ya ha superado en número de capítulos, por ciert...