Amar en Tiempos Revueltos cumple 500 capítulos

https://youtube.com/watch?v=GWM9-ks30ko Amar en tiempos revueltos, la serie ambientada en la posguerra española cuenta con un público fiel, constante, en la sobremesa desde su estreno el 26 de septiembre de 2005. Esta serie, de amplia aceptación cumple ahora los 500 capítulos. El gran trabajo de documentación y la relación entre historias son dos de los pilares que sostienen el éxito de esta serie española, --sí, española--.

0 comentarios
lunes, 12 noviembre, 2007
https://youtube.com/watch?v=GWM9-ks30ko

La 1 de TVE emite mañana martes a las 16.00 horas el capítulo número 500 de 'Amar en tiempos revueltos'. El episodio pertenece a la tercera temporada de la serie, estrenada el pasado mes de agosto y cuya acción se desarrolla en el verano de 1948. Desde su estreno en TVE, el 26 de septiembre de 2005, la serie ha contado con el apoyo del público y es un referente de las sobremesas, con una media de dos millones de espectadores diarios. Es algo así como un Cuéntame del franquismo.

Una audiencia fiel que va en aumento, como lo avala el hecho de que la tercera temporada de 'Amar en tiempos revueltos' está registrando unos datos de audiencia un punto por encima de los de la entrega anterior. El argumento de este serial combina varios núcleos dramáticos cuyo principal nexo de unión son los personajes. Desde el estreno de la serie, más de seiscientos actores han interpretado a personajes fijos o episódicos.

Cada uno de los capítulos de 'Amar en tiempos revueltos' precisa entre 10 y 11 horas diarias de grabación, lo cual supone que el equipo de la serie, formado por más de cien personas, ha realizado más de 5.000 horas de grabación. Trece guionistas son los responsables de que la historia de la posguerra española que narra 'Amar en tiempos revueltos' esté bien documentada y refleje fielmente la vida de aquellos años.

Además, un equipo de especialistas en atrezzo, decorados, vestuario, maquillaje y peluquería contribuye a la ambientación de la serie y a la credibilidad del perfil de los personajes, realizando peinados y maquillaje de la época, reproduciendo el estilo en el vestir o localizando complementos como relojes, joyas, bolsos, maletas, carpetas…

El trabajo de documentación se lleva a cabo a través de revistas y libros que describen esos años, imágenes del Nodo e incluso mediante conversaciones con familiares que vivieron aquellos tiempos. En esta tercera temporada, se graba en dos platós: uno de 800 metros cuadrados y el otro de 600. Ambos están ocupados, casi al completo, por decorados. Además, en los mismos estudios hay decorados exteriores.

Contenidos relacionados

  • Amar en tiempos revueltos se va a Estados Unidos

    La serie española cruza el charco, con la intención de mostrar un trozo de la Historia de España a norteamérica. En nuestro blog de televisión recogemos el hecho de que Amar en tiempos revueltos se va a Estados Unidos. Para bien o para mal, la noticia está ahí. Amar en tiempos revueltos, la serie que TVE emite en la sobremesa, pretende dar un salto y dejarse ver en la gran comunidad hispana que habita en Estados Unidos y en Puerto Rico, donde también se emitirá la serie española. Por ello, se podrá seguir la serie en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Nueva York, Houston o San Francisco. La idea es la de acercar Amar en tiempos revueltos a esa importante colonia de españoles que tuvieron que emigrar a América, precisamente, en la época en la que transcurre la serie, es decir, en los años 30, 40 y 50. Por ello, se quiere hacer llegar cómo estaba España en aquel momento en el que más de tres millones de españoles tuvieron que cruzar el charco para poder continuar con sus vidas, que estuvieron marcadas, para bien o para mal, por la Guerra Civil española. Amar en tiempos revueltos se podrá seguir en versión original, lo que demuestr...


  • Caras nuevas para la 7ª temporada de "Amar en tiempos revueltos"

    “Amar en tiempos revueltos”, una de las series de más éxito de TVE, prepara ya la que será su séptima temporada en la que podremos ver una gran cantidad de caras nuevas. La ficción diaria producida por Diagonal TV espera mantenerse como líder de las sobremesas y seguir con sus buenas cifras de audiencia cuya media de share alcanza el 21,4%. Los más de dos millones de telespectadores que disfrutan todos los días de “Amar en tiempos revueltos” se encontraran con nuevos personajes la próxima temporada encarnados por gente tan conocida como Lola Baldrich (El Internado, Médico de familia), Natalia Millán (El Internado, UPA), la guapa Natalia Sánchez (Los Serrano, Acusados), Alberto Jiménez (Los hombres de Paco, La Reina del sur) y Francesc Albiol (Operación Malaya, El Comisario). El plantel de actores y el equipo técnico comenzaran en breve el rodaje de las nuevas entregas, cuya grabación les llevará todo el verano para estrenar en septiembre. Además, Diagonal TV ha grabado en las últimas fechas un especial que TVE emitirá en prime time justo después del verano, en el mes de septiembre, y que servirá para abrir boca antes del inicio ...


  • Especial: Amar en tiempos revueltos

    Las series que reflejan distintos períodos históricos tienen tirón entre la audiencia. Ese es el caso de Amar en tiempos revueltos. Desde este blog de televisión regresamos a los años 50, a la época de posguerra con este especial: Amar en tiempos revueltos. https://www.youtube.com/watch?v=IvRnuPlXPsA Desde la web de TVE nos explican de qué trata la serie: “’Amar en tiempos revueltos nos traslada directamente a los años de la guerra civil Española y a los años de la dictadura franquista”. Amar en tiempos revueltos se encuentra en su quinta temporada, en el que nos retrotraen la España de 1952. Antes, las anteriores cuatro temporadas han abarcado el período histórico comprendido entre 1936 y 1951. Entre el reparto de actores nos encontramos con Rosa Fernández / Mónica Cortés (interpretada por Bárbara Lennie), Mauricio Salcedo Ariza (interpretado por Nacho Fresneda), Cayetana Nebrera Sáez-Ventimilla (Ana Ruíz), Adela Giner (Petra Martínez), Ovidio Salmerón (Miguel Ortiz), Leonardo Guerrero (Alfonso Lara) o Estela del Val (Cayetana Guillén), entre otros muchos. Amar en tiempos revueltos es una serie diaria que ha obtenido numero...


  • Series por capítulos o lineales

    https://www.youtube.com/watch?v=eKyQdi1I0Eo Es indudable ver que las series se han hecho con un hueco importante en la programación de las televisiones. Quien más quien menos, se ha enganchado a alguna serie. El tema esta en decidir entre series por capítulos o lineales. ¿Conoces la diferencia?. Sólo con el nombre, te puedes hacer una idea de cuál es la diferencia real entre un tipo de series y otro. En primer lugar, las series por capítulos son aquellas en las que cada capítulo es independiente de otro, es decir, puedes ver un capítulo un día y no verlo al día siguiente y no te pierdes nada, vamos, que no pasa nada si no ves algún capítulo. Por otro lado, las series lineales son las que si te pierdes un capítulo puedes perder el hilo de la serie. Por eso se llama lineal, porque es como una historia larga pero contada, digamos,  poco a poco. Creo que está clara la diferencia. Entonces, puedes preferir las series por capítulos o las lineales, o puede darte igual una que otra. Según nos cuenta el Panorama Audiovisual 2007 elaborado por Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), en España, en el año 2007 triunfaron...


  • Yo soy Bea: Un Éxito de Audiencia 300 Capítulos después

    Yo Soy Bea, la teleserie diaria de Telecinco, sigue en forma después de más de 300 capítulos. Y es que, la historia de amor entre Bea y Álvaro está lejos de cansar a los más de tres millones de espectadores que se sientan cada tarde para contemplar el desarrollo de la historia. Lo que en un principio, se consideraba como una apuesta arriesgada por parte de la cadena de Fuencarral, se ha convertido en un éxito de audiencia sin precedentes y como ya comentábamos hace algún tiempo, el “fenómeno Bea” ha traspasado el medio televisivo. Álbumes de cromos, agendas, e incluso, Bulevar 21, la propia revista donde se desarrolla la trama, se ha convertido en real. Y realmente no es que pasen demasiadas cosas cada día, pero lo poco que ocurre engancha al telespectador que se siente cercano al drama que sufre la pobre Bea, odia al malo de opereta que representa Diego de la Vega o se desternilla por los disparates que le ocurren a la sin par Bárbara Ortiz. En un principio, nadie creía en el éxito de esta serie. En primer lugar porque se trata de un “remake” de la triunfadora Yo soy Betty la Fea (a la que ya ha superado en número de capítulos, por ciert...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *