

Seguro que Hergé estaría muy contento de ver el resultado final, ya que la película resulta en todo momento fiel a las historias de los cómics. De hecho, adapta tres de los cómics que formaron la serie: “El cangrejo de las pinzas de oro”, “El secreto del Unicornio” y “El tesoro de Rackhman el Rojo”. Y lo hace ofreciendo diversión en estado puro y una recreación exacta de todos los personajes.
Era la primera incursión de Spielberg en el mundo de la animación por ordenador, pero está claro que al director no se le resiste ningún género, y con la ayuda en la producción de Peter Jackson, experto en hacer uso intensivo de los efectos por ordenador, consigue recrear con absoluta brillantez el apasionante mundo creado por Hergé. Apoyándose en las últimas técnicas en animación y de la tecnología de motion capture de WETA Digital, el resultado es sorprendente, no sólo por la recreación del reportero universal y toda la maravillosa constelación de personajes que habitan en los álbumes de Tintín, sino porque, al mismo tiempo, sus gestos, animaciones resultan totalmente reales, dando "vida" real a cada uno de ellos. Difícil lo va a tener alguna cinta para disputar ni siquiera el Oscar a la mejor cinta de animación en la próxima edición, porque los resultados obtenidos llegan a impresionar al espectador, que no sabe si está viendo un personaje real o animado.


Si bien el apartado técnico deslumbrará a los amantes del género, lo que realmente cautivará al espectador es el desarrollo de la película, con un ritmo trepidante que no da casi tregua, y en el que se combinan escenas espectaculares llenas de acción, con momentos tremendamente divertidos. Las casi dos horas que dura la cinta se nos van a pasar volando, mientras disfrutamos como enanos ante el espectáculo que tenemos frente a nuestros ojos. La mano maestra de Spielberg, se nota a la hora de recrear una película de aventuras de corte clásico, de esas que son recordadas siempre. Estamos ante un nuevo clásico del género, y no son pocas las escenas que nos recordará a nuestro arqueólogo favorito. Además, la banda sonora, siempre acertad, de John Williams pone la guinda a un pastel de lo más sugerente.
El reparto que pone voz en la versión original están estupendos, y no menos destacado es su trabajo a la hora de ayudar en la recreación de los gestos y animaciones de cada uno de los personajes. Como no podía ser menos, el más destacado en esta labor es Andy Serkis, un especialista consumado en "meterse en la piel" de personajes animados. En esta ocasión da vida al capitán Haddock, el mejor personaje de la película, teniendo en cuenta que el nivel general de todos es muy alto. Jamie Bell está perfecto caracterizando a Tintín.


Después de varias incursiones en el cine con resultados bastante cuestionables, el dúo Spielberg-Jackson nos ofrecen una adaptación perfecta de las historias de Tintín. Además, todo parece indicar que es sólo el comienzo de una saga, por lo que ya estamos deseando que se anuncie su segunda entrega. Mientras podemos disfrutar de una película entretenida como pocas, que encantará a los amantes del personaje, pero también a todo el que busque cine para todos los públicos de calidad. Por si fuera poco, estamos ante una de las películas que hace un uso más acertado de la tecnología 3D, permitiendo una mayor inmersión del espectador en la aventura.