La prima cosa bella, comedia dramática italiana

Precedida de un gran éxito de crítica y taquilla, el 22 de julio llega a España “La prima cosa bella”, décimo largometraje del aclamado director toscano Paolo Virzì. Seleccionada para representar a Italia en los Oscar de 2011 como mejor película de habla no inglesa, esta tragicomedia también cuenta con tres premios David de Donatello.

0 comentarios
Raquel
jueves, 21 julio, 2011
la-prima-cosa-bella-cartel

La película cuenta la historia de Bruno (Valerio Mastandrea), un profesor de literatura que tras un largo período de tiempo vuelve a Livorno, su ciudad natal, para visitar a su madre enferma de cárcel terminal, Anna (Micaela Ramazzotti, de joven, y Stefania Sandrelli, de mayor). Precisamente fue la actitud de Anna la que empujó a Bruno a huir de su pasado. Todo empieza en el verano de 1971, cuando Anna es elegida “la madre más bella” en un tradicional espectáculo de una playa de Livorno. Es entonces cuando llegan los problemas a la familia, ya que el nuevo y jovial estilo de vida de Anna no gusta a su marido, quien la echa de casa. Por ello, se verá obligada a secuestrar a sus hijos Bruno y Valeria para poder estar junto a ellos. A partir de ese momento, una serie de acontecimientos marcarán la vida de Bruno hasta el punto en que, años después, seguirá sintiendo rencor hacia su madre. La reconciliación sólo será posible cuando los tres se reencuentren en la habitación del hospital donde Anna se está muriendo.

Según el director, se trata de una película “sobre el deseo de hacer las paces con la vida.” La historia se remonta a la década de los 70, centrándose en el prototipo de mujer italiana de la época. “Es un verdadero himno a una mujer llena de gracia, - explica Paolo Virzì – de ingenuidad, de inconsciencia, de dulzura, entusiasmo, de confianza. (…) Su placer por la vida parece contagiar a su entorno y cura la enfermedad interior de su hijo”. A diferencia de sus anteriores trabajos, esta vez el cineasta se centra en la intimidad de la familia protagonista y deja en segundo plano el análisis sobre la sociedad italiana de la época. Aún así, podemos ver una reconstrucción general de una sociedad muy dinámica, que “salía de una dictadura de treinta años, de su propia miseria, y vivía un entusiasmo por interactuar con el bien y el mal”, dice Virzì.

La-Prima-Cosa-Bella-Foto-Dal-Film-27_mid

La película está protagonizada por la actriz Micaela Ramazzotti, esposa del director, que interpreta a Anna, papel por el que ha recibido el premio de David de Donatello y la Cinta de Plata a la Mejor Actriz. Valerio Mastandrea también ha ganado el premio David de Donatello al Mejor Actor, por su papel de Bruno. La veterana Stefania Sandrelli, actriz que interpreta a la anciana Anna, también ha sido galardonada con este último premio gracias a “La prima cosa bella”. Además, la película cuenta con un tercer premio David de Donatello al Mejor Guión. El film recuerda al cine clásico italiano por su mezcla de comedia y drama, y en cuanto al ritmo, se mantiene pausado durante la mayoría de la película, hasta que desemboca en un final sorprendente y vertiginoso.

El título de la película hace referencia a una popular canción italiana con la que Nicola Di Bari ganó el Festival de San Remo en 1970. Los protagonistas de la historia la cantan en dos momentos fundamentales de la historia, y según Paolo Virzì, “Esa primera cosa hermosa es ese amor primordial que une a estas tres criaturas frágiles y heroicas, que cantan juntos para coger valor, para que la vida se vaya con una sonrisa.” Se trata de una película emotiva, triste y cómica al mismo tiempo, una celebración de “el gran desastre que es la vida”, perfecta para acercar al público español al cine italiano, tan poco popular en nuestro país. Sin embargo, el director confía en repetir aquí el éxito que ha cosechado en Italia, ya que la película trata “sentimientos universales que seguro comparte un público tan cercano a nosotros como el español”.

https://www.youtube.com/watch?v=IuFMkZRFiGc

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *