

Nació el 15 de abril de 1948 en los Estados Unidos, más exactamente en la ciudad de Nueva York. En esa misma ciudad fue donde forjó sus estudios musicales y empezó a destacar como músico, tanto de acompañamiento de grandes bandas y músicos como de creador de bandas sonoras para películas cinematográficas.
Estudió en el The New York High School of Music & Arts, un nombre muy largo que casi supera cuando se fue a estudiar más tarde al Juilliard’s School for Music, Dance and Drama también en Nueva York. En esta segunda escuela aprendió a tocar un instrumento poco común (para un músico de apoyo de grandes bandas) como es el Oboe.
Tras actuar con el grupo de rock de Leonard Bernstein en uno de los llamados conciertos para jóvenes, estuvo trabajando con él durante un breve periodo de tiempo, que le sirvió para hacerse algo de nombre, además de forjar sus cualidades artísticas y ganar experiencia que le sirvió para subir en la escala musical.
Colaboró con algunos de los más grandes, como Bryan Adams, David Bowie, Pink Floyd, tanto juntos como por separado, Metallica o Eric Clapton. Colaboraciones que le llevaron a la fama y gracias a las cuales pudo promocionar su propio trabajo.
A pesar de escribir muchas bandas sonoras, también escribió once ballets, aunque sin duda, las bandas sonoras fueron su gran medio de vida. Compuso más de 100, entre las que destacan muchas películas de acción como todas las secuelas de Arma Letal, El Último Boy Scout, con Bruce Willis, Los immortales, 007 Licencia para matar, X-men o Frequency.


Pero también tuvo otros éxitos, por ejemplo, en películas de dibujos animados como 101 dálmatas o El gigante de hierro, en películas de drama como Los tres mosqueteros, Don Juan de Marco, Open Range o Más allá de los sueños, en la que colaboró el cantante del grupo inglés Simply Red, Mick Hucknall, en una de las canciones.
Tantas obras le concedieron el beneplácito de crítica y público, fue nominado a dos premios Oscar, consiguió tres estatuillas en los premios Grammy, además de dos más en los Globos de Oro un premio Annie y un Emmy.
En 1997, cuando su carrera estaba completamente en auge, se le detectó una severa enfermedad, esclerosis múltiple. Durante los siguientes años, y a pesar de su enfermedad, siguió trabajando en múltiples películas y sus bandas sonoras, pero finalmente, en 2003, un ataque al corazón se llevó a uno de los grandes compositores cinematográficos.
Pero con más de 100 bandas sonoras escritas, nos dejó un legado muy grande que podremos seguir recordando y disfrutando cada vez que veamos una de las películas en las que su música llevaba el sello propio de un genio musical, Michael Kamen.
Imagen 1 | wikipedia
Imagen 2 | Wikipedia