El cine de Bollywood

0 comentarios
marcomaceiras
miércoles, 5 septiembre, 2007
bollywood

Carteles típicos del cine de Bollywood

Cuando se habla de la industria del cine a casi todo el mundo se le viene a la mente el mismo lugar: Hollywood. Sin embargo no son los Estados Unidos, sino la India, el país que más espectadores atrae anualmente en el mundo: bienvenidos a Bollywood.

Con éste término se hace referencia a todas aquellas producciones comerciales rodadas en lengua india, aunque es común que con él se engloben también las películas en otros idiomas de la zona, como el tamil o el bengalí.

A pesar de que en occidente no son demasiado conocidas y puedan ser vistas como algo exótico y extravagante, lo cierto es que las películas de Bollywood son increíblemente populares no sólo en la India, sino en casi todo Asia, muchas partes de África, el norte de Oceanía e incluso algunas zonas de Rusia.

Si nos fijamos en sus cifras observaremos que en ciertos aspectos representa la mayor industria cinematográfica del mundo, como por ejemplo en número de entradas vendidas anualmente, a lo que hay que sumar el gran crecimiento que, según los analistas, experimentará en los próximos años Durante 2004

El epicentro de todo este negocio es la ciudad de Mumbai, en la que se localizan los mayores estudios. De hecho, el término Bollywood proviene de la combinación del antiguo nombre de la ciudad, Bombay, junto al de Hollywood.

Pero volvamos al principio. Los orígenes de Bollywood se remontan a 1913, año en que Dadasaheb Phalke dirige la primera película hecha en la India: Raja Harishchandra. Poco tiempo después, en los años treinta, la industria cinematográfica india ya producía alrededor de unas 200 películas al año. Es en esos años cuando aparece el primer largometraje sonoro de la India: Alam Ara, cosechando un rotundo éxito.

Sin embargo las siguientes décadas no fueron nada buenas para la industria de Bollywood: bajo el contexto de la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y, posteriormente, el movimiento de independecia para la India, la gran mayoría de producciones no tenían otro objetivo más que el de ayudar al espectador a evadirse del mundo que le rodeaba.

Pero no todas las películas indias seguían los mismos esquemas: a mediados de los años cincuenta un director llamado Satyajit Ray rueda Panther Panchali, la historia de un niño bengalí llamado Apu que daría comienzo a una trilogía. Este título logró el reconocimiento de la calidad del cine indio por parte de la crítica occidental, y aún a día de hoy, pese a no estar incluida en el top 100 de películas que elaboró el AFI, es considerada por muchos expertos como una de las mejores películas de la historia del cine.

Satyajit

Satyajit Ray durante el rodaje de la trilogía de Apu

Desde entonces la industria de Bollywood ha ido pasando por múltiples etapas: partiendo de las películas románticas de la década de los sesenta, pasando por los films sobre gangsters en los años setenta, hasta la vuelta al género romántico, ésta vez en forma de musicales, en los noventa.

Hoy en día el cine de Bollywood ha evolucionado mucho: casi siempre empleando la música y el baile como elementos narrativos básicos, una misma película puede englobar rasgos de todo tipo de géneros diferentes, desde la comedia o la acción hasta el drama y la crítica social. Todo un espectáculo de amores, canciones, bailes y traiciones que tratan de mantener al espectador atento durante las más de tres horas que éstas películas suelen durar.

En los últimos años, sin embargo, se está observando una creciente influencia del cine norteamericano sobre las películas de Bollywood: un buen ejemplo de ello es el hecho de que ya se muestren, sin pudor alguno, besos entre los protagonistas, algo impensable hace algún tiempo. Sin embargo éste puritanismo de la cultura india aún no se ha disipado del todo, como quedó de manifiesto con la polémica surgida por el beso que Richard Gere dio a la estrella de Bollywood Shilpa Shetty hace algunos meses.

Y es que las actrices y actores de Bollywood poseen en sus países una popularidad incluso mayor que la de sus homólogos occidentales. De entre las primeras destacaremos a Aishwarya Rai, una de las mejores y más importantes actrices indias del momento, tras saltar a la fama al ganar el certamen de Miss Mundo.

También la polémica Rani Mujerki, primera clasificada del top ten de actrices de Bollywood durante tres años seguidos, o Preity Zinta, afectada por varios escándalos sonados, son algunas de las profesionales que no podemos dejar de mencionar.

Entre los actores es inevitable hablar del ya veterano Amitabh Bachchan, nombrado “Actor del milenio” por la cadena BBC. Auténtica leyenda en vida, se le conoce popularmente como Big B, y destaca principalmente por su gran voz y su versatilidad a la hora de representar todo tipo de papeles.

Otros actores importantes de Bollywood son Sharukh Khan, superestrella de gran proyección internacional, y Abhishek Bachchan, hijo del ya mencionado Amitabh y principal soltero de oro del cine indio.

https://www.youtube.com/watch?v=dK6B0Qsfkm8&eurl=

Video tributo a Amitabh Bachchan

Respecto a las películas más importantes, a los clásicos que nos referimos anteriormente hemos de añadir títulos contemporáneos como Gadar, el film más taquillero de la historia de Bollywood. Esta producción, rodada en 2001, causó una gran controversia por su contenido ultrapatriótico, lo que no impidió su enorme éxito.

También destaca Devdas, protagonizada por la anteriormente citada Aishwarya Rai. Esta película de 2002, adaptación de una novela, fue todo un bombazo, hasta el punto de traspasar fronteras siendo la primera película de Bollywood a la que se dedicó una proyección especial en el Festival de Cine de Cannes.

Aunque el cine de Bollywood da para mucho más, aquí termina nuestro viaje de hoy por este fascinante mundo. Sin embargo, aquellos de vosotros que deseéis saber más sobre él podréis encontrar información muy útil en las siguientes páginas:

- Lista con las mejores películas indias por orden cronológico (Inglés)

- Bollywood World, portal sobre el cine indio (Inglés)

- Mundobollywood, blog con la actualidad de Bollywood

- Top ten de películas indias del momento (Inglés)

- Crea tu propia película de Bollywood

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *