

Carmen Maura, una de las actrices españolas de más éxito en los ochenta
La década de los ochenta, con La Movida como principal exponente, fue una época de especial relevancia para el cine español, que asistió a un cambio radical respecto a la situación de los años anteriores. Y en esa transición las mujeres, a la par que ocurría con el cambio de nuestra sociedad, tuvieron un protagonismo principal. A continuación haremos un repaso por algunas de las actrices españolas más importantes de los ochenta, muchas de las cuáles aún siguen triunfando hoy en día.
Uno de los nombres más importantes de esa década es el de Carmen Maura. La famosa actriz, aún en activo, se dio a conocer al gran público durante los ochenta, convirtiéndose en una de las mayores musas del cineasta Pedro Almodóvar. Con películas como Entre tinieblas o ¿Qué he hecho yo para merecer esto? Carmen Maura lograba tanto el éxito de la crítica como el cariño del público, lo que le valió numerosos premios.
Tras ello continuó su carrera de la mano de Almodóvar con films tan transgresores como La ley del deseo, en la que interpretaba el papel de un transexual, y tan fantásticas como Mujeres al borde de un ataque de nervios, título candidato al Oscar a la mejor película de habla no inglesa que lanzó definitivamente a Carmen Maura al estrellato.
Pero no toda su labor durante los ochenta se produjo al lado de Almodóvar. También en esos años rodaría Sé infiel y no mires con quién, bajo las órdenes de Fernando Trueba, así como la adaptación de la novela Cómo ser mujer y no morir en el intento con Ana Belén como directora.
Precisamente Ana Belén fue otra de las habituales del cine español durante los ochenta. Desde sus comienzos en 1982, con películas como Demonios en el jardín o La colmena, la polifacética artista ha logrado varios premios por sus interpretaciones.
Así, bajo las órdenes de José Luis García Sánchez lograría una mención especial del Festival de cine de San Sebastián por su actuación en Dolores. Posteriormente lograría dos nominaciones consecutivas a los premios Goya por sus interpretaciones en Miss Caribe y El vuelo de la paloma.
Carmen Maura y Ana Belén en Sé infiel y no mires con quién
Pero no sólo las actrices más jóvenes tuvieron lugar en ésta gran década para el cine español: intérpretes más maduras como Amparo Soler o Julieta Serrano también fueron protagonistas de algunas de las películas más importantes de la década de los ochenta.
En el caso de la primera, Soler participó en títulos tan recordados como Las bicicletas son para el verano, basada en la obra teatral de Fernando Fernán-Gómez o La vaquilla, fantástica y mordaz comedia dirigida por Luis García Berlanga en 1985.
Julieta Serrano, por su parte, fue una de las actrices más prolíficas de los ochenta, participando en dieciséis producciones diferentes. Entre ellas podemos encontrar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, La mujer del ministro, El caballero del dragón o Mujeres al borde de un ataque de nervios.
También fue el caso de la madrileña Chus Lampreave, que vio como se produjo un espectacular relanzamiento de su carrera gracias a la participación en varias películas de Almodóvar, como las ya mencionadas Entre tinieblas, Mujeres al borde de un ataque de nervios o Matador.
A ello hay que sumar su interpretación de Catalina en la delirante Amanece que no es poco, o el excelente papel de Doña Tránsito en El año de las luces que le valdría una nominación al Goya a la mejor actriz de reparto en 1986.
Pero ese año el premio sería para Verónica Forqué, precisamente por su papel de Irene en esa misma película. La actriz, especializada en los papeles de comedia, estuvo presente en muchos de los éxitos de los ochenta, siendo una habitual de las películas de Pedro Almodóvar, Fernando Trueba y Fernando Colomo.
Otra actriz de vital importancia durante este periodo de nuestro cine fue Victoria Abril. La popular intérprete participó en un total de 37 películas distintas, tanto españolas como francesas. Entre ellas encontramos títulos como La muchacha de las bragas de oro, La colmena, Las bicicletas son para el verano, Tiempo de silencio ó ¡Átame!
Victoria Abril, junto a Marisa Paredes en Tacones Lejanos
Como podéis comprobar el cine de Almodóvar, principal referente de La movida, fue todo un trampolín para la carrera de numerosas actrices. Otros muchos rostros tan comunes hoy en día en nuestras pantallas como Loles León, Rossy de Palma, Alaska (Olvido Gara) o Marisa Paredes también vieron lanzadas sus carreras gracias a su participación en películas del cineasta manchego.
Y es que en los ochenta el hecho de convertirse en una chica Almodóvar era prácticamente un sinónimo de éxito. En ese aspecto, al menos, las cosas no han cambiado demasiado…
Quisiera saber el título de una pelicula española en la que tres amigas van de viaje juntas a Marruecos y vuelven enfadadas.