

Porque lo latino está de moda, queremos brindar un pequeño homenaje a algunas de las actrices con más experiencia de nuestro país, por su trabajo incansable, por hacernos disfrutar con sus papeles y emocionarnos con sus interpretaciones. Todas ellas cuentan con una amplia carrera profesional y una experiencia cinematográfica difícil de igualar. En muchas ocasiones, escuchamos a algunas actrices hablar de lo difícil que es mantenerse en activo, sobre todo, cuando se llega a cierta edad, algo que parece que no ocurre con los hombres. Para muchas de ellas, es cada vez más difícil conseguir un buen papel o que les envíen buen guión. Pero las actrices españolas, a las que hacemos hoy mención, han sabido hacerse un hueco, incluso siendo ya actrices maduras, y enseñar su talento al mundo, de tal forma que, aún hoy, siguen siendo actrices de referencia en España y fuera de ella.
- Carmen Mauranació el 15 de septiembre de 1945, lleva más de veinte años en esta profesión. Reconocida por su gran trabajo, dentro y fuera de España, es una de las pocas actrices maduras a la que le llueven las ofertas cinematográficas. Ha sido una mujer inquieta desde siempre, estudió Filosofía y Letras, idiomas y Bellas Artes en París. Su carrera profesional comenzó en el teatro universitario, como un hobby, pero en poco tiempo le picó el gusanillo cinematográfico. Fue gracias al crítico teatral, Alfredo Marquerie, por lo que Carmen Maura decidió dedicarse por entero a esta profesión. Mujer luchadora por naturaleza, superó miles de piedras en el camino hasta convertirse en una de las mejores actrices españolas. Reconocida como tal, ha recibido varios premios de prestigio dentro del mundo cinematográfico: Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (1999), Caballero de la Orden de las Artes y Letras de Francia (1996), ganadora de 4 premios Goya (mejor interpretación femenina protagonista por "La Comunidad", "!Ay, Carmela!" y "Mujeres al borde de un ataque de nervios", y mejor interpretación femenina de reparto por su papel en "Volver"), mejor actriz protagonista de cine por "La Comunidad" en los Premios de la Unión de Actores, ganadora de 6 Fotogramas de Plata, galardonada con 2 Premios del Cine Europeo, Concha de Plata a la mejor actriz en el año 2000, Mejor interpretación, junto con el resto de actrices, por "Volver" en el Festival de Cannes, ganadora del Lorcano Excelente Award este mismo año y un sin fin de premios más. Un palmarés espectacular para una actriz espectacular.
- Marisa Paredes, es otra de las actrices maduritas que sigue teniendo un gran éxito en la gran pantalla. Actriz de gran prestigio, nació el 3 de abril de 1946 en la capital española. Siempre mostró un gran interés por el teatro y en 1961 consiguió cumplir uno de sus sueños, debutar en un escenario. Fue en la obra de López Rubio "Esta noche tampoco". Ha tocado todos los palos: cine, teatro y televisión. Su rotundo éxito, con su correspondiente reconocimiento entre el público internacional y español, llegó con su participación en las películas de Pedro Almódovar, "Tacones Lejanos" o "La flor de mi secreto", convirtiéndose así en una de las "chicas Almodóvar". Tras sus inigualables interpretaciones en estos films, Marisa Paredes consiguió hacerse un hueco en el mercado internacional. Ha tenido la suerte de trabajar con directores europeos de gran prestigio y participar en producciones tan importantes como "La Vida es Bella" de Roberto Benigni. Como prueba de su gran trabajo y méritos conseguidos en el ámbito del cine, Marisa Paredes fue, desde el año 2000 al 2003, la Presidenta de la Academia del Cine Español. Una de las últimas interpretaciones de esta actriz de enorme elegancia y prestigio, es "El camino de Ana", un cortometraje rodada este mismo año bajo la dirección de Richard Vázquez. En cuanto a sus premios, ha recibido el Premio a la mejor interpretación protagonista en cine de la Unión de Actores (1992), Premio Sant Jordi de Cinematografía, otorgado por RNE en Cataluña (1992), Premio Nacional de Cinematografía del Ministerio de Educación y Cultura (1996) y Fotograma de Plata a la mejor actriz de cine (1995).
- Verónica Forqué nació el 1 de diciembre de 1955 en Madrid y ya desde muy joven comenzó a trabajar en el cine. Estudió Arte Dramático, además de Psicología, y empezó su carrera profesional trabajando en algunas de las películas de su padre, el productor José María Forqué, en los años setenta. Ha protagonizado todo tipo de papeles y se convirtió en una de las mejores actrices cómicas durante los años 80. Tiene, además, una amplia experiencia en el teatro y ha conseguido varios premios Goya. Ha protagonizado casi 25 películas, 7 obras de teatro, más de 10 series de televisión y 4 premios goya: Dos a la mejor interpretación femenina protagonista, por "Kika" y "La Vida Alegre", y dos a la mejor interpretación femenina de reparto, por "Moros y Cristianos" y "El Año de las Luces". Es una actriz que no debemos dejar nunca en el olvido, gran intérprete y mujer con una sensibilidad exquisita.
- Victoria Abril, nacida el 4 de julio de 1959, ya empezó desde muy pequeña a interesarse por el mundo del baile. En 1974 llegó su boom televisivo con su participación en el programa de televisión "Un, dos, tres... responda otra vez". Pero su experiencia cinematográfica comienza cuando ella contaba con, tan sólo, 15 años en el film "Obsesión". Actriz polifacética, ha conseguido destacar, no sólo en el cine español, sin también en el europeo, sobre todo en Francia, y norteamericano. Su carrera profesional dió un giro de 180 grados cuando comenzó a trabajar con el director Vicente Aranda, con él llevó a cabo un total de diez películas. Incluso, ha probado su talento en el mundo de la música y, en 2005, lanzó "Putcheros do Brasil", haciendo cientos de giras en España y Latinoamérica. Su palmarés es tremendo: Ganadora del Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista en 1995 y candidata a estos premios en 8 ocasiones más, Fotograma de Plata a la mejor actriz de cine en los años 1987 y 1989 y candidata al mismo premio en 7 ocasiones, Mejor actriz de reparto en 2004 por la Unión de Actores y Concha de Plata, en los años 1995 y 1987, en el Festival de San Sebastián. Cuenta, además, con el Oso de Plata que consiguió en 1991, en el Festival Internacional de Cine de Berlín. En definitiva, una actriz todoterreno que, aún hoy, sigue totalmente en activo.
- María Dolores León Rodríguez, o como nosotros la conocemos, Loles León nació el 3 de agosto de 1952 en Barcelona. Ha trabajado, sobre todo, en cine y televisión, y es sobradamente conocida por ser una de las más importantes "chicas Almodóvar". Para comenzar su andadura cinematográfica, tuvo que trasladarse de su ciudad natal a Madrid. Allí, en plena movida madrileña, conoció a uno de los directores más importantes de nuestro país, Pedro Almodóvar, que no dudó en ofrecerle varios papeles en sus primeras películas como "Mujeres al borde de un ataque de nervios" o "Átame". Más tarde, consiguió convertirse en una de las actrices fetiches de Vicente Aranda y participó en varias de sus películas como "El amante bilingüe" y "Libertarias". Ya en centroeuropa, ha participado en el rodaje de "La niña de tus ojos". Desde 2003, Loles León es conocida como "Doña Paloma" por la interpretación de ese papel en la serie de televisión "Aquí no hay quien viva", uno de sus mejores personajes en la pequeña pantalla. En el año 2004, participó en el primer cortometraje de Julián Quintanilla, "Implicación" y al año siguiente se le brindó un homenaje por todo lo alto en el Festival de Cine de Islantilla. Poco más tarde, participó en el rodaje de una nueva serie de televisión, "Fuera de Control" y en la segunda parte de la serie "Manos a la Obra". Alegre y dicharachera, Loles León ha recibido varios premios de prestigio como el de Mejor actriz en el Festival de Cine de Girona por su papel en "Implicación", Fotograma de Plata a la Mejor actriz de televisión por su papel en "Aquí no hay quien viva" y candidata al premio a la mejor actriz protagonista de televisión por la Unión de Actores en el año 2003, además de haber sido candidata en tres ocasiones al Goya a la Mejor interpretación femenina de reparto.
Aunque hay muchas otras actrices veteranas, que hoy siguen dando la cara en la gran pantalla, hemos querido destacar a estas cinco actrices por su enorme trayectoria profesional, su amplio palmarés y su trabajo actual en este mundo.