Top 10 documentales españoles

Desde este blog de cine queremos rendir un homenaje al género del documental. En concreto, queremos centrar la atención a aquellos que se producen es nuestro país. Por ello, reunimos esta lista con el top 10 documentales españoles.

0 comentarios
alejandrocastellon
miércoles, 14 abril, 2010
documentales españoles

Esta lista muestra, posiblemente, 10 de los mejores documentales españoles, sean del tipo que sean. Este es el top 10, y no necesariamente en este orden:

- La pelota vasca, la piel contra la piedra. Creado en 2003 por Julio Medem, es uno de los mejores documentales que mejor refleja el tema vasco.

- Balseros. Del año 2003, este documental refleja el trayecto de los balseros cubanos hacia Estados Unidos. Autores: Carles Bosch y Josep María Doménech.

- La espalda del mundo. Muestra tres historias humanas, de injusticial social. Data del año 2000 y está producido por Elías Querejeta, con el guión de Fernando León de Aranoa.

- Caminantes. Es del año 2001 y también de Fernando León de Aranoa. Se mete en el Frente Zapatista de México para mostrar al Subcomandante Marcos.

- Monos como Becky. Dirigido por Joaquim Jordá en el año 1999, este documental habla del tratamiento médico de la esquizofrenia, desde el punto de vista de la lucidez.

- Calle 54. Gran documental del año 1999, de Fernando Trueba, que rinde homenaje al jazz latino. Hay una larga lista de artistas que aparecen, como Bebo Valdés, Israel López Cachao, Chano Domínguez, Chucho Valdés, Paquito D´Rivera o Chico O´Farrill, entre otros.

- El sol del membrillo. Del año 1992 y de Victor Erice. Se centra en un cuadro del pintor Antonio López (el que da título al documental).

- En construcción. Del año 2000. Está dirigido por José Luis Guerin y cuenta como es la construcción de un edificio en el barrio del Raval barcelonés con un aire de poesía.

- Inisfree. También de José Luis Guerin, pero anterior, de 1990. Este documental muestra la película de John Ford, “El hombre tranquilo” (1951) para reflexionar sobre el cine.

- Bucarest, la memoria perdida. Uno de los últimos, del año 2009. Albert Solé, desde el punto de vista de su padre enfermo de Alzheimer, dedica una una visión de la izquierda desde la memoria.

Imagen de wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *