Los Mejores Documentales

https://www.youtube.com/watch?v=3VRv8id8Wjs  

3 comentarios
raquel martin
miércoles, 17 octubre, 2007
https://www.youtube.com/watch?v=3VRv8id8Wjs  

"El Triunfo de la Voluntad"

Desde Cosas del Cine queremos seguir ampliando vuestros conocimientos sobre el séptimo arte, de tal forma que tengáis a mano y en la mente las mejores películas de la historia, según los distintos géneros. Hoy vamos a centrarnos en los documentales, un género que está cada vez más en auge. Así, os proponemos un listado con algunos de los mejores documentales de los últimos años. Empezamos con el documental "El Triunfo de la Voluntad".  Éste se creó en el año 1935 y lo dirigió Leni Riefenstahl. En él, podemos observar el horror del régimen nazi. Se trata de un documental que nos pondrá los pelos de punta ya que nos muestra el congreso de Nurembert, el poder del gobierno nazi y la exaltación de la raza aria. Además, observaremos cómo el pueblo alemán quedó cautivado por el magnetismo de Adolf Hitler. Continuamos con "El 7 de Diciembre", un documental elaborado en 1943 y dirigido por John Ford y Gregg Toland. Ambos directores se esfuerzan por mostrarnos un momento histórico y terrible de la II Guerra Mundial: El Bombardeo de Pearl Harbor. Bombardeo que se llevó a cabo por parte de las tropas japonesas y que creó un gran conflicto dentro de los Estados Unidos. "En Construcción" es un documental que se rodó en el año 2001 por José Luis Guerin, muy en voga en la actualidad por el tremedo éxito cosechado por su película "En la Ciudad de Sylvia". La verdad es que es un documental bastante original y, aunque parece que todo es natural y descuidado, es todo lo contrario. Todo en el documental tiene una razón de ser. Guerin estuvo cerca de 3 años siguiendo, con sus cámaras, las obras de un nuevo edificio en el barrio chino de Barcelona. Es difícil que el espectador muestre un gran interés en la construcción de un nuevo edificio, pero Guerín consigue mantenernos pegados a la pantalla y llama nuestra atención a través de sus personajes. "Enron: Los Tipos que Estafaron a América", de Alex Gibney, rodado en el año 2005, nos narra el escándalo financiero que protagonizó la empresa Enron, una de las empresas más importantes de Estados Unidos. Resultó que sus ejecutivos se quedaban grandes cantidades de dinero y, con él, crearon un mercado en el sector energético en el que su función era totalmente falsa. La Revista Fortune fue la encargada de investigar y sacar a la luz este escándalo y el documental se encarga de reconstruir todo el caso. Fueron miles de accionistas los que se vieron perjudicados por esta estafa. El documental tuvo tanto éxito que fue candidato a los Oscar.

https://www.youtube.com/watch?v=o-wcqSKse-I

"Bowling for Colombine"

Vamos ahora con uno de los personajes más polémicos de Estados Unidos y que a nadie deja indiferente: Michael Moore. Moore despierta, de una manera igualitaria, amores y odios entre los espectadores del mundo entero. De Moore hemos de destacar dos de sus mayores éxitos, en cuanto a documentales se refiere. El primero de ellos, producido en 2002, es "Bowling for Coumbine", este documental nos hace reflexionar sobre el hecho de que las armas de fuego puedan estar al alcance de todos. Para llegar a esta conclusión, Moore toma como punto de partida uno de los más trágicos de Estados Unidos. En el Instituto de Littleton, 12 alumnos fallecieron a consecuencia de los disparos que realizaron dos de sus compañeros. Esta obra de Michael Moore consiguió el Oscar al mejor documental y fue premiado, a su vez, en el Festival de Cannes. El segundo de sus grandes éxitos, que nosotros hemos querido destacar, es "Fahrenheit 9/11", producido en 2004. En esta ocasión, Michael Moore ataca a su máximo enemigo en la tierra: George W. Bush y toma como partida los terribles atentados del 11 de septiembre. En el documental, Moore cuestiona toda la política del Presidente de Estados Unidos, desde su visita a la escuela ese día fatídico, pasando por los intereses que tiene la familia Bush en el petróleo de Oriente Medio, hasta llegar a la intervención destructiva en Irak. Moore nos aportará datos totalmente documentados que nos sorprenderá de manera espectacular.

https://www.youtube.com/watch?v=qqiIdBCMX-Y

"Fahrenheit 9/11"

En 2006, llegó "Una Verdad Incómoda", dirigido por Davis Guggenheim. Se trata de un interesantísimo documental sobre uno de los problemas del mundo, del que todavía nos estamos totalmente concienciados: El Cambio Climático. El film, en el que Al Gore es el máximo protagonista, nos mostrará, a partir de datos científicos, cuáles pueden ser las consecuencias del cambio climático. Es un documental bastante ameno y nos hace reflexionar sobre la importancia de que los gobiernos de todos los Estados del mundo se impliquen en reducir el calentamiento global. Vamos a remontarnos, una vez más, al pasado porque, en el año 1930, el público pudo disfrutar de "A Propósito de Niza". Se trata de un documental, dirigido por Jean Vigo, que nos cuenta el dramático final que vivió el propio director del film. Vigo sufrió la tuberculosis en primera persona, enfermedad que acabó con su vida y pasó la mayor parte de sus días en un hospiral de Andorra. En el documental, Vigo nos contrapone la vida esplendorosa de las personas más ricas y la de las personas más humildes. El film es muy rápido y cuenta con un montaje excelente. "ABC África", producido en 2001 y dirigido por Abbas Kiarostami, es un documental en el que el director nos muestra el drama de la enfermedad del siglo XX: El Sida. Es una enfermedad tremenda, sobre todo, en países como Uganda, lugar en el que se centra el film. "Perseguidos" es un documental que se centra en la crudeza del terrorismo en nuestro país, ocupándose de pleno de la banda terrorista ETA de una manera muy atípica, es decir, nunca se menciona el nombre de la banda en el film y se trata concienzudamente cómo son las vidas de las personas amenazadas por ETA. El documental se produjo en 2004 y fue dirigido por Eterio Ortega y el guión fue elaborado por Elías Querejeta. La comida basura es el tema central de "Super Size Me", dirigido por Morgan Spurlock y producido en 2004. El director del film se propone mostrarnos que los hábitos alimenticios, basados fundamentalmente en la comida rápida y basura, pueden ser tremendamente perjudiciales para nuestra salud. Lo veremos a todo a través de su persona, ya que él mismo es el que se prestará a comer este tipo de comida durante un tiempo. A través de Spurlock veremos los efectos negativos de la comida basura.  

https://www.youtube.com/watch?v=Iupb3RtAWYk

"Super Size Me"

Del año 1955 es el siguiente documental. "Noche y Niebla", dirigido por Alain Resnais, es un film muy corto en el que se muestra el horror del holocausto. En este documental veremos escenas que nos serán muy difíciles de olvidar como las excavadoras amontonando cadáveres, duchas de las cámaras de gas... Es un film que no os podéis perder si os interesa este tema. Seguimos en el pasado para recordar "Las Hurdes, Tierra sin Pan", de Luis Buñuel. El film vió la luz en el año 1933 y nos relata la miseria en la que vivían los habitantes de Las Hurdes (Extremadura) en esa época. La denominación "tierra sin pan" hace alusión a que la pobreza era tan extrema que muchos de sus habitantes desconocían lo que era el pan. En el documental se mezcla, con gran éxito, el realismo y el surrealismo, tendencia que seguía Buñuel a pies juntillas. Volvemos al presente para hablaros de "Asesinato en Febrero", de 2001 y dirigido por Eterio Ortega, de nuevo. El documental trata el asesinato de Fernando Buesa y su escolta a manos de la banda terrorista ETA. En el film veremos entrevistas a familiares y amigos de las víctimas. Por último, hemos querido destacar "La Pelota Vasca, la Piel contra la Piedra", de Julio Medem. Se produjo en 2003 y está basado en el conflicto vasco. El documental gira entorno a varias entrevistas y lo que Medem pretende con este film es invitar al diálogo entre las partes para poner fin a la lucha armada de la banda terrorista ETA. Cada una de las personas entrevistadas están ahí para darnos distintos puntos de vista sobre el conflicto, de tal forma que se da plena libertad para cada uno exponga lo que piensa.

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Los Mejores Documentales»

  1. Este documental me impresionó la primera vez que lo vi. basado en un ritmo constante de principio a fin con un mensaje final abrumador.

    cojonudo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *