Programas de zapping

Son uno de los grandes espacios televisivos más vistos, aunque no se reflejen en los estudios de audiencia que se hacen. Los programas de zapping gustan a todo tipo de público y entretienen por igual a pequeños y a mayores. En nuestro blog de televisión le dedicamos un espacio a estos programas.

0 comentarios
lunes, 15 septiembre, 2008

El nombre tipo que reciben estos programas ya es muy sugerente: zapping. Por esta palabra de origen inglés, entendemos el cambio de un canal a otro de forma rápida, sin llegar a ver prácticamente nada de la programación que hay en ese momento. Por lo tanto, si hacemos caso a esto, los programas de zapping son una pequeña muestra de lo mejor y lo peor de la televisión mostrado en pequeñas escenas; no hace falta que cambies de canal, ya que en estos programas ya te muestran todo.

Si la memoria no me falla (que muchas veces lo hace), La Batidora fue uno de los pioneros en esto de los programas de zapping. Tuvo mucho éxito y hoy en día, todas las cadenas han incorporado un programa de zapping a su programación: rara es la cadena que no lo tiene.

Levantarse un domingo por la mañana a eso de las 11 ó las 12 y sentarse en el sillón a ver la tele, es algo habitual, más aún si te encuentras con uno de estos programas de zapping que te muestra lo mejor y lo peor de la semana televisiva. Posiblemente, el éxito de estos programas esté en la rapidez y en la variedad. Los programas de zapping llenan un espacio televisivo importante.

Además, cuando estás viendo la tele y estas haciendo zapping, cambiando de un canal a otro, y te encuentras con uno de estos programas de zapping, normalmente sueles quedarte a verlo, a no ser que haya algo en otra cadena que verdaderamente te guste. Por esto digo que los programas de zapping son uno de los espacios de la tele más vistos, aunque me consta que no se refleja en los índices de audiencia. Por cierto, ¿cuál es tu programa de zapping favorito?.

Contenidos relacionados

  • Los Peores Programas de 2007

    https://www.youtube.com/watch?v=3-RlBevg7qQ&feature=related Ya hemos dejado atrás el 2007 y, como todos los años, las cadenas de televisión nos han dejado grandes programas y series que permanecerán en nuestra memoria y también en las parrillas durante una buena temporada. Sin embargo no todo va a ser bueno y también algunos contenidos televisivos(demasiados, diría yo) dejan bastante que desear. Nos estamos refiriendo a los peores programas de 2007. Nos guste o no, uno de los protagonistas del año ha sido Escenas de Matrimonio. La antítesis del humor inteligente se ha convertido en un éxito masivo de audiencias. Y es que, las Matrimoniadas de José Luis Moreno lo tienen todo… Un humor más propio de las comedias de Pajares y Esteso(con todo mi respeto hacia estos dos actores que hacían cintas divertidas…en su época) , que de una producción del siglo XXI. Unos chistes repletos de un humor «fino» que ha creado más polémica que otra cosa. Y dos estrellas, Pepa y Avelino que se han pasado a la competencia tras aterrizar en La Familia Mata.Sin discusión, Escenas de Matrimonio se merece estar entre los peores programas de 2007. Pero ...


  • Programas clásicos: Saber y Ganar

    https://www.youtube.com/watch?v=IQSRp_U-dyM Pocos programas hay que aguanten la dictadura de la audiencia y sigan su tónica habitual de programación año tras año. En ese sentido destacan los programas clásicos: Saber y Ganar. Si algo es seguro es que mientras un programa sea visto por los tele-espectadores, este seguirá en antena, eso es evidente. En nuestro blog de televisión sabemos lo difícil que es llegar a enganchar al público con un programa como este y durante tanto tiempo. Se trata de un programa de cultura hecho para gente inteligente. Seguro que más de una vez has visto este programa y te has quedado sorprendido por el nivel que han mostrado los concursantes. Por tanto, siempre se puede aprender algo viendo este programa. Como bien sabes, Saber y Ganar es un programa de preguntas y respuestas, en el que la cultura es el pilar fundamental sobra el que gira todo. Saber y Ganar está presentado por Jordi Hurtado, que antes de presentar este programa se le conoció por ser el hombre que le ponía la voz a Epi, el muñeco de Barrio Sésamo. Pues bien, Saber y Ganar tiene el honor de ser el programa más veterano de la televisión en España, gracias ...


  • Programas matinales

    https://www.youtube.com/watch?v=sB5t5V4BV_Y La televisión, en cada franja horaria, se caracteriza por emitir programas de contenido muy parecido. En la parrilla de la mañana sucede eso. Los programas matinales son calcados en casi todas las cadenas. Si no estáis de acuerdo con lo que digo, simplemente poneros a ver una mañana la televisión, en cualquier canal, da igual, porque el contenido es, en esencia, el mismo en todas las cadenas. Sólamente cambia el decorado, es decir, los presentadores, la forma de contar las cosas y poco más. En ese aspecto, hay que ser crítico y ver la realidad. Pero centrado un poco más el tema, podemos ver los principales programas de primera hora de la mañana, porque luego, a última hora, empiezan los programas de cocina y los concursos absurdos que, igualmente, se repiten en todas las cadenas. Como decía, vamos con los programas matinales de primera hora de la mañana, que son básicamente 3: Los desayunos de TVE (en TVE1), Espejo público (en Antena 3) y La mirada crítica (en Telecinco). El resto de cadenas no pone nada comparable con estos, por ejemplo, en La2 emiten Aquí hay trabajo, en Cuatro un programa de zappin...


  • Programas para niños

    Todos tenemos nuestro propio espacio en la tele. Las películas, el deporte, cada uno encuentra lo que le gusta. Pues bien,  como sabes, también hay programas para niños. ¿Cuándo y dónde? La verdad, si queréis que sea sincero, cuando me he puesto a escribir me he dicho: «voy a ver la programación, que seguro que me ayudará». Vosotros también lo haríais, ¿verdad?, pues el tema es que después de mirarla me he dado cuenta que los programas para niños son más bien escasos. En serio, yo recuerdo, cuando era pequeño, que prácticamente en todas las cadenas, antes de ir al colegio, echaban algo de dibujos. Pero ahora no, ahora casi todas las cadenas se centran en los informativos y dejan de lado a los más pequeños. Una verdadera pena, supongo que lo hacen porque les saldrá más rentable, como todo, pero la verdad es que los niños necesitan ver dibujos, y antes de ir al cole, les anima un poco. Sólamente La2 y Cuatro de las grandes cadenas, ponen por la mañana dibujos animados. Bueno, también Antena 3 ponía Shinchan, que aunque lo vean los niños, es más bien para unos niños un poco más mayores. Shinchan lo echaban de 8 a 9 de la mañana, p...


  • Programas tv de cocina

    Hoy en día, no dejamos de sorprendernos por los programas que vemos de la tele. Hay de todo. También están los programas tv de cocina, en los que, en sí, también hay de todo, como hemos visto en el vídeo. Pero es que el tema está en que cada vez hay más programas de cocina en la tele. Cada cadena y cada canal tiene su propio espacio dedicado a la gastronomía, dedicado a los cocineros que nos hacen cada día un plato distinto. No me digáis que no. Muchos han sido los programas que han surgido desde el ya mítico Con las manos en la masa. En la actualidad, la mayor parte de la audiencia se decanta por ver los guisos de Karlos Arguiñano. Es un tio divertido, que cocina bien, y que parte de su éxito le viene precisamente por el buen sentido del humor que tiene y por la gracia que muestra en sus ratos de cocina que comparte con nosotros. Claro, parece que los programas tv de cocina se han convertido en un reality. Los cocineros, son a la vez presentadores y eso les da mucho dinamismo a su espacio y también protagonismo a los propios cocineros. En TVE1, en Telecinco, en La Sexta, en Localia, en NET TV, en VEO TV, en Hogar 10, en Antena Nova, en TV3, canal...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *