Se trata de un programa de cultura hecho para gente inteligente. Seguro que más de una vez has visto este programa y te has quedado sorprendido por el nivel que han mostrado los concursantes. Por tanto, siempre se puede aprender algo viendo este programa. Como bien sabes, Saber y Ganar es un programa de preguntas y respuestas, en el que la cultura es el pilar fundamental sobra el que gira todo.
Saber y Ganar está presentado por Jordi Hurtado, que antes de presentar este programa se le conoció por ser el hombre que le ponía la voz a Epi, el muñeco de Barrio Sésamo. Pues bien, Saber y Ganar tiene el honor de ser el programa más veterano de la televisión en España, gracias a sus más de 2.000 programas que se han emitido ( si no me equivoco, deben estar en torno a 2.500) y sus 11 años de emisión. Es un programa que gusta a la gente, ya que es de mecánica rápida, y no tarda mucho en responderse las preguntas (no como otros programas en los que te desesperas porque no dan la respuesta y se pierde mucho tiempo).
Saber y Ganar se emite en La2. Hay tres concursantes que compiten y deben responder preguntas sobre cultura general. En Saber y Ganar te puedes encontrar pruebas como Cada sabio con su tema, La pregunta caliente, El duelo, La calculadora humana, La parte del todo o El reto.
Saber y Ganar ha sido premiado varias veces. Ha recibido el TP de Oro como mejor concurso en 2003, 2004 y 2005, y también el premio al mejor programa de variedades y concurso en 1999, concedido por la Academia de Televisión.
Por tanto, Saber y Ganar es un clásico dentro de la programación en España. Puedes ver Saber y Ganar a las 15.15 h de lunes a viernes.
Contenidos relacionados
- Andrés Montes, un clásico entre los clásicos
“E.T. Gasol, Espartaco Reyes, Mister Catering Calderón o Multiusos Garbajosa son sólo algunos de los sobrenombres que Andrés Montes ha colocado a los jugadores de la selección española de baloncesto. El polifacético presentador de laSexta fue, desde el pasado 3 de septiembre, la voz del Eurobasket, y desde la inauguración de la cadena de televisión, el responsable de las retransmisiones de fútbol del sábado por la noche. Después de largas temporadas en las que tanto el fútbol como el baloncesto se narraban con cierta parsimonia e indiferencia, Montes irrumpió con su estilo provocador, rompedor y sobre todo original. Es cierto que pocas veces pasa desapercibido y el locutor tiene fervientes adeptos o fervientes detractores. O te gusta o le odias, pero en contadas ocasiones te quedas en mitad del camino. Montes, de padre gallego y madre cubana, nació en Madrid en 1956, ha trabajado desde 1980 en la COPE, Radio Marca y Antena 3 Radio con José María García. En 1996 pasó a narrar junto a Antoni Daimiel las retransmisiones de la NBA en España para Canal +, donde desplegó sus dotes de especialista y se convirtió en un auténtico maestro que hi...
- Los 50 programas más vistos de la década
Diez años dan para mucho. En televisión, este tiempo también es demasiado, ya que no hay un gran número de programas que aguanten durante tanto tiempo los caprichos de la audiencia. Ahora, desde este blog de televisión repasamos los 50 programas más vistos de la década: desde 2000 hasta 2010. ¿Cuál crees que será el más visto? Te lo resolvemos rápido: Aquí no hay quien viva, Gran Hermano y Operación Triunfo son los programas más vistos de la última década en la televisión de España. Por su puesto, siempre teniendo en cuenta que el deporte en general y el fútbol en particular es el que manda. Eso sí, según refleja el estudio Panorama Audiovisual 2010, publicado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), el momento de mayor audiencia en el período 2000-2009 es el de las votaciones del festival de Eurovisión, que en 2002 alcanzó los 14.376.551 espectadores, lo que supone un 85,2% de cuota de pantalla. No en vano, la final de la primera edición de Operación Triunfo, en 2002, se sitúa en el quinto lugar del ranking de los 50 programas más vistos de la década, con un 38,5% de cuota de pantalla. Además, vuelve...
- Programas de zapping
Son uno de los grandes espacios televisivos más vistos, aunque no se reflejen en los estudios de audiencia que se hacen. Los programas de zapping gustan a todo tipo de público y entretienen por igual a pequeños y a mayores. En nuestro blog de televisión le dedicamos un espacio a estos programas. El nombre tipo que reciben estos programas ya es muy sugerente: zapping. Por esta palabra de origen inglés, entendemos el cambio de un canal a otro de forma rápida, sin llegar a ver prácticamente nada de la programación que hay en ese momento. Por lo tanto, si hacemos caso a esto, los programas de zapping son una pequeña muestra de lo mejor y lo peor de la televisión mostrado en pequeñas escenas; no hace falta que cambies de canal, ya que en estos programas ya te muestran todo. Si la memoria no me falla (que muchas veces lo hace), La Batidora fue uno de los pioneros en esto de los programas de zapping. Tuvo mucho éxito y hoy en día, todas las cadenas han incorporado un programa de zapping a su programación: rara es la cadena que no lo tiene. Levantarse un domingo por la mañana a eso de las 11 ó las 12 y sentarse en el sillón a ver la tele, es algo habi...
- Programas matinales
https://www.youtube.com/watch?v=sB5t5V4BV_Y La televisión, en cada franja horaria, se caracteriza por emitir programas de contenido muy parecido. En la parrilla de la mañana sucede eso. Los programas matinales son calcados en casi todas las cadenas. Si no estáis de acuerdo con lo que digo, simplemente poneros a ver una mañana la televisión, en cualquier canal, da igual, porque el contenido es, en esencia, el mismo en todas las cadenas. Sólamente cambia el decorado, es decir, los presentadores, la forma de contar las cosas y poco más. En ese aspecto, hay que ser crítico y ver la realidad. Pero centrado un poco más el tema, podemos ver los principales programas de primera hora de la mañana, porque luego, a última hora, empiezan los programas de cocina y los concursos absurdos que, igualmente, se repiten en todas las cadenas. Como decía, vamos con los programas matinales de primera hora de la mañana, que son básicamente 3: Los desayunos de TVE (en TVE1), Espejo público (en Antena 3) y La mirada crítica (en Telecinco). El resto de cadenas no pone nada comparable con estos, por ejemplo, en La2 emiten Aquí hay trabajo, en Cuatro un programa de zappin...
- Programas para ver televisión por internet
Internet y el Adsl se están convirtiendo en algo cotidiano en la vida diaria. Si a estos le sumamos la televisión, las posiblidades son mucho mayores. Por eso, en nuestro blog de televisión, vamos a tratar los programas para ver televisión por internet. Si buscas programas para ver televisión por internet, te darás cuenta que la lista es inmensa, es muy amplia y larga. Hay muchos programas que han salido para que podamos ver la tele desde el ordenador. Voy a intentar hablarte, al menos, de los más destacados. Bajo mi punto de vista, hay un programa que destaca por encima del resto: Zatoo. Este programa destaca por la calidad de imagen y por la diversidad de canales disponibles. Zatoo destaca por ser gratuito. Es posiblemente el mejor de todos los software que han salido para ver televisión a través de internet; sólo hay que registrarse en la página web y listo. Otra opción para ver Tv a través del ordenador es Tvplayer. Está un poco por debajo en cuanto a nivel y calidad, pero puede ser otra buena opción. Tvplayer también es gratuito. Puedes acceder a la página web para descargártelo. Podemos destacar también a Joost, otro programa completo qu...