Orígenes del Séptimo Arte: Cine Americano a Inicios del S.XX

https://www.youtube.com/watch?v=6_D5tmzFbpA "El Nacimiento de una Nación" de Griffith

0 comentarios
raquel martin
jueves, 30 agosto, 2007
https://www.youtube.com/watch?v=6_D5tmzFbpA

Continuamos con nuestra sección dedicada a la Historia del Cine. Hoy trataremos cómo era el cine americano a principios del siglo XX. Como recordareís, la pasada semana tocamos los nuevos géneros aparecidos en Europa tras la irrupción, en el mundo del cine, de los hermanos Lumière y concluíamos que el cine europeo se caracterizó por ser enquilosado y carente de recursos cinematográficos. El cine, tal y como lo conocemos hoy, surge en Estados Unidos.

En los primeros años del nacimiento del cine americano, existe ya el montaje paralelo, el travelling, movimientos de cámaras, cine narratativo y recursos cinematográficos. En definifita, caraterísticas que todavía no estaban presentes en el cine europeo de la misma época.

El pionero de este tipo de cine fue Edwin Porter. Él fue el primer director que llevó a cabo una película con argumento y en 1903 estrenó "Asalto y Robo a un Tren". El film toca uno de los asuntos que más preocupaban en Estados Unidos por esa época: Los robos en los trenes.

https://www.youtube.com/watch?v=Zz46HQquB8g

"Asalto y Robo a un Tren" de Porter

Esta película mantiene todas las características del Western, es más, este film está considerado como la primera película del género Western. Su duración es de 12 minutos y en ella podemos ver ya panorámicas, travelling y un lenguaje cinematográfico impresionante. El vídeo que os ofrecemos pertenece a esta película, sólo hemos podido tener acceso a esta escena, pero sirve de ejemplo para que comprendaís un poco el cine de Porter.

Dejando ya a Porter de lado, debemos destacar a David Wark Griffith. A éste se le considera el padre del cine tal y como lo conocemos en la actualidad. Griffith procedía del mundo del teatro, pero tuvo la virtud de desligarse del conocimiento del teatro, algo que no ocurrió en territorio europeo, y trabajó un nuevo lenguaje cinematográfico. Llegó a filmar más de 400 películas, aunque en su mayoría fueron cortometrajes.

A su vez, Griffith fue un gran descubridor de estrellas cinematográficas, por ejemplo vislumbró el talento de Mary Pickforn, niña prodigio del teatro y conocida con el mote de "rizos de oro". Griffith la rescató para el cine y la convirtió en la gran estrella del siglo XX, se llegó a conocer a Pickforn como "la novia de América". Representó siempre el prototipo de mujer ingenua y ganó el primer Oscar a la mejor actriz.

Griffith inicia también el, denominado, Start System, o sistema de las estrellas. Consistía en descubrir grandes estrellas cinematográficas a las que el público fuera a ver, sin darle tanta importancia a las películas. Además, Griffith se caracterizó por haber utilizado todas las posibilidades del montaje, es decir, fue el primer director que utilizó el Flashback en la gran pantalla en el film "El Nido del Águila" (1908). En esta película, el director utilizó continuamente el montaje, concretamente el montaje alterno y paralelo. El uso de este tipo de montaje tuvo una finalidad expresiva: Griffith pretendía aumentar la intriga hasta llegar a, lo que él definió como, "el salvamento en el último minuto".

A consecuencia del uso de esta técnica, fue criticado duramente porque los expertos en cine consideraban que rompía la linealidad del relato. Griffith no dudó en defenderse y afirmó, en cierta ocasión, que ese recurso de alternar la imagen es muy propio de la literatura como por ejemplo cuando se utiliza el "mientras tanto..." en una novela. Además, aseguró que es muy adecuado y necesario en el cine mudo porque evita tener que cortar y colocar otro letrero, así esta técnica es muy explicativa. Lo que pretendía Griffith era que en el cine hubiera el menor número de cortes posible.

Los efectos lumínicos fueron muy importantes para Griffith y jugó mucho con las luces contrastadas y con las luces que delimitan las figuras en forma de círculo. Además, creó lo que se conoce como "la sucesión escalar de planos" que consistía en alternar planos de distinta escala. Para terminar cabe resaltar que fue el primer director que trabajó con masas en movimiento, le encantaban las escenas en las que aparecen miles de figuras porque, según él, tenían un valor muy expresivo en el film. Utilizó muchos extras en sus películas y les captaba en plano picado para que los espectadores los vieran al completo.

Griffith también es conocido por haber realizado las dos películas más importantes de la historia del cine: "El Nacimiento de una Nación" e "Intolerancia". Estas fueron las características del cine americano de principios del siglo XX y los directores que nos trajeron el cine actual. La próxima semana nos adentraremos en el cine durante el período de Entreguerras y siguientes, es decir, la época que va desde el año 1918 al año 1959.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *