Mitos de la Comedia: Los Hermanos Marx

0 comentarios
marcomaceiras
miércoles, 26 septiembre, 2007
hermanos_marx

Los hermanos Marx, uno de los grupos cómicos más famosos

Hoy continuamos nuestro repaso a los grandes mitos de la comedia hablando de otro gran grupo de humoristas: los hermanos Marx. Originalmente compuesto por cinco miembros, conocidos como Groucho, Harpo, Chico, Zeppo y Gummo, éste último no participó en ninguna de sus películas, mientras que Zeppo abandonó la tarea interpretativa para convertirse en el agente de sus hermanos. Los hermanos Marx, o mejor dicho sus personajes, forman ya parte de la cultura popular. Groucho, con su enorme bigote (pintado) y su omnipresente puro, Chico, siempre luciendo su puntiagudo sombrero y acento italiano, Harpo, con su peluca roja y usando una bocina para hablar, o Zeppo, el honrado romántico que pocas veces conseguía a la chica, son reconocibles en casi cualquier parte del mundo. Nacidos entre finales del siglo XIX y principios del XX, los hermanos Marx crecieron en una familia de gran tradición artística, capacidad que heredaron en diversas facetas. Desde muy temprano comenzaron su carrera en el espectáculo del vodevil, al igual que tantos otros artistas cinematográficos. Aunque en un principio se dedicaban a la música, poco a poco fueron trasladando sus actuaciones al género de la comedia. En los años veinte los hermanos Marx ya eran uno de los grupos teatrales más exitosos de los Estados Unidos. Sus obras, rebosantes de un humor ácido y extraño, junto a un gran componente de improvisación, les convirtieron en auténticas estrellas de Broadway. La aparición del cine sonoro, unido a su gran popularidad, propició que los hermanos Marx dieran el salto a la gran pantalla firmando un contrato con Paramount Pictures. Sus dos primeras películas, Los cuatro cocos (1929) y El conflicto de los hermanos Marx (1930) fueron adaptaciones de sus obras de teatro, pero con su concepción de comedia caótica lograron tal éxito que la Paramount no dudó en renovarles el contrato.

https://www.youtube.com/watch?v=AaO1FzE6J9I&mode=related&search=

Escena de "la parte contratante", de Una noche en la ópera

Sus siguientes películas serían Pistoleros de agua dulce (1931), Plumas de caballo (1932) y Sopa de ganso (1933). De ellas Plumas de caballo fue la más taquillera y popular, aunque Sopa de ganso, en su momento tachada de irregular, es considerada a día de hoy una de las mejores comedias de la historia. En ese momento los hermanos Marx decidieron romper su contrato con la Paramount, debido a las diferencias creativas existentes entre ambas partes. Fue entonces cuando Zeppo optó por abandonar el grupo, pasando a encargarse de la representación de sus hermanos, que ficharon por la MGM. También se produjo un cambio en su fórmula de trabajo, añadiendo escenas románticas y musicales no cómicas a sus películas. Esta nueva etapa comenzó con otro de los clásicos del grupo cómico, Una noche en la ópera (1935), con un éxito sin precedentes. Tras ella llegaría Un día en las carreras (1937), que pese a tener un buen recibimiento es considerado por algunos como el comienzo del declive de los hermanos Marx. Desde entonces hasta su separación realizaron varias películas como El hotel de los líos (1938) o Una noche en Casablanca (1946), pero carecían de la magia de sus anteriores títulos. Ya en solitario cada uno continuó trabajando por su lado, generalmente para radio y televisión, aunque sería Groucho Marx con su programa You bet your life el que lograse una mayor popularidad.

https://www.youtube.com/watch?v=-lPZhdOLBTc&mode=related&search=

Gag del camarote de los hermanos Marx, uno de los más populares del grupo

En 1974, tres años antes de su muerte, Groucho aceptó un Oscar honorífico para los Hermanos Marx. De este modo Hollywood mostraba su reconocimiento a uno de los grupos cómicos más originales del cine clásico, fusión de humor físico y verbal, cuya enorme influencia aún puede apreciarse hoy en día.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *