

Ya sea por mostrar datos importantes, por no ajustarse a la realidad o ofrecer muchas imágenes de la película, cada vez son más los espectadores que se sienten defraudados por estos tráilers. Aunque no es algo exclusivo del cine, ya que también se da en la televisión y en los videojuegos, sí que es dónde más suelen confundir al consumidor final.
Los espectadores defraudados por las expectativas creadas con los tráilers
Así se desprende de un estudio que pone de manifiesto que 4 de cada 5 espectadores se sienten defraudados con una película después de haber visionado algún tráiler en el propio cine, la televisión o Internet. Y es que no hay nada más molesto para un espectador que un tráiler te destripe datos o detalles importantes (spoilers) de la película o que sean incluso mejores que el propio filme, lo que puede dar una idea equivocada sobre lo que realmente veremos finalmente.
Realizado por la escuela de arte y medios de comunicación de la Universidad de East Anglia (situada en Norwich, Inglaterra), este estudio fue realizado tras la proyección del «El Hobbit: La desolación de Smaug», segunda entrega de la trilogía dirigida por Peter Jackson (que en unos días tendrá su punto y final en los cines). Los participantes en la encuesta señalaron principalmente dos problemas en los tráilers: generan falsas expectativas con los avances promocionales, que por lo general muestran muchas de las escenas más espectaculares de la película; y, por otra parte, que cada vez más se abusa de los 'spoilers' en los tráilers, mostrando detalles muy importantes de la historia.


Este informe pone de manifiesto que cada vez son más las personas que piensan que los tráilers buscan confundir o engañar intencionadamente a los espectadores. A pesar de ello, pocos somos los que nos resistimos a disfrutar de estos avances en vídeo, sobre todo cuando se trata de una película muy esperada, es protagonizada por alguno de nuestros actores/actrices favoritas, ha sido filmada por un director de renombre o tiene detrás una gran campaña de marketing.
En cualquier caso, la clave para conseguir un buen tráiler es generar gran expectación en el público, que resulte cercano con el espectador y que no muestren mucha información sobre la historia.
Si a pesar de todo te siguen gustando los trailers de películas, seguro que te gustará este post: Los 7 tráilers de las películas más epseradas