A finales de agosto se celebra el Festival de Radio y Televisión de Vitoria-Gasteiz y en él se producirá el estreno de hasta 12 producciones que en breve llegarán a la pequeña pantalla. Nueve de ellas son de nueva emisión y las otras tres emitirán nuevas temporadas. Os damos un adelanto de lo que se nos viene encima:
“El Barco” su primera temporada logró una media del 20,6% de cuota de pantalla y logró ser una de las más comentadas y seguidas en la Red. En Vitoria se podrá ver el primer capítulo de la segunda temporada que está protagonizada por Belén Rueda, Juanjo Artero, Mario Casas, Irene Montalá y Blanca Suárez.
“14 de abril. La república” logró en su primera temporada una excelente audiencia con una media de 3,5 millones de telespectadores. La 1 emitirá la segunda temporada, donde podremos ver cómo Fernando estará dispuesto a todo para conseguir el divorcio de Mercedes.
“True Blood” es mitad comedia romántica mitad serie de terror. Volverá a la pantalla con su cuarta temporada en la que la gran novedad llegará de las garras de los hombres lobo.
“Cheers” es la adaptación que ha hecho Telecinco de la popular serie estadounidense de los 80 del mismo nombre. El reparto lo encabezan Alberto San Juan y Antonio Resines. Se rueda en directo y con público.
“El corazón del océano” Serie producida por Globomedia para Antena 3. Entre los actores destacan Hugo Silva, Clara Lago, Ingrid Rubio y Álvaro Cervantes. Basada en hechos reales, y ambientada en el siglo XVI, narra las terribles experiencias que vivieron 80 doncellas españolas en el Nuevo Mundo, donde fueron enviadas para reproducirse con los conquistadores españoles allí presentes y frenar el creciente mestizaje.
“Homicidios” serie policiaca a la española que supondrá el debut televisivo de Eduardo Noriega. En ella interpretará a un psicólogo especialista en Patologías de la Conducta que junto a Celia Freijero ha de resolver complicados crímenes.
“Jelly Jamm” una nueva serie infantil de los creadores de Pocoyó. En ella los más pequeños (4 y 6 años) podrán seguir las aventuras de Bello, Rita, Mina, Goomo y Ongo, cinco amigos que viven en Jmmbo un apartado planeta lleno de magia.
“Poligoneros” Jonan y Txori (Javier Antón y Diego Pérez), personajes salidos de “Vaya Semanita”, son dos apasionados del tuning y las bebidas energéticas que tratan de hacerse mayores sin dejar a un lado sus aficiones.
“Breakout Kings” llegará en octubre y narra las aventuras de dos veteranos U.S. Marshals que llevan a cabo un proyecto especial que utiliza delincuentes fugados de centros penitenciarios. De los creadores de Prison Break.
“The Glades” es una ficción que mezcla el género policiaco con la comedia protagonizada por Matt Passmore.
“The killing” es la que mejor y mayor fama trae. Todos los entendidos coinciden en que es el mejor thriller producido para televisión desde Twin Peaks. FOX Crime la estrenará el 1 de septiembre.
“Chic-Cas” en ella el grupo de teatro Yllana colabora para dar forma a una serie de sketches que nos ofrecen una particular visión del mundo femenino. La podremos ver en Paramount Comedy.
Imagen sujeta a licencia CC de darkchacal
Contenidos relacionados
- Historia de la Tv: El Día Después
Actualmente, los programas de fútbol en televisión, salvando algún fragmento de los programas de La Sexta o algún vídeo de los Informativos de Cuatro, (curiosamente del mismo estilo que los que emitía El Día Después) los programas de fútbol en televisión dejan bastante que desear. Y es que, el programa que hoy nos ocupa hizo historia de la TV y en la forma de tratar el deporte rey en el medio televisivo. El Día Después comenzó su andadura allá por 1991 en Canal +, con la intención de presentar una alternativa a programas como Estudio Estadio y similares que se limitaban a ofrecer resúmenes y las clasificaciones después de la jornada liguera. De la mano de Nacho Lewin, Michael Robinson y Lobo Carrasco(a los que se incorporaría posteriormente Josep Pedrerol o Joaquín Ramos Marcos), este programa, además de hacer historia de la televisión, se convirtió en un punto de referencia en el periodismo deportivo. Michael Robinson asegura que “la cosa probablemente más importante que he hecho en mi vida, tras haber jugado al fútbol, ha sido presentar El Día Después”.¿Qué buen aficionado al fútbol no recuerda las desternillantes anécdotas d...
- Series clásicas: Verano azul
La historia de la televisión lleva aparejada la historia de muchas series que han marcado época. En nuestro blog de televisión hemos repasado algunas de las más significativas, pero nos faltaba una de estas series clásicas: Verano azul. Creo que sobran las palabras para hablar de una de las series que más ha marcado a los adolescentes de la época en la que se emitió. Creedme, por más que intento buscar una serie de ahora que se asemeje a lo que significó Verano azul, no la encuentro. Verano azul fue la serie con la que muchos jóvenes crecieron; una serie que llegó a calar profundamente en la sociedad. Todos los que siguieron la serie (o casi todos), sintieron una empatía por los entrañables personajes de esta mítica serie. Verano azul consta de 19 episodios y se emitió por primera vez en España en el año 1981. La serie fue dirigida por Antonio Mercero. Los principales protagonistas de Verano azul son: Chanquete (Antonio Ferrandis), Tito (Miguel Joven), Bea (Pilar Torres), Javi (Juan José Artero), Pancho (José Luis Fernández), Piraña (Miguel Ángel Valero), Quique (Gerardo Garrido), Desi (Cristina Torres) y Julia (María Garralón). Junto...
- Series para ver este verano
El verano no sólo suele ser una época de descanso y relajación, sino que también puede servir para sentarse frente al televisor y disfrutar de esas series que están debutando en la pantalla, o que ya tienen varios ciclos y nos han atrapado. Ésta es una lista para ver durante el período más caluroso: Community: Esta comedia nos lleva a una universidad, donde veremos las peripecias de un grupo de estudiantes que se desvive para aprender a hablar en español, para superar la cátedra impartida por un profesor cascarrabias. The Good Wife: La trama de este drama nos muestra un paisaje familiar bastante usado en la TV estadounidense. Una familia perfecta se derrumba cuando el marido cae en prisión, y su mujer tiene que volver a trabajar como abogada para sostener a la familia. Parks & Recreation: Se estrena la segunda temporada de esta comedia estadounidense que cuenta las vidas de un grupo de cuidadores de parques, al estilo de The Office. Breaking Bad: Una excelente serie que cuenta la historia de un hombre que trabaja como profesor de química hasta que se entera de que tiene una enfermedad terminal. Desesperado comienza a preparar y vender drogas co...
- Series que llegarán en 2010
Seguimos enchufados al televisor para ver cómo evolucionan las series. En esta ocasión le dedicamos un espacio a ver las series que llegarán en 2010, un año en el que el apagón analógico ha dominado y la nueva forma de ver televisión parece abrirse paso, pese a que la TDT no arranca del todo. Sin duda, parece que ya está todo inventado en cuanto a series se refiere, por lo que no es de extrañar que primen las reposiciones de series que fueron un triunfo en épocas pasadas. Este es el caso de Melrose Place o Sensación de Vivir, dos de las míticas series de los 90 que encandilaron a los jóvenes de entonces. Ahora, una nueva versión de lo más cool de los años 90 llegará en 2010, pero de los personajes de entonces tan sólo podremos en la pantalla a Laura Leighton y a Thomas Calabro. Otra serie que veremos aparecer en lo que queda de 2010 será Diario de una doctora, en la que los hospitales y los enredos amorosos entre facultativos se pondrá a la orden del día, con una serie que tratará de enganchar a la audiencia. Se trata de una serie que ya ha triunfado en Alemania, donde la crítica la ha nombrado tanto la Mejor Serie de Televisión como la Mejor ...
- Yo soy Bea: Un Éxito de Audiencia 300 Capítulos después
Yo Soy Bea, la teleserie diaria de Telecinco, sigue en forma después de más de 300 capítulos. Y es que, la historia de amor entre Bea y Álvaro está lejos de cansar a los más de tres millones de espectadores que se sientan cada tarde para contemplar el desarrollo de la historia. Lo que en un principio, se consideraba como una apuesta arriesgada por parte de la cadena de Fuencarral, se ha convertido en un éxito de audiencia sin precedentes y como ya comentábamos hace algún tiempo, el “fenómeno Bea” ha traspasado el medio televisivo. Álbumes de cromos, agendas, e incluso, Bulevar 21, la propia revista donde se desarrolla la trama, se ha convertido en real. Y realmente no es que pasen demasiadas cosas cada día, pero lo poco que ocurre engancha al telespectador que se siente cercano al drama que sufre la pobre Bea, odia al malo de opereta que representa Diego de la Vega o se desternilla por los disparates que le ocurren a la sin par Bárbara Ortiz. En un principio, nadie creía en el éxito de esta serie. En primer lugar porque se trata de un “remake” de la triunfadora Yo soy Betty la Fea (a la que ya ha superado en número de capítulos, por ciert...