El Día Después comenzó su andadura allá por 1991 en Canal +, con la intención de presentar una alternativa a programas como Estudio Estadio y similares que se limitaban a ofrecer resúmenes y las clasificaciones después de la jornada liguera. De la mano de Nacho Lewin, Michael Robinson y Lobo Carrasco(a los que se incorporaría posteriormente Josep Pedrerol o Joaquín Ramos Marcos), este programa, además de hacer historia de la televisión, se convirtió en un punto de referencia en el periodismo deportivo.
Michael Robinson asegura que “la cosa probablemente más importante que he hecho en mi vida, tras haber jugado al fútbol, ha sido presentar El Día Después”.¿Qué buen aficionado al fútbol no recuerda las desternillantes anécdotas de secciones como Lo que el ojo no ve? Era un programa que destilaba humor durante la hora y media que permanecía en antena todos los lunes De hecho, El Día Después se convirtió en uno de los programas en abierto más vistos de Canal +, obteniendo en algunas ediciones unos datos de audiencia espectaculares.
Sin embargo, además de buen humor, las risas no eran el único aliciente del programa. Muchos reportajes elevaron el listón de la calidad en los programas deportivos de forma tal, que aún no ha sido igualado por ningún otro programa actual.
Desde nuestro blog de tele animamos a los programadores televisivos a que apuesten por programas del estilo de El Día Después para ocupar sus parrillas, las audiencias y los aficionados al fútbol agradecerían el regreso de programas como este, capaces de hacer historia de la televisión.
Contenidos relacionados
- Barça-Madrid: lo más visto de la Historia en tv de pago
El partido Barcelona Real Madrid del pasado lunes 29 de noviembre fue, a parte del ya más que reiterado partido del siglo, el encuentro con más audiencia en cuanto a modalidad de pago se refiere. Desde este blog también nos decantamos por el fútbol con el Barça-Madrid: lo más visto de la Historia en tv de pago. https://www.youtube.com/watch?v=L0BdpdXuXAY Tampoco iba a ser muy difícil que Iniesta, Xavi, Ramos, Piqué, Casillas y compañía lograran el mérito de obtener los mejores registros de audiencia, puesto que la televisión de pago no tiene, todavía y posiblemente nunca lo tenga, los registros que alcanza la televisión ordinaria. Así, el partido entre Barça y Madrid se ha convertido en el evento futbolístico más visto en la historia de nuestra televisión, en cuanto a la modalidad de ‘pago por visión’ se refiere. Para ello, el partido pudo seguirse en dos cadenas distintas: GolTv y Canal+ Liga. Gol Televisión alcanzó 1.534.000 espectadores de audiencia media, equivalentes al 8,4% de los espectadores que vieron televisión en el horario del partido. Por su parte, Canal + Liga sumó otros 954.000 espectadores más, con un 5,2% de cuota...
- Historia de la TV: Documentos Tv
Semana tras semana y a pesar de que ha ocupado los lugares más diversos dentro de la parrilla de la televisión pública, Documentos TV ha seguido al píe del cañón y ya son más de 20 años los que el programa de televisión presentado por Pedro Erquicia lleva en emisión, haciendo verdadera historia de la TV. Desde que en 1986 comenzara su andadura, han sido numerosos los reportajes que ha emitido Documentos Tv. Y la gran mayoría de ellos, ya se tratara de producciones propias o compradas en otros países, poseían una elevada calidad media. Habrá opiniones para todos los gustos y espectadores que considerarán que algunas temáticas podrían haber sido tratadas con más tacto o desde otro punto de vista, pero lo que no se puede negar es que Documentos Tv ya ha hecho historia de la televisión en nuestro país. Merece este reconocimiento por haberse atrevido a tratar multitud de temás polémicos para la sociedad: las drogas el virus del SIDA, la eutanasia o la pena de muerte… A través de los ojos de este programa hemos podido comprobar la evolución de los seres humanos en este tiempo. Sus preocupaciones, sus enfermedades, sus avances tecnológicos o sus...
- Historia de la Tv : El Un Dos Tres…
https://youtube.com/watch?v=M4w2NPTGz-U&feature=related Si hay que hablar de un programa que ha hecho historia de la televisión en España, ese debe ser sin duda el inolvidable Un Dos Tres… A lo largo de la gran mayoría de las etapas en las que estuvo en antena congregó a un gran número de telespectadores que se sentaban absortos delante del televisor para contemplar los premios que guardaban aquellas famosas cajas. De la mano de su creador Chicho Ibáñez Serrador, nacía en el año 1972 el Un Dos Tres. Con intención de ser un entretenido programa concurso, pronto se convirtió en uno de los espacios más recordados de la historia de la televisión. Sus primeras tres etapas con el inolvidable Kiko Ledgard como presentador, sentarían las bases del concurso. Con los Cicuta como parte negativa y las primeras sectretarias, nacía un programa que, con el paso de los años se convertiría en historia viva de la televisión, llegando , en más de una ocasión a reunir a más de 20 millones de espectadores delante de la pequeña pantalla. De él han salido actrices tan conocidas como Victoria Abril, Lydia Bosch o Silvia Marsó; humoristas tan reconocidos c...
- Lo más visto en la historia de la televisión
Aunque parezca increíble, entre las 25 emisiones de televisión más vistas de la historia, 21 corresponden a competiciones deportivas, concretamente de fútbol. Las cuatro restantes son Farmacia de Guardia, que el 28 de diciembre de 1995 obtuvo un 62,8% de share, Operación Triunfo con un 68% el 11 de febrero de 2002, y el concurso de Eurovisión de 2002 que consiguió un 80,4% durante el festival y un 85,2% en las votaciones. Entre las competiciones de fútbol, la que más seguidores tuvo fue los penaltis de la Eurocopa del 2008 entre España e Italia con 15.372.000, seguida de la final entre España y Alemania con 14.482.000. No obstante, según el porcentaje de share, la más vista fue los penaltis entre España y Corea en 2002 con un 93,5%, le sigue con un 88,9% los penaltis entre España e Irlanda también en el 2002. Y es que el fútbol levanta pasiones. Telecinco, la cual era una de las emisoras con menos audiencia está subiendo bien arriba con el Mundial de Sudáfrica, a pesar de que comparte la emisión con Canal +. No obstante, Canal + sólo es para los abonados. El partido entre Honduras y España ronda entre esta lista con 12.721.000 telespectadore...
- Yo soy Bea: Un Éxito de Audiencia 300 Capítulos después
Yo Soy Bea, la teleserie diaria de Telecinco, sigue en forma después de más de 300 capítulos. Y es que, la historia de amor entre Bea y Álvaro está lejos de cansar a los más de tres millones de espectadores que se sientan cada tarde para contemplar el desarrollo de la historia. Lo que en un principio, se consideraba como una apuesta arriesgada por parte de la cadena de Fuencarral, se ha convertido en un éxito de audiencia sin precedentes y como ya comentábamos hace algún tiempo, el “fenómeno Bea” ha traspasado el medio televisivo. Álbumes de cromos, agendas, e incluso, Bulevar 21, la propia revista donde se desarrolla la trama, se ha convertido en real. Y realmente no es que pasen demasiadas cosas cada día, pero lo poco que ocurre engancha al telespectador que se siente cercano al drama que sufre la pobre Bea, odia al malo de opereta que representa Diego de la Vega o se desternilla por los disparates que le ocurren a la sin par Bárbara Ortiz. En un principio, nadie creía en el éxito de esta serie. En primer lugar porque se trata de un “remake” de la triunfadora Yo soy Betty la Fea (a la que ya ha superado en número de capítulos, por ciert...