Desde que en 1986 comenzara su andadura, han sido numerosos los reportajes que ha emitido Documentos Tv. Y la gran mayoría de ellos, ya se tratara de producciones propias o compradas en otros países, poseían una elevada calidad media. Habrá opiniones para todos los gustos y espectadores que considerarán que algunas temáticas podrían haber sido tratadas con más tacto o desde otro punto de vista, pero lo que no se puede negar es que Documentos Tv ya ha hecho historia de la televisión en nuestro país.
Merece este reconocimiento por haberse atrevido a tratar multitud de temás polémicos para la sociedad: las drogas el virus del SIDA, la eutanasia o la pena de muerte… A través de los ojos de este programa hemos podido comprobar la evolución de los seres humanos en este tiempo. Sus preocupaciones, sus enfermedades, sus avances tecnológicos o sus deseos de futuro, todos han tenido cabida durante las muchas semanas de emisión que Documentos Tv ha permanecido en antena.
Ha habido otros programas que han intentado captar la fórmula del éxito ( y sobre todo del prestigio) que ha logrado este programa y ninguno lo ha conseguido. Bien por el exceso de morbo, la falta de gancho o una incorrecta elección de los temas, pero nadie ha hecho historia de la Tv como Documentos Tv.
Y este gran programa aún perdura en la parrilla, con un horario más que itinerante, pero con una minoría de fieles seguidores que están siempre al tanto de los próximos reportajes en su páginaweb
Contenidos relacionados
- Historia de la Tv : El Un Dos Tres…
https://youtube.com/watch?v=M4w2NPTGz-U&feature=related Si hay que hablar de un programa que ha hecho historia de la televisión en España, ese debe ser sin duda el inolvidable Un Dos Tres… A lo largo de la gran mayoría de las etapas en las que estuvo en antena congregó a un gran número de telespectadores que se sentaban absortos delante del televisor para contemplar los premios que guardaban aquellas famosas cajas. De la mano de su creador Chicho Ibáñez Serrador, nacía en el año 1972 el Un Dos Tres. Con intención de ser un entretenido programa concurso, pronto se convirtió en uno de los espacios más recordados de la historia de la televisión. Sus primeras tres etapas con el inolvidable Kiko Ledgard como presentador, sentarían las bases del concurso. Con los Cicuta como parte negativa y las primeras sectretarias, nacía un programa que, con el paso de los años se convertiría en historia viva de la televisión, llegando , en más de una ocasión a reunir a más de 20 millones de espectadores delante de la pequeña pantalla. De él han salido actrices tan conocidas como Victoria Abril, Lydia Bosch o Silvia Marsó; humoristas tan reconocidos c...
- Historia de la Tv: El Día Después
Actualmente, los programas de fútbol en televisión, salvando algún fragmento de los programas de La Sexta o algún vídeo de los Informativos de Cuatro, (curiosamente del mismo estilo que los que emitía El Día Después) los programas de fútbol en televisión dejan bastante que desear. Y es que, el programa que hoy nos ocupa hizo historia de la TV y en la forma de tratar el deporte rey en el medio televisivo. El Día Después comenzó su andadura allá por 1991 en Canal +, con la intención de presentar una alternativa a programas como Estudio Estadio y similares que se limitaban a ofrecer resúmenes y las clasificaciones después de la jornada liguera. De la mano de Nacho Lewin, Michael Robinson y Lobo Carrasco(a los que se incorporaría posteriormente Josep Pedrerol o Joaquín Ramos Marcos), este programa, además de hacer historia de la televisión, se convirtió en un punto de referencia en el periodismo deportivo. Michael Robinson asegura que “la cosa probablemente más importante que he hecho en mi vida, tras haber jugado al fútbol, ha sido presentar El Día Después”.¿Qué buen aficionado al fútbol no recuerda las desternillantes anécdotas d...
- La entrevista más larga de la Historia
Como no podía ser de otra manera, la entrevista más larga de la Historia de la televisión se ha hecho aquí en España, y como no podía ser de otra manera el entrevistado ha sido un tipo peculiar, español, por supuesto, que tenía que estar en el guinnes de los record con una entrevista como esta. ¿Qué quieres saber quién es? Pues sigue leyendo este post de nuestro blog de televisión para enterarte, ¿o ya le habéis reconocido en la foto? Primera pista. Es un hombre que no se define como presentador, ni como escritor, ni como periodista, ni como showman, … pero que es un poco de todo. Nació en Barcelona en 1947. Segunda pista. Ha hecho televisión y radio, y la primera vez que que su voz sale por la radio es emitiendo un aullido de lobo en sustitución de Argimiro Lozano que interpretaba en este instante a un hombre lobo. Además, a finales del 96 regresa a TVE y durante 6 meses dirige y presenta El Domingol, después de algún periplo en Estudio Estadio. Ha cantado, ha hecho teatro y cine. Tercera pista. Aquí ya lo adivinais. Estuvo saliendo con Inma del Moral, y sí, es el de la foto. Pues sí, la entrevista más larga de la Historia de la t...