

“En el cine de terror, la psicoacústica se ha convertido en objeto de estudio esencial, ya que la carrera por el miedo ha desatado un mundo de posibilidades sonoras cada vez más amplias y complejas. Desde Psicosis, de Alfred Hitchcock (1960), una escena atemorizante nunca ha sido igual si no está acompañada de una banda sonora que acentúa y resalta las cualidades de la imagen. No es un secreto que ese asesinato en la ducha no hubiera sido lo mismo sin ese conjunto estridente de cuerdas que fue el tema central de la película. “ (Fuente: https://eldisenodelsonido.wordpress.com/) El sonido es importante porque amplía los límites de la imagen que vemos en pantalla, influye en el espectador y transmite emociones. Básicamente, en las películas se utilizan tres tipos de sonidos: voces humanas, música y efectos de sonido. Los tres son claves para que una película se sienta real. Los sonidos, el diálogo y las acciones deben estar debidamente sincronizados para que resulte creíble. Para lograr esto se necesita un gran número de profesionales, y si ya estás pensando ser parte de este impresionante mundo del séptimo arte, porque no probar en trabajar en el cine como técnico de sonido, y tener la oportunidad de sentir la emoción del cine desde el otro lado de la pantalla! No hay que olvidar también las bandas sonoras, a veces es la música la que hace que una película tenga éxito, solo pensemos en: Trainspotting, Tiburón, Star Wars, Grease, Titanic o El Guardaespaldas, ¿qué sería de esas películas sin su maravillosa música? La banda sonora no deja de ser una de las formas más efectivas de aumentar el melodrama en una película.


Como mejorar la calidad del sonido en casa
Ahora todo esto es muy bonito para apreciar en un buen cine, pero si estamos en casa, ¿le damos realmente importancia a cómo escuchamos las películas? ¿Invertimos lo necesario en tecnología? La llegada de los televisores planos ha traído grandes mejoras en la imagen, pero no en el área del sonido. La calidad de la imagen ha evolucionado de gran manera, con los televisores LCD o LED, las pantallas son cada vez más grandes y los aparatos cada vez más planos. Sin embargo, el sonido, que como ya lo hemos comentado supone el 50% de la experiencia, ha sufrido. Los televisores actuales han perdido grosor y ahora los altavoces son más pequeños, al igual que sus amplificadores y la caja acústica es mínima. Esto resulta en una calidad de sonido que no concuerda con la imagen, y es en las películas donde lamentablemente más lo notamos. Pero por suerte, no todo son malas noticias. Ya que si tienes un televisor plano y el sonido no es de tu agrado, esta situación se puede solucionar. Actualmente en el mercado existen varias opciones para disfrutar al 100% de las películas en casa, como si estuvieras en el cine, con solo complementar el televisor con barras de sonido, sistemas Home Cinema o proyectores de sonido. ¿Ya tienes alguno?