Cómo ha tratado el cine a los refugiados

El cine siempre ha sido un escenario perfecto para poder contar tanto la historia, como los acontecimientos más actuales que le suceden a la población de una forma directa, creando con ello conciencia social desde un punto de vista práctico e interesante. Debido a esto, el cine nunca ha sido ajeno a diferentes problemas que afectan a los derechos humanos como conflictos políticos, militares, incluso personales a modo de biografías.

0 comentarios
admin
miércoles, 12 diciembre, 2018
Cómo ha tratado el cine a los refugiados

Uno de los temas de actualidad que ahora mismo más nos compete a todos, es el tema de los refugiados. El tema de los refugiados y de la ayuda humanitaria es algo que ahora estamos viendo de primera mano en España, pero que sin embargo, lleva ocurriendo muchos años en varios países. De hecho, de cada guerra que existe, siempre hay un montón de gente que necesita ayuda humanitaria y debe de abandonar su país de forma forzosa si quiere poder salir adelante.

Cine para todas las edades…

Lo bueno del cine, es poder adaptar estas historias a todos los públicos, de manera que también los más pequeños pueden ser conscientes de los derechos humanos y de los problemas que pasan estas personas. Un fiel reflejo de esto, es la película de animación El viaje de Saïd, creada en 2007 que nos habla de la historia de Saïd, un joven marroquí que se lanza al mar tratando de buscar una vida mejor. Esta película, narra las desventuras y todo lo que pasa su protagonista, con la peligrosidad que conlleva el lanzarse al mar y lo cerca que está de morir. Cuando hablamos de refugiados, no tenemos que cerrar las miras entorno a musulmanes que han tenido que abandonar su país, si no que esto lleva ocurriendo como hemos dicho a lo largo del mundo durante toda la historia de la humanidad. Otro buen ejemplo de ello, es el reflejado en la película Nuevo Mundo de 2006, que cuenta como una familia italiana se trata de buscar una vida mejor en Estados Unidos, abandonado para ello Sicilia. Como se ve en este caso, el drama corre a cargo de unos refugiados europeos, por lo que el cine nos ilustra que no todos los refugiados ni vienen del desierto, ni cruzan en patera.

Cine para todas las edades

En definitiva, son varios los ejemplos de distintas etnias, que el cine nos acerca como un problema de primer nivel en donde hace falta concienciar a la población de que la ayuda humanitaria es necesaria. De hecho, no todo son historias inventadas puesto que también se han llevado al cine historias reales, películas basadas en hechos reales como La buena mentira de 2014 que nos cuenta la historia de una trabajadora social que se llega a hacer cargo de tres niños sudaneses que han sido acogidos por los Estados Unidos, siendo estos refugiados de la guerra que está asolando su país.

Como se ve, el cine ha mantenido su compromiso fiel a su historia y ha ido reflejando todo tipo de problemas como este de los refugiados, que han sido, están y estarán, siempre presentes en la sociedad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *