La CNN en español cumple 10 años

 El pasado mes de marzo, una de las cadenas internacionales más conocidas y respetadas, la CNN en español, cumplió 10 años desde su creación.

0 comentarios
jueves, 30 agosto, 2007
La CNN en español cumple 10 años

En este tiempo, la cadena ha crecido de forma sensacional, y ha demostrado, con el compromiso y el profesionalismo, ser capaz de cubrir las noticias tanto en situaciones fáciles como en circunstancias extremas,  para ofrecer al público lo más novedoso y actual, de forma rápida y segura.

Hay que decir, que la cadena, se ha convertido actualmente en una referencia para empresarios, políticos, líderes de opinión y, sobre todo, medios periodísticos.

La CNN en español, tiene su origen en 1988, cuando, debido a la gran población de hispanohablantes en EEUU, la CNN decidió comenzar a producir noticias en español para Telemando. Posteriormente, se crearía el Noticiero CNN internacional para América latina, que en 1997 se convertiría en lo que hoy conocemos como la CNN en español, la cadena de noticias 24 horas al día en lengua hispana.

El paso de la CNN (Cable News Network) a la CNN en español, fue necesario desde que la principal cadena, se expandiera en muy poco tiempo desde su lanzamiento en 1980, y llegara a convertirse en el canal de noticias más visto en Estados Unidos, superando a FoxNews Channel (1,5 miles de millones de personas en 212 países pueden ver la CNN).

Actualmente la CNN y su principal cadena de noticias en Español, ofrecen los siguientes servicios especiales: Micronoticiero, Newssource, CNN en Español Radio, con posibilidad de programación vía satélite o a la carta.
 

Contenidos relacionados

  • Amar en Tiempos Revueltos cumple 500 capítulos

    https://youtube.com/watch?v=GWM9-ks30ko Amar en tiempos revueltos, la serie ambientada en la posguerra española cuenta con un público fiel, constante, en la sobremesa desde su estreno el 26 de septiembre de 2005. Esta serie, de amplia aceptación cumple ahora los 500 capítulos. El gran trabajo de documentación y la relación entre historias son dos de los pilares que sostienen el éxito de esta serie española, –sí, española–. La 1 de TVE emite mañana martes a las 16.00 horas el capítulo número 500 de ‘Amar en tiempos revueltos’. El episodio pertenece a la tercera temporada de la serie, estrenada el pasado mes de agosto y cuya acción se desarrolla en el verano de 1948. Desde su estreno en TVE, el 26 de septiembre de 2005, la serie ha contado con el apoyo del público y es un referente de las sobremesas, con una media de dos millones de espectadores diarios. Es algo así como un Cuéntame del franquismo. Una audiencia fiel que va en aumento, como lo avala el hecho de que la tercera temporada de ‘Amar en tiempos revueltos’ está registrando unos datos de audiencia un punto por encima de los de la entrega anterior. El ...


  • La Ruleta de la Suerte: 2 años

    Un clásico de la historia de la televisión en este país. Han sido varias las ocasiones en las que se ha emitido este programa, unas veces ha aguantado más en antena y otras menos. Pues bien, en esta ocasión, La Ruleta de la Suerte: 2 años. Lo analizamos un poco más a fondo en nuestro blog de televisión. Este programa, también conocido como La Ruleta de la Fortuna, empezó a emitirse en Estados Unidos, allá por el año 1957. En España, se emitió en los años 90 (del 90 al 92), también en Antena 3, con buena acogida del público y en distinto horario, ya que se emitía en horario de tarde. Varios presentadores pasaron por aquellas ediciones: Mayra Gómez Kent, Irma Soriano, Belén Rueda, Bigote Arrocer y Mabel Lozano. Posteriormente llegó a Telecinco, donde duró cinco años (de 1993 a 1997). En aquellos programas pudimos ver a presentadores como Fernando Esteso, Jesús Vázquez, Andoni Ferreño, Goyo González, Carlos Lozano y Diana Fernández. Muchos de los que aparecieron en este programa, estaban haciendo sus pinitos en la tele, y posteriormente triunfarían. En la última edición de La Ruleta de la Suerte, el presentador ha sido Jorge Fernández,...


  • Las dificultades del Cine Español para "salir en la Tele"

    El mercado cinematográfico mundial se caracteriza por la hegemonía del cine americano con respecto a los demás, y España es muestra de ello. En los últimos años (en realidad, a partir de mediados de los 90) el cine español ha caído en una crisis profunda, de la que todavía no ha sido capaz de salir. Esos fracasos, no sólo corresponden a las salas cinematográficas sino que también a las televisiones, ya que en las cadenas públicas y privadas, no es muy abundante ni común, ver películas producidas y realizadas en nuestro país. La principal razón por la que las televisiones no quieren invertir en las películas españolas es que las consideran como una “obligación” destinada a grandes pérdidas. Se habla de obligación, puesto que existe una ley, la “Ley del Cine”, que obliga a las cadenas programar un determinado número de películas europeas y españolas. El problema es que según las cadenas, éstas filmografías suponen una gran pérdida, ya que no interesan al público (según datos oficiales, de cada 100 espectadores sólo 5 ven cine español), y además, el único beneficio se lo llevan los productores, que viven de las subvenciones ...


  • Series de los años 90

    Desde este blog de televisión seguimos repasamos los mejores momentos de la historia de la tele y en esta ocasión rememoramos las mejores series de los años 90. Una lista con series tan entrañables como Alf, Los vigilantes de la playa, Sensación de vivir, El príncipe de Bel Air, ¿te acuerdas? En la lista de las mejores series de los años 90 no podía faltar Los Simpsons, una de las series con más tradición e historia tanto dentro como fuera de Estados Unidos.  Del mismo modo, Sensación de Vivir es otra de las series que marcó la adolescencia de la década de los años 90. Otra serie de este estilo fue Friends o El príncipe de Bel Air. También podríamos hablar de Melrouse Place. ¿Quién no recuerda Farmacia de Guardia?, otra de las series españolas de la época. En España también tuvimos la típica serie de adolescentes: Al salir de clase. Asimismo, Canguros fue otra de las series de los años 90. En España también destaca la serie Los ladrones van a la oficina, Manos a la obra o Makinavaja. En cuanto al misterio, las series de los años 90 están dominadas por Twin Peaks. Y claro, el manitas que todo lo arreglaba con un chicle: MacGyver. ...


  • Teleenseñanza: español en TDT

    Con la llegada del TDT (Televisión Digital Terrestre), las costumbres, las maneras y las formas de ver la televisión están cambiando. Surgen nuevos programas que nos llaman la atención y nuevos métodos, como la teleenseñanza: español en TDT. Desde nuestro blog de televisión nos hemos adentrado en este asunto para contártelo. No es la primera vez que vemos algo así, ya que hace poco os contábamos un canal de televisión que te enseñaba inglés, con Aprende Inglés Tv (este es también un canal en TDT). Parece que el TDT, con el apagón analógico asomando por la puerta, se va a convertir en la forma que vamos a tener de ver la televisión. La teleenseñanza está empezando a verse como algo útil para acercarse al teleespectador. Pues bien, TVE ha sido quien se ha hecho cargo de sacar este proyecto a la luz. Con la intención de sacar un canal temático dedicado exclusivamente al aprendizaje del español, TVE apuesta por la integración cultural. Se trata de una aplicación interactiva diseñada para emitirse a través del TDT, en la que han colaborado para sacarla adelante el Instituto Cervantes, Indra y la Universidad La Salle. Además, está previsto qu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *