Las dificultades del Cine Español para «salir en la Tele»

El mercado cinematográfico mundial se caracteriza por la hegemonía del cine americano con respecto a los demás, y España es muestra de ello. En los últimos años (en realidad, a partir de mediados de los 90) el cine español ha caído en una crisis profunda, de la que todavía no ha sido capaz de salir.

0 comentarios
viernes, 10 agosto, 2007
Las dificultades del Cine para “salir en la Tele”

Esos fracasos, no sólo corresponden a las salas cinematográficas sino que también a las televisiones, ya que en las cadenas públicas y privadas, no es muy abundante ni común, ver películas producidas y realizadas en nuestro país.

La principal razón por la que las televisiones no quieren invertir en las películas españolas es que las consideran como una “obligación” destinada a grandes pérdidas. Se habla de obligación, puesto que existe una ley, la “Ley del Cine”, que obliga a las cadenas programar un determinado número de películas europeas y españolas.

El problema es que según las cadenas, éstas filmografías suponen una gran pérdida, ya que no interesan al público (según datos oficiales, de cada 100 espectadores sólo 5 ven cine español), y además, el único beneficio se lo llevan los productores, que viven de las subvenciones públicas y de las indirectas, a costa de las cadenas.

Pero ¿por qué el cine español no interesa al público?, la respuesta es sencilla: no gusta, aburre y además la gente se ha acostumbrado a consumir un tipo de cine "made in USA” que resulta contrario a los parámetros que hay en España.

A todo esto, hay que añadir que los medios de económicos y los estudios de realización son muy por debajo de EEUU, por lo que no es fácil, equilibrar la balanza.

De momento, no parece que haya soluciones efectivas para salvar al cine europeo en general, español en particular, de esta crisis, aunque quizás, la única salida es crear un nuevo tipo de cine original alejado de todos los parámetros que conocemos, aunque para ello se precisa un cambio de mentalidad del público, de los productores, de las cadenas y del mismo cine…

Contenidos relacionados

  • La CNN en español cumple 10 años

     El pasado mes de marzo, una de las cadenas internacionales más conocidas y respetadas, la CNN en español, cumplió 10 años desde su creación. En este tiempo, la cadena ha crecido de forma sensacional, y ha demostrado, con el compromiso y el profesionalismo, ser capaz de cubrir las noticias tanto en situaciones fáciles como en circunstancias extremas,  para ofrecer al público lo más novedoso y actual, de forma rápida y segura. Hay que decir, que la cadena, se ha convertido actualmente en una referencia para empresarios, políticos, líderes de opinión y, sobre todo, medios periodísticos. La CNN en español, tiene su origen en 1988, cuando, debido a la gran población de hispanohablantes en EEUU, la CNN decidió comenzar a producir noticias en español para Telemando. Posteriormente, se crearía el Noticiero CNN internacional para América latina, que en 1997 se convertiría en lo que hoy conocemos como la CNN en español, la cadena de noticias 24 horas al día en lengua hispana. El paso de la CNN (Cable News Network) a la CNN en español, fue necesario desde que la principal cadena, se expandiera en muy poco tiempo desde su lanzamiento en 19...


  • La Sexta 3: el mejor cine en abierto

    Desde la semana pasada el canal de La Sexta 3 se ha convertido en el primer canal de televisión dedicado al cine en abierto, a través de la TDT, en España. Los amantes del buen cine estamos de enhorabuena porque gracias a este canal vamos a poder disfrutar con grandes títulos de todos los tiempos. Los espectadores vamos a poder disfrutar de las mejores películas de todos los géneros, tanto grandes clásicos como películas más modernas, gracias a la emisión todos los días, a partir de las 15:30 horas, de cinco películas. En total más de 1600 títulos al año y más de 9 horas diarias del mejor cine, lo que nos puede hacer una idea de la clara apuesta por el cine que se ha hecho desde el canal. Además, gracias al acuerdo firmado con algunas de las más importantes distribuidoras como Paramount Pictures, Disney, Warner Bros o MGM, podremos disfrutar de los mejores títulos, éxitos de todas las época y cintas que se han convertido en clásicos del cine como: Seven, El club de los poetas muertos, Rebelde sin causa, El coloso en llamas, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?…Una lista casi interminable de grandes títulos y que nos van a hacer disfrutar por ...


  • Series clásicas: Al salir de clase

    https://www.youtube.com/watch?v=KTF5-AmUYPA Hay series que marcan una época. Hay otras que marcan a una generación. En esta ocasión, tenemos series clásicas: Al salir de clase, que es más bien de la que marcó a una generación. La verdad, no se por donde empezar. Los actores, la sintonía, el argumento, los decorados, los diálogos…¿Qué pensáis vosotros?. Series clásicas: Al salir de clase, sin duda, es una serie que no dejo indiferente a ningún adolescente que la veía. Esta serie, se emitió entre los años 1997 y 2002 y recuerdo como todos los adolescentes de la época, al salir del instituto, ponían en su casa la serie. Marcó a la generación de los 80 que quizás, se perdieron por poco otra serie clásica que hizo furor en estados Unidos: Sensación de Vivir. Creo que Al salir de clase es, en parte, un intento de querer parecerse a esta serie americana, aunque no le llega ni de largo, vamos. Por otro lado, lo mejor que tenía Al salir de clase eran los actores. Algunos de ellos han llegado a ser grandes actores o actrices, como es el caso de Elsa Pataky (novia de Adrien Brody), Pilar López de Ayala (protagonizó Juan la loca), Mari...


  • Teleenseñanza: español en TDT

    Con la llegada del TDT (Televisión Digital Terrestre), las costumbres, las maneras y las formas de ver la televisión están cambiando. Surgen nuevos programas que nos llaman la atención y nuevos métodos, como la teleenseñanza: español en TDT. Desde nuestro blog de televisión nos hemos adentrado en este asunto para contártelo. No es la primera vez que vemos algo así, ya que hace poco os contábamos un canal de televisión que te enseñaba inglés, con Aprende Inglés Tv (este es también un canal en TDT). Parece que el TDT, con el apagón analógico asomando por la puerta, se va a convertir en la forma que vamos a tener de ver la televisión. La teleenseñanza está empezando a verse como algo útil para acercarse al teleespectador. Pues bien, TVE ha sido quien se ha hecho cargo de sacar este proyecto a la luz. Con la intención de sacar un canal temático dedicado exclusivamente al aprendizaje del español, TVE apuesta por la integración cultural. Se trata de una aplicación interactiva diseñada para emitirse a través del TDT, en la que han colaborado para sacarla adelante el Instituto Cervantes, Indra y la Universidad La Salle. Además, está previsto qu...


  • Voddler: próximamente en España el Spotify del cine

    Si eres de los que estás harto de tener que aguantar los cambios de horario y los numerosos anuncios en las películas, series o documentales que emiten las cadenas de televisión, estás de enhorabuena porque dentro de poco llegará a España Voddler, un servicio parecido a Spotify pero centrado en ofrecer vídeo. Voddler es un servicio similar al que ya ofrecen hace tiempo Netflix o Hulu, que va a permitir disfrutar a los usuarios de video online bajo demanda. Pero en esta ocasión parece que sí que lo vamos a poder disfrutar en España de forma inminente, lo cual es un avance bastante importante para que este modo de distribución totalmente asentado y de enorme éxito llegue a nuestro país, y se dejen de poner trabas a su distribución. Esperemos que Voddler sea sólo el comienzo para que este modelo de distribución audiovisual por internet de contenido legal se asiente en nuestro país, ya que no deja de ser el futuro. Ver lo que el espectador quiera, y cuando así lo desee. Voddler ofrece un gran catálogo de películas, series y documentales que vamos a poder ver desde nuestro navegador bien de de forma gratuita sustentadas por publicidad (tal como pasa co...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *