Especial: Luc Besson

Es uno de los directores franceses más internacionales y entre su filmografía se encuentran algunos éxitos del cine americano de los últimos tiempos.

0 comentarios
maria
martes, 23 febrero, 2010
Luc Besson

Nacido en la capital francesa el 18 de marzo de 1959, su primera pasión fue siempre el submarinismo. Sus padres se dedicaban ambos a esa profesión, y él quiso seguir por ese mundo convirtiéndose en biólogo marino. Pero una lesión provocada por un accidente mientras buceaba le obligó a apartarse de esa carrera y tenerlo tan solo como un hobby. Después de eso decidió  dedicarse al mundo del séptimo arte y trabajó durante un buen tiempo como asistente de dirección para algunos directores franceses. Mientras desempeñaba ese trabajo, dirigió algunos cortometrajes para empezar a darse a conocer y ya en 1982 debutó como director (que no en el cine) con Kamikaze 1999, una imponente película apocalíptica sin diálogo. En 1983 hizo su debut en el cine con la película The Last Battle (La última batalla) y dos años más tarde dirigió Subway: en busca de Freddy, donde tuvo bajo sus órdenes a gente como Christopher Lambert e Isabel Adjani. Pero Luc Besson es sobretodo, un director de culto y eso lo empezó a demostrar con su película El gran azul, donde trataba una enfermedad como la apnea y que le valió el reconocimiento del público más selecto, pero no así de la crítica, que le tiró la película por los suelos a pesar de ser, posiblemente, su mejor película en términos generales. En 1990 dirigió, Nikita: dura de matar y al año siguiente estrenó el documental sobre su gran pasión, el submarinismo. Bajo el título de Atlantis, dejó boquiabiertos a todos por la gran belleza visual de la misma. A raíz de su éxito con León en 1994 donde dirigió a Jean Reno, le llegó la gran oportunidad de Hollywood. Esa oportunidad llegó  bajo el nombre de Bruce Willis y el que sería el descubrimiento de Milla Jovovich cuando dirigió El quinto elemento. Dos años más tarde, en 1999 volvería a dirigir a Jovovich en Juana de Arco. Tras ser arrestado y pasar un tiempo encarcelado, no volvió a dirigir hasta el año 2005, cuando lo hizo con la película Angel-A. Y desde 2006, está enfrascado en la adaptación cinematográfica de los cuatro libros infantiles escritos por el mismo, Arthur y los Minimoys. Ese 2006 estrenó la primera parte, con el mismo título, y en breve llegará a nosotros la segunda, Arthur y la venganza de Maltazard. Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *