

En realidad es incierto hablar de Emilio Ruiz Barrachina como director de cine, ya que es escritor y novelista. Su película El Discípulo es una adaptación propia de una novela suya. Y decimos propia en todos los sentidos, porque la historia que se nos cuenta ahí es una invención completamente suya que para nada se ajusta a la vida real de Jesús de Nazaret.
Por lo menos la que durante siglos y siglos hemos podido ver a la luz de los Evangelios. En la película se nos presenta a un Jesús violento, un militante antirromano que deja mucho que desear. Es la cara opuesta del Jesús de Nazaret, revolucionario, sí, pero con otras maneras que creo que Barrachina no ha llegado a entender en absoluto.
Me molesta que haya gente que intente abrirse paso en el mundo del cine con irrealidades y buscando el sensacionalismo. ¿Porqué sino es capaz de decir Barrachina en la presentación del film en Madrid que El Discípulo es la primera película sobre la figura de Jesús en la historia del cine español?.
Yo le recomendaría a Barrachina, con todos mis respetos, que se leyera el libro La Pasión de Cristo en el Cine, de Montserrat Claveras y editado por Ediciones Encuentro. Allí encontrará por ejemplo una película de Arturo Carballo en 1918, o el film Jesús, el Peregrino de la Luz, del 2006.
El Jesús de Barrachina es un Jesús ilógico y con muy poco sentido de la realidad. O tal vez quiera acercarlo tanto a la realidad que el director pierda un poco los papeles. Lo digo porque, siguiendo al hilo de sus afirmaciones en la presentación del film, Barrachina afirma que los hechos de la película están sacados de los Evangelios.
Siendo así me gustaría que me explicara en qué parte de los Evangelios aparecen frases dichas por Jesús al modo de "No puedo dejar de olvidarla" (en alusión a María Magdalena) o un grito violento que Jesús hace en la cara de su madre María "¿Cómo te has atrevido a vender la espada de mi padre?", dos frases sacadas precisamente de la película de Barrachina. Creo que los Evangelios que ha leído no tienen nada que ver con los reales.
Una película plana, con un argumento pobre, sacado de la invención de un escritor-director que intenta mostrarnos un Jesús completamente desfigurado, intentando ser tan real que se aleja completamente de cualquiera de los prototipos humanos.
Imagen de wikipedia
el critica tan estupida!!! osea… él hizo la pelicula que quiso… y si a la gente no le gusta.. que no la vea!! y eso de irrealidades COMO QUE SOBRA!! porque todo en la vida de jesucristo son irrealidades… ni su existencia se llega a comprobar con hechos factibles… ahora menos su personalidad. Lo que pasa es que la iglesia siempre lo ha vendido a él como un ser pacifico jamas un violento. ABRA SU MENTE!!
He visto la película hace un tiempo. No creo que este absolutamente errada en todo. Manuel Vargas, cuando en la historia de Tucidides se reproducen discursos de sus rivales espartanos, algunas cosas se inventan, debido a que el autor no estaba en las filas enemigas para escucharlo. Qué es lo qué digo con eso? Lo que importa es la idea general y no el detalle exacto. Los mismos evangelios son contradictorios e imprecisos sobre muchos aspectos relevantes de la vida de Jesús. Existen algunas cosas que han tomado otro sentido en nuestros tiempos, ejemplo esos dos supuestos «ladrones» colgados a los costados de Jesús. Las explicaciones históricas hablan de que esos reos eran probablemente sus seguidores apresados en Getsemani. No existe en el derecho romano pena de muerte por robo. El hecho que Jesús estuviese en medio de ellos y más elevado habla de la intención romana de mostrar al sedicioso y sus cómplices. Es algo que no cierra un arresto en un grupo de «fanáticos» religiosos sin violencia y llevándose a uno solo? Existe un pasaje de Mateo que habla de un resistencia armada.
La investigación histórica y arqueológica ha dado nuevas explicaciones. Por qué rechazar todo eso sin escuchar argumentos. Sin duda el Discípulo de E. Borrachina no es una película para cualquier persona, se debe haber leído sobre historia para entender o aceptar algunas cosas que allí se sugieren. Por mi parte no estoy 100% de acuerdo con la película. También creo que quizás algunas cosas nunca las lleguemos a conocer y otras quizás fueron tan simples que no entran en nuestra imaginación. Saludos