

A pesar de haber contado con varias miniseries en televisión que intentaban recrear con bastante exactitud los hechos que ocurrieron aquel día, no ha sido hasta ahora cuando vamos a poder ver la primera película que intenta contar y explicar todo el intento de golpe de Estado. Así, la película comienza con la toma del Congreso por Tejero, reviviendo las diecisiete horas y media que transcurrieron hasta la liberación de los diputados, pasando por los tres golpes distintos que se intentaron realizar. La película muestra a todos los protagonistas de aquel día: Tejero, el Rey, Milans del Bosch o Armada.
La película recrea con total exactitud los hechos e incluso se rodó en el propio Congreso. La película tiene una gran puesta de escena con una gran caracterización de los actores, que guardan un gran parecido con los personajes que interpretan.
23-F: La película se nos muestra un poco a forma de documental, como si se nos ofreciera una cámara desde dónde ver lo que sucedió aquel día ver, presentando al Rey firme en la defensa de la democracia e intentando contener al ejército. No intenta desviarse en otros temas, ni dar algún punto de vista menos conocido y tampoco se centra en algunas de las numerosas conspiraciones y misterios que todavía esconde aquel día.
El encargado de dirigir la película es Chema de la Peña ("De Salamanca a ninguna parte", "Isi Disi: Amor a lo bestia") de manera bastante acertada pero sin arriesgar en ningún momento. No se cuenta nada que no sepamos, pero la película mantiene, a pesar de saber todos los hechos con antelación, el interés en el espectador. En cuanto al reparto, cabe destacar la actuación de Paco Tous ("Alatriste", la serie "Los hombres de Paco") en el papel de Tejero, Juan Diego ("Jamón Jamón", "Padre Coraje", "Una pasión singular") o Fernando Cayo ("El juego de la verdad", "El orfanato") que interpreta al Rey Don Juan Carlos I.
Es por tanto una película que no destaca especialmente pero que cuenta con acierto los hechos de un día que es parte ya de la historia de España. Esperemos que, como se suele decir en estos casos, nos sirva para aprender del pasado y no repetir acontecimientos así.