Hace más de medio siglo, Julia Child, toda una revolucionaria de la alimentación, apareció en un programa de televisión para promocionar su libro de recetas y sin pretenderlo dio el pistoletazo de salida a la irrupción de los programas culinarios en televisión.
Desde entonces hemos disfrutado de cientos de cocineros famosos en la tele, miles de horas de programas sobre cocina, e incluso canales enteros dedicados a la alimentación. Y aún así, hasta ahora ningún canal ni programa ha analizado qué comíamos antes, por qué lo comíamos o cómo ha influido la alimentación en el desarrollo de la humanidad.
Cómo es “Comida: La historia de un placer”
National Geographic Channel ha decidido crear esa completa historia de la alimentación y en enero estrena “Comida: La historia de un placer”, que se emitirá todos los jueves a las 23.30 horas, a partir del 22 de enero.
Esta serie, de 6 episodios, responde a todas las preguntas acerca de la evolución de la alimentación a lo largo de la historia de la humanidad, desde que nuestros antepasados cocinaron un trozo de carne por primera vez hasta llegar a los laboratorios tecnológicos en los que se perfecciona el crujido de una patata frita. Y lo más importante, nos mostrará hasta qué punto esta evolución de lo que comemos y cómo lo comemos ha dado forma a la civilización y las distintas culturas de todo el planeta.
En “Comida: La historia de un placer” no nos dejamos ni una sola miga de información en el plato; Nos contarán desde por qué la carne en lata Spam ayudó a vencer a Hitler, hasta cómo las salchichas ayudaron a expandir el Imperio Romano, o cómo las especias forjaron la economía global.
Cada uno de los seis episodios, de una hora de duración, se centra en un asunto distinto: revolucionarios de la alimentación, carne, azúcar, productos del mar, comida basura y cereales. Esta serie, que cuenta con expertos culinarios como José Andrés, Dan Barber, Anna Boiardi, Eric Greenspan, Kerry Heffernan, Padma Lakshmi, Nigella Lawson, Simon Majumdar, Mashahuru Morimoto o Richard Wrangham, entre otros.
A lo largo de la serie, los entrevistados comparten su experiencia personal y sus reflexiones sobre la comida, no solo analizando la historia sino también mirando al futuro y al impacto cultural de nuestro consumo de alimentos. El escritor Simon Majumdar lo resume así en su entrevista: “Hay muy pocas ocasiones en la vida de cualquier familia, de cualquier cultura, que no se celebren con un banquete, desde el nacimiento de un bebé hasta un velatorio, y todo lo que hay entre ambos”.
Contenidos relacionados
- "La vida en números", lo nuevo de National Geographic
¿Quieres conocer «La vida en números», lo nuevo de National Geographic para televisión?, las matemáticas están presentes en cualquier acto de nuestra vida cotidiana, muchas veces aunque ni siquiera lo sepamos. Precisamente, a ese maravilloso mundo buscará acercarnos National Geographic Channel con «La vida en números». Este nuevo espacio nos mostrará, de una manera muy divertida y novedosa, multitud de situaciones cotidianas que esconden tras de sí un sinfín de fórmulas matemáticas. Este nuevo documental se suma al bloque «Despierta tu mente» que está ofreciendo este verano el canal, con contenidos dedicados de manera exclusiva a la ciencia. El estreno de «La vida en números» tuvo lugar el pasado martes 12 de agosto, a las 23.30 horas. Sobre «La vida en números» en National Ggeographic Channel Para conocer todos los detalles sobre «La vida en números» en National Geographic Channel, presta atención a las siguientes líneas: El programa nos muestra a través de las matemáticas y al estadística cómo tener una vida más larga e interesante. La tenacidad, la superstición, el escepticismo, la mentira o la conveniencia… todos el...
- "Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial" en NGC
¿Quieres conocer «Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial» en NGC? National Geographic Channel conmemora el centenario de la Gran Guerra con la emisión de esta serie documental. El mencionado producto televisivo intenta responder a preguntas tales como si se hubiera podido evitar, cómo pudo llegar a tener lugar un conflicto tan devastador o cómo lograron sobrevivir los hombres y mujeres de aquellas época a la atrocidad que se prolongó durante cuatro años. «Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial, la nueva serie documental de NGC «Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial», la nueva serie documental de NGC, intenta responder a estas y otras preguntas, repasando la historia y, lo que es más importante, con acercamiento intimista y sensible. Esta nueva producción, estrenada el pasado 1 de Septiembre a las 23:30 horas, cuenta con cinco episodios y es una producción de CC&C (Louis Vaudeville) e Idéacom International (Josette D.Normandeadu), Isabelle Carke y Danielle Costelle, que también fueron los directores de la aclamada “Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial”, la serie histórica con los mayores índices de audiencia del mundo. ...
- En "Bajo Control" un experto nos mostrará cómo controlar la mente de las personas
¿Crees que controlas siempre todo aquello que sucede en tu vida? Pues no estés tan seguro. Hay expertos en manipulación mental que trabajan todos los días para condicionar nuestro comportamiento, de un modo tan inteligente que ni siquiera lo notamos. National Geographic Channel ha contado con uno de esos expertos llamado Daniel Pink, que a través de divertidos experimentos demuestra lo facilísimo que es conseguir que miles de personas hagan exactamente lo que queremos, y de paso solucionamos algunos de los problemas más molestos del día a día. El resultado de estos experimentos es el centro de “Bajo control”, la nueva serie que se emitirá en National Geographic Channel todos los martes a las 23.30 horas, a partir del 16 de diciembre. Daniel Pink nos mostrará cómo conseguir que la gente respete los límites de velocidad, que los peatones respeten los semáforos en rojo y crucen sólo cuando deben para no poner en riesgo su vida o incluso conseguirá que la gente se anime a subir escaleras simplemente convirtiéndolas en un divertido instrumento musical. Episodios que se emitirán en diciembre “Bajo control: Infractores” Martes 16 de dicie...
- La magia en National Geographic Channel
¿Te gusta la magia?, descúbrela en el nuevo programa de National Geographic Channel. Cinco símbolos: un círculo, una cruz, líneas onduladas, un cuadrado y una estrella. Piensa en uno de ellos. Sea el que sea, memorízalo y visualízalo en tu cabeza. Ahora repite el símbolo interiormente. Hay un veinte por ciento de posibilidades de que una persona diga un símbolo al azar y acierte el tuyo. Pero… ¿y si lo hace otra vez? ¿Y una tercera? ¿Y si consigue adivinar además qué palabra has elegido de entre las de un libro de cientos de páginas? «DMC: Más allá de la magia» en National Geographic Channel Cuestiones como las anteriores son las que se cuestionarán en la serie DMC: Más allá de la magia de National Geographic Channel, que desde el pasado 17 de noviembre se emite los lunes a las 23.30 horas. En este espacio se analiza el reino de ilusiones de la magia, comenzando por la percepción extransensorial hasta llegar a la levitación. El presentador, el mago Drummond Money-Coutts (DMC), hechiza al público con trucos cautivadores en las calles de Londres, Barcelona, Ciudad de México y Singapur. DMC se inspira en magos brillantes como Houdin...
- Segunda Temporada de los "Buscadores de oro"
Los buscadores de oro del Yukón llegaron con su segunda temporada con más hambre de oro que nunca, algo que hemos podido comprobar estas últimas semanas. El precio del oro ha caído en picado, lo cual, junto con la llegada tardía del deshielo de primavera, ha obligado a los mineros a pelear contra el suelo helado y a intentar ponerse al día con muchas dificultades. Forzando al límite su maquinaria –y a sus propios compañeros–, cinco grupos de mineros se enfrentan a jornadas maratonianas bajo el sol de medianoche, todo con la esperanza de hacerse ricos en unos cuantos meses. Claves sobre la T2 de «Buscadores de Oro» La segunda temporada de “Buscadores de oro”, que National Geographic Channel estrenó el pasado mes de noviembre, nos traslada hasta la nueva fiebre del oro del siglo XXI, en la que varios pequeños negocios familiares se la juegan al todo o nada. Siempre con la vista puesta en conseguir varios millones de dólares en oro, los grupos de mineros trabajan en condiciones peligrosas, en tareas extenuantes y con constantes averías mecánicas, buscando el lugar perfecto para excavar. Las deudas se van acumulando, c...