El mencionado producto televisivo intenta responder a preguntas tales como si se hubiera podido evitar, cómo pudo llegar a tener lugar un conflicto tan devastador o cómo lograron sobrevivir los hombres y mujeres de aquellas época a la atrocidad que se prolongó durante cuatro años.
"Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial, la nueva serie documental de NGC
"Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial", la nueva serie documental de NGC, intenta responder a estas y otras preguntas, repasando la historia y, lo que es más importante, con acercamiento intimista y sensible. Esta nueva producción, estrenada el pasado 1 de Septiembre a las 23:30 horas, cuenta con cinco episodios y es una producción de CC&C (Louis Vaudeville) e Idéacom International (Josette D.Normandeadu), Isabelle Carke y Danielle Costelle, que también fueron los directores de la aclamada “Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial”, la serie histórica con los mayores índices de audiencia del mundo.
“Apocalipsis: La Primera Guerra mundial” ha sido producida utilizando más de 500 horas de imágenes de archivo, buena parte del cual es inédito. Tal y como se hizo en la producción sobre la Segunda Guerra Mundial, todo el material se ha coloreado siguiendo un proceso de trabajo muy minucioso en el que se han tenido en cuenta todos los detalles para buscar la coloración más apropiada a cada secuencia.
La historia de “Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial” nos traslada a los espectadores a los campos de batalla y al día a día de los civiles detrás de las líneas gracias principalmente a los vídeos amateurs, algo extremadamente extraño en ese periodo, en el que no se contaba con los medios actuales. La producción nos guiará desde las trincheras al norte de Francia hasta los frentes menos conocidos en Rusia, Serbia, Turquía, Palestina y los desiertos de Arabia donde millones de soldados de los cinco continentes arriesgaron sus vidas – muchos de ellos nunca volvieron a regresar a su hogar.
Gracias a numerosas cartas, diarios y libros escritos durante la guerra, la narración nos trae de nuevo las memorias y las experiencias de estos hombres y mujeres que sufrieron la Primera Guerra Mundial, y que vivieron de primera mano el terror de un conflicto bélico de esta magnitud.
Si quieres conocer otros documentales de NGC, te proponemos leer nuestro artículo "National Geographic Channel estrena Pueblos Fantasma del Salvaje Oeste".
¿Qué os parece "Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial" en NGC?
Contenidos relacionados
- "La vida en números", lo nuevo de National Geographic
¿Quieres conocer «La vida en números», lo nuevo de National Geographic para televisión?, las matemáticas están presentes en cualquier acto de nuestra vida cotidiana, muchas veces aunque ni siquiera lo sepamos. Precisamente, a ese maravilloso mundo buscará acercarnos National Geographic Channel con «La vida en números». Este nuevo espacio nos mostrará, de una manera muy divertida y novedosa, multitud de situaciones cotidianas que esconden tras de sí un sinfín de fórmulas matemáticas. Este nuevo documental se suma al bloque «Despierta tu mente» que está ofreciendo este verano el canal, con contenidos dedicados de manera exclusiva a la ciencia. El estreno de «La vida en números» tuvo lugar el pasado martes 12 de agosto, a las 23.30 horas. Sobre «La vida en números» en National Ggeographic Channel Para conocer todos los detalles sobre «La vida en números» en National Geographic Channel, presta atención a las siguientes líneas: El programa nos muestra a través de las matemáticas y al estadística cómo tener una vida más larga e interesante. La tenacidad, la superstición, el escepticismo, la mentira o la conveniencia… todos el...
- Brain Games desafía nuestro cerebro en National Geographic
National Geopraphic Channel estrenará en septiembre la nueva serie » Brain Games «, una producción de 12 episodios que nos reta a afinar nuestras mentes por medio de juegos, ilusiones ópticas, experimentos mentales y mucha ciencia. Estea nueva serie Brain Games estará conducido por Jason Silva, cineasta, filósofo y, sobre todo, un gran comunicador Jason Silva se ha ganado un nombre en Estados Unidos gracias a sus intervenciones en diferentes medios, siempre acerca de temas relacionados con el conocimiento, la innovación, la creatividad y la tecnología, que combina en sus discursos como la base de un todo destinado a relacionarse y provocar nuestra imaginación y estimular el poder de nuestra mente. Jason Silva empleará en la serie Brain Games ejercicios de agudeza visual, situaciones complejas y creatividades sonoras, entre otros trucos con el objetivo de persuadir nuestro cerebro y demostrar todo lo que podríamos hacer si realmente lo usáramos al cien por cien. En suma, se trata de tratar de descubrir el funcionamiento de nuestra mente a través de ejercicios de fácil comprensión y de explicaciones científicas contadas con un lenguaje accesible, ...
- Cosmos regresa a la televisión de la mano de NGC
A partir del 17 de marzo, todos los amantes de la ciencia y del cosmos tendrán una cita con » Cosmos «, el clásico programa de divulgación científica que regresa a la televisión más de tres décadas después de su estreno y con una nueva versión enfocada al público del siglo XXI. “El cosmos es todo lo que es, o lo que fue, o lo que será alguna vez”. Bajo esta premisa comenzaba allá por 1980 el primer programa de la serie COSMOS, presentada por el inquieto astrónomo y científico Carl Sagan. En medio de un panorama de Guerra Fría, en el que el interés por la ciencia se centraba más en el avance armamentístico que en el funcionamiento del Universo, tres pioneros, el investigador Carl Sagan, y los guionistas y productores Ann Druyan y Steven Soter, se plantearon desvelar los secretos del firmamento. La serie Cosmos en el National Geographic Channel Ahora, National Geographic Channel rescata el mito de la serie Cosmos con una nueva versión adaptada a las necesidades del público del siglo XXI y que se nutre de todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. A este nuevo viaje por el universo se ha unido el conocido cómico...
- Evacuados en combate estreno en National Geographic Channel
National Geographic Channel estrena la espectacular serie «Evacuados en combate», una nueva producción que muestra cómo trabaja una unidad de élite del ejército norteamericano en Afganistán. Por primera vez en la historia, una cámara de televisión ha podido seguir a los militares que arriesgan sus vidas para rescatar a los soldados heridos en el campo de combate. Se trata de una nueva producción de los responsables de «Restrepo», trepidante documental que resultó nominado a los Oscar en 2011 y que el NGC estrenó en primicia en España. «Evacuados en combate» se emitirá todos los martes a las 22.35 horas a partir del martes 6 de agosto. Cuando un soldado norteamericano resulta herido en territorio enemigo, una unidad de élite de las fuerzas aéreas del ejército estadounidense se pone en marcha en cuestión de segundos. Cada día, estos aviadores ponen en riesgo su propia vida para evacuar a sus compañeros en cualquier parte del mundo en conflicto. No son sólo soldados, son algo más: son médicos, algo así como ángeles de la guarda y en definitiva héroes, que tienen que enfrentarse a las batallas más cruentas sin pensar en las consecuencias para e...
- “King Fishers”, competición con los mejores pescadores del mundo en NGC
National Geographic Channel estrena este martes 8 de octubre «King Fishers», una nueva serie documental en la que los mejores pescadores del mundo compiten por el título de rey de la pesca. En esta gran competición participa un español, Iván Tarin, que mostrará a sus contrincantes los secretos de la pesca con mosca en Los Pirineos. La serie también viajará hasta nuestro país, en concreto hasta el Ebro, una región en la que vive afincada desde hace años una participante inglesa y desde donde también compite en la serie con su especialidad: la pesca del siluro. Los aspirantes al trono pesquero de “King Fishers” provienen de todos los rincones del mundo, completamente preparados para participar en la que consideran la competición de pesca definitiva. Pese a lo que pueda parecer, los participantes no se presentan solos al concurso, vienen acompañados por años de experiencia, un arsenal repleto de equipos de alta tecnología y, por supuesto, una sed de pesca difícil de superar. Y es que, pese a su veteranía, ninguno de ellos entra en el prototipo de pescador apacible y algo nostálgico al que la literatura popular nos tiene habituados. En cada uno de los...