Pero a la vez, hay algo en la película que lo hace especial y muy singular, a pesar de ser una historia de amor clásica, centrada en el personaje de una mujer al estilo de las heroínas de la literatura, que se atreven a lanzarse a la aventura de perseguir lo que desean.
El deseo es uno de los temas destacados de la cinta, que nos habla de qué es y de qué sucede cuando este sentimiento entra de golpe en la vida normal y corriente de una persona. El amor y e deseo están muy presentes en la cinta. Pero como suele suceder con muchas de las grandes pasiones, esta historia tiene un tinte dramático que apreciamos desde el principio, ya que desde el comienzo de la película sabemos algo de ese final.
Este es uno de los grandes aciertos de la cinta, ya que desde el comienzo sabemos que va a ocurrir algo trágico, por lo que las escenas de amor entre los amantes todavía las vivimos con más intensidad, como sabiendo que están condenados a un destino fatal.
Por otra parte, la dimensión social que se introduce con la figura del amante, que es un obrero catalán (frente al esposo, que es médico) es otro de los puntos fundamentales de Partir. Suzzane, la protagonista, vive atrapada en un entorno en el que no es capaz de elegir. Pero ella es capaz de sacar la valentía para emanciparse no solo de su matrimonio, sino además del medio social en el que se ha estado moviendo. Pero frente a esas comodidades, su amante le aporta otras cosas que no compra el dinero: deseo, felicidad... en un entorno en el que la naturaleza es también protagonista.
Sinopsis
Suzanne es una mujer de unos 40 años que vive con su marido, un prestigioso médico, y sus hijos al sur de Francia, en una familia acomodada. Pero no está bien, y le comenta a su marido que quiere volver a trabajar y abrir una consulta. Precisamente en las obras de la misma, conoce a Iván, que se encarga de los trabajos en la obra.
Es todo lo contrario a su marido: un hombre que hasta ha estado en la cárcel. Pero la pasión es algo que no se controla, y surge entre ellos una pasión mutua que hace que Suzanne se decida a dejarlo todo para vivir su amor sin ataduras.
Imagen de wikipedia
Contenidos relacionados
- Comentario: Algo pasa en Hollywood
Algo pasa en Hollywood es una película que nace de la novela de Art Linson del mismo título. De hecho, fue el propio Robert de Niro el que le dio al escritor la idea de que escribiera el guión. Robert de Niro asegura que desde el principio hasta el final del libro estuvo riéndose, y vio claramente el potencial cinematográfico de la historia. Pero uno de los grandes logros de la película es que no se trata de una comedia sin más, sino que tiene a la vez su punto de drama, y un cierto trasfondo que nos hace ir más allá, sin perder nunca el tono de comedia que la caracteriza. Lo cierto es que contando con la presencia de Robert de Niro en el reparto (además de otros grandes actores) el éxito está casi asegurado. No es la primera vez que el actor trabaja junto a Barry Levinson (el director de esta cinta). Catherine Keener, Bruce Willis, Sean Penn, Robyn Wright Penn, Stanley Tucci, Kristin Stewart, y Michael Wincott son otros de los actores que comparten protagonismo en Algo pasa en Hollywood, y la verdad es que el trabajo de todos es excepcional. Sinopsis Como podemos intuir por su título, esta cinta habla de Hollywood, pe...
- Comentario: Triage
Después de Tierra de Nadie, para Danis Tanovic, el director de esta cinta, recibir la propuesta del guión y la dirección de Triage fue una auténtica bocanada de aire fresco. Y eso que estaba cansado de películas de guerra. Y eso que al principio, no estaba del todo dispuesto. Pero pasó un año y Tanovic no dudó en decirle a Scott Anderson, autor del libro, que era una historia que se adapataba a él como un guante. Por supuesto, un director como él, con experiencia en el mundo de la guerra, por sus trabajos anteriores, era la persona perfecta para Triage. Y es que aunque la guerra es uno de los temas principales de la cinta, no es el único: Triage habla de cómo se sobrevive a una guerra, de los que no regresan de ella, de los que sí lo hacen…En fin, una historia de las personas, a las que de vez en cuando no vendría nada mal escuchar un poco más. El amor es otro de los grandes temas de Triage, algo que el director conoce muy bien después de su experiencia en Bosnia, que le dejó muy marcado, pero que al conocer a su mujer, empezó a «revivir». El personaje de Mark atraviesa un proceso bastante parecido. El reparto de ...
- Russell Crowe y Ridley Scott juntos de nuevo en Robin Hood
El actor Russell Crowe, a quien todos recordamos desde siempre con Gladiator, y el espectacular director Ridley Scott vuelven a la carga esta vez juntos para traernos a la gran pantalla a uno de los héroes más legendarios de todos los tiempos, Robin Hood. Vuelve de nuevo Russell Crowe a la gran pantalla. Aquel chico joven que en 1997 protagonizara Los Ángeles Confidential y en 1999 El Dilema, llenó nuestras expectativas con su interpretación en Gladiator. Junto a Ridley Scott ya ha trabajado en tres ocasiones desde Gladiator, sin embargo con Robin Hood ambos vuelven a la aventura. Russel Crowe nos devuelve a la gran pantalla a aquel héroe legendario que interpretara décadas atrás el mítico Errol Flynn en Las Aventuras de Robin Hood, película dirigida en 1938 por Michael Curtiz. Este nuevo Robin Hood de Ridley Scott sigue un poco los cánones de estilo de sus últimas creaciones, como Batman Begins y Casino Royale, donde se adentraba en los orígenes de Batman como de James Bond. Ridley Scott ha querido ponernos en pantalla el origen de Robin Hood para entender mejor la filosofía de vida de este héroe inglés. El director ha querido pon...