

Según ha contado el propio director, al principio le costó ver la parte cinematográfica de la novela, aunque las conversaciones con el escritor dieron como fruto esta interesante película.
Para el director, uno de los puntos más interesantes de la cinta es los personajes, y cómo se enfrentan a un tema que, a pesar de su grandeza y de su universalidad, es algo a lo que nos vemos enfrentados casi todos: la necesidad del otro. Además, la película habla de otros aspectos como el desarraigo, la amistad...
Sinopsis
Ana, la protagonista, vuelve de un viaje a África que la ha marcado por completo, ya que vuelve absolutamente desmotivada, todo lo contrario de la forma en la que se fue. Ese desengaño la lleva a aceptar, a pesar de que nadie la entiende, el primer trabajo que le ofrecen.
Y aún menos entienden su decisión de romper con Ricard, su pareja, y de marcharse a vivir a una autocaravana que estaciona en un camping desierto al lado de la playa, antes de trsladarse a un área de servicio.
Es desde esa caravana, desde donde entra en contacto con otras personas que tienen mucho en común con ella: desamparo, desarraigo, soledad...Mientras, conoce en el centro de salud a Giró, un joven que se niega a revelar su identidad y que no anda debido a una parálisis, ingresado allí por una orden judicial.
Anna se siente atraída por él, y poco a poco se ve envuelta en una relación oscura y de dependencia.
Ella se cree fuerte, pero sus actuaciones demuestran que no lo es tanto. Y entonces vuelve a ella la idea de retornar a África, ese lugar que la ha marcado y que no ha podido olvidar del todo.