

Una niña de 9 años llamada Cataleya (Zoe Saldana) ve cómo sus padres son asesinados víctimas de la guerra del narcotráfico. La pequeña consigue huir de Colombia y emigrar a Estados Unidos, donde la educa su tío Emilio (Cliff Curtis), narcotraficante, a quien le pide que la enseñe a matar. Quince años después Cataleya es una asesina a sueldo que trabaja para su tío y decide que ya está preparada para buscar a los asesinos de sus padres y llevar a cabo su venganza.
“Colombiana” es pura acción, una historia que no pretende analizar los problemas del narcotráfico en Colombia ni en Estados Unidos, sino que busca únicamente deleitar a los amantes del cine de acción. El guión está escrito por Robert Mark Kamen y Luc Besson (ambos ya habían trabajado juntos en “Transporter 3”, “Bandidas” y “El quinto elemento”, entre otras), delatándose la influencia de este último a través de una protagonista fuerte y valiente con graves conflictos emocionales. Es algo que podemos ver en muchos de sus anteriores trabajos, como “Nikita, dura de matar” (1990) y “Juana de Arco” (1999); con “Colombiana” Besson afirma que completa su círculo de heroínas valientes y luchadoras. La película surgió como una idea de Luc Besson de hacer una secuela de “El profesional (León)” (1994), aunque finalmente el proyecto creció como una historia independiente. El director de la cinta, Olivier Megaton, también director de “Transporter 3” (2008), confiesa que “Colombiana” es “una especie de homenaje a ‘Nikita, dura de matar’ (1990) y ‘León’ (1994). Quería explorar la psicología de la protagonista principal y llevarla a sus límites”.


Ahora es Zoe Saldana quien se une a la lista de mujeres poderosas de los trabajos de Luc Besson. La actriz, que ganó fama mundial gracias a “Avatar”, de James Cameron, defiende a su personaje en “Colombiana” como “una de esas personas a las que les gusta estar solas (…). Posee una tremenda concentración y determinación, se mantiene siempre alerta”. Es la primera vez que Saldana, hija de una puertorriqueña y un estadounidense con origen dominicano, interpreta a una persona latina, aunque éste papel no es el primero que le ha exigido una dura preparación física. Para “Colombiana” Zoe ha sido entrenada por militares y marines, al igual que lo fue para “Avatar” (2009), cuya preparación física le llevó dos años, y para “The Losers” (2010), en la que interpreta a una policía. La actriz reconoce que su formación en ballet clásico le facilita la actividad física, y que para “Colombiana” quería “estar a la altura, ser una asesina”. De hecho, ella misma ejecuta el 98% de las escenas de acción de la cinta. No es el caso del catalán Jordi Mollà, que interpreta a un narcotraficante y reconoce que “no estoy hecho para la acción”. Completa el reparto Michael Vartan, conocido sobre todo por su trabajo en la serie de televisión “Alias”.
El estreno de “Colombiana” en Estados Unidos se ha caracterizado por la polémica, ya que grupos de colombianos residentes en Estados Unidos consideran que la película fomenta estereotipos negativos sobre su país natal. La actriz protagonista ha negado esta teoría afirmando que la historia “no tiene nada que ver con carteles ni con drogas. Sólo habla de personas malas”. En cualquier caso, el film ha alcanzado el número 2 en la taquilla estadounidense en el fin de semana de su estreno.