

La película supone el regreso a la dirección del aclamado cineasta australiano Peter Weir, que no se ponía detrás de las cámaras desde la oscarizada "Master and Commander: Al otro lado del mundo". Director de grandes títulos como "El show de Truman", "Único testigo", "El club de los poetas muertos", vuelve a dirigir una cinta de aventuras y viajes, temas que ya ha tocado en películas anteriores con grandes resultados. Aparte el guión ha sido realizado también por él.
"Camino a la libertad" cuenta una historia de superación de un grupo de prisioneros que se escapan de un campo de concentración soviético en Siberia, situado en las peores condiciones posibles. A partir de ahí, este grupo iniciará una carrera contrarreloj y una aventura y viaje que pondrá al límite su resistencia. En lo que supone una nueva muestra de hasta donde puede llegar el ser humano en su búsqueda de la libertad.
En total les llevará un total de más de 10.000 kilómetros hasta llegar finalmente a la India, en un viaje en el que atravesarán la región ártica, el Desierto de Gobi e incluso el Himalaya, siempre con escasos medios y con la única seguridad de su fortaleza mental.
La película está basada en hechos reales sucedidos sucedidos en el año 1940 en la antigua URSS y es una adaptación de la novela "The long walk: The true story of a trek to freedom" , de Slavomir Rawicz.
Se estrena en todas las salas de cine este 5 de Enero, y se presenta como una de las primeras películas interesantes de este recién estrenado 2011, con actuaciones sobrias y una historia que nos enseña de lo que es capaz el hombre.
Imagen sujeta a licencia CC de Newmarket Films