'Brain Games' regresa para estimular nuestro cerebro
Esta producción nos permite descubrir mejor cómo funciona el cerebro humano, que a pesar de los avances, todavía sigue siendo un gran desconocido para los científicos. Este gran ordenador humano alberga alrededor de cien mil millones de neuronas y soporta 1.000 billones de conexiones sinápticas que hacen muy complicado todavía su funcionamiento. Sin embargo, sí que podemos descubrir cómo funcionan ciertos mecanismos y, lo que es más importante, estimularlo con divertidos juegos que profundizan en temas como el enfoque, la persuasión, el miedo, las decisiones que tomamos y la aptitud neural.
Brain Games nos invita a entrenar nuestra mente de una forma muy divertida, una experiencia que nos mostrará cosas que ni conocíamos o de las que no nos habíamos percatado nunca. Jason Silva vuelve a ser el conductor del programa, que nos invitará a participar activamente en varias pruebas y experimentos que nos descubrirán distintos mecanismos y verdades sobre cómo funciona nuestra compleja mente.
Silva es mitad cineasta, mitad filósofo, pero sobre todo un especialista en la mente humana, en estimular nuestras percepciones. De una manera muy entretenida y amena, nos desafía a practicar distintos retos que permitan desarrollar distintas áreas del cerebro y también nuestra creatividad.
Esta nueva temporada, que se emitirá todos los miércoles, a partir del 4 de marzo, en formato de doble episodio nos descubrirá cómo podemos dormir mejor por las noches, cómo mejorar de manera muy rápida la memoria o cómo ganar más dinero, entre otros temas. Todo ello a través de juegos mentales que nos irán mostrando cómo funciona la mente humana. Y es que a pesar de su complejidad, Silva nos demuestra cómo, a través de distintos experimentos, podemos engañarlo fácilmente. Estas prácticas nos darán importantes consejos para nuestra vida diaria.
¿Qué os parece el regreso de Brain Games a National Geographic Channel?
Contenidos relacionados
- "Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial" en NGC
¿Quieres conocer «Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial» en NGC? National Geographic Channel conmemora el centenario de la Gran Guerra con la emisión de esta serie documental. El mencionado producto televisivo intenta responder a preguntas tales como si se hubiera podido evitar, cómo pudo llegar a tener lugar un conflicto tan devastador o cómo lograron sobrevivir los hombres y mujeres de aquellas época a la atrocidad que se prolongó durante cuatro años. «Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial, la nueva serie documental de NGC «Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial», la nueva serie documental de NGC, intenta responder a estas y otras preguntas, repasando la historia y, lo que es más importante, con acercamiento intimista y sensible. Esta nueva producción, estrenada el pasado 1 de Septiembre a las 23:30 horas, cuenta con cinco episodios y es una producción de CC&C (Louis Vaudeville) e Idéacom International (Josette D.Normandeadu), Isabelle Carke y Danielle Costelle, que también fueron los directores de la aclamada “Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial”, la serie histórica con los mayores índices de audiencia del mundo. ...
- Brain Games desafía nuestro cerebro en National Geographic
National Geopraphic Channel estrenará en septiembre la nueva serie » Brain Games «, una producción de 12 episodios que nos reta a afinar nuestras mentes por medio de juegos, ilusiones ópticas, experimentos mentales y mucha ciencia. Estea nueva serie Brain Games estará conducido por Jason Silva, cineasta, filósofo y, sobre todo, un gran comunicador Jason Silva se ha ganado un nombre en Estados Unidos gracias a sus intervenciones en diferentes medios, siempre acerca de temas relacionados con el conocimiento, la innovación, la creatividad y la tecnología, que combina en sus discursos como la base de un todo destinado a relacionarse y provocar nuestra imaginación y estimular el poder de nuestra mente. Jason Silva empleará en la serie Brain Games ejercicios de agudeza visual, situaciones complejas y creatividades sonoras, entre otros trucos con el objetivo de persuadir nuestro cerebro y demostrar todo lo que podríamos hacer si realmente lo usáramos al cien por cien. En suma, se trata de tratar de descubrir el funcionamiento de nuestra mente a través de ejercicios de fácil comprensión y de explicaciones científicas contadas con un lenguaje accesible, ...
- La magia en National Geographic Channel
¿Te gusta la magia?, descúbrela en el nuevo programa de National Geographic Channel. Cinco símbolos: un círculo, una cruz, líneas onduladas, un cuadrado y una estrella. Piensa en uno de ellos. Sea el que sea, memorízalo y visualízalo en tu cabeza. Ahora repite el símbolo interiormente. Hay un veinte por ciento de posibilidades de que una persona diga un símbolo al azar y acierte el tuyo. Pero… ¿y si lo hace otra vez? ¿Y una tercera? ¿Y si consigue adivinar además qué palabra has elegido de entre las de un libro de cientos de páginas? «DMC: Más allá de la magia» en National Geographic Channel Cuestiones como las anteriores son las que se cuestionarán en la serie DMC: Más allá de la magia de National Geographic Channel, que desde el pasado 17 de noviembre se emite los lunes a las 23.30 horas. En este espacio se analiza el reino de ilusiones de la magia, comenzando por la percepción extransensorial hasta llegar a la levitación. El presentador, el mago Drummond Money-Coutts (DMC), hechiza al público con trucos cautivadores en las calles de Londres, Barcelona, Ciudad de México y Singapur. DMC se inspira en magos brillantes como Houdin...
- Wayward Pines, lo nuevo de M. Night Shyamalan
Aunque todavía queda bastante tiempo par su lanzamiento, ya sabemos la fecha del estreno de «Wayward Pines», el nuevo thriller psicológico del controvertido M. Night Shyamalan («El Sexto Sentido», «El protegido» o «Señales»). Será el próximo 14 de mayo de 2015 cuando Fox estrene una de las series más esperadas. FIC será la encargada de controlar todos los derechos fuera de Estados Unidos, lo que convierte a la compañía en la ventana de emisión exclusiva en un total de 125 países, así como en la responsable de su comercialización. Basada en el best-seller de Blake Crouch, “Wayward Pines” relata la historia del Agente del Servicio Secreto, Ethan Burke (Matt Dillon – “Crash”), que llega a la bucólica ciudad de Wayward Pines (Idaho) para intentar localizar a dos agentes federales que han desaparecido. Cuanto más cerca se encuentra el protagonista de hallar la verdad, más se alejará de la vida que conocía hasta el momento. Pronto deberá hacer frente a una terrible verdad, y es que nunca podrá salir de Wayward Pines con vida. Con M. Night Shyamalan al frente de la producción ejecutiva, la nueva serie, de 10 episodios, cuenta co...
- “Comida: La historia de un placer” repasa la historia de la alimentación
Hoy en nuestro blog de televisión vamos a ver cómo es la nueva serie de National Geographic: “Comida: La historia de un placer” Hace más de medio siglo, Julia Child, toda una revolucionaria de la alimentación, apareció en un programa de televisión para promocionar su libro de recetas y sin pretenderlo dio el pistoletazo de salida a la irrupción de los programas culinarios en televisión. Desde entonces hemos disfrutado de cientos de cocineros famosos en la tele, miles de horas de programas sobre cocina, e incluso canales enteros dedicados a la alimentación. Y aún así, hasta ahora ningún canal ni programa ha analizado qué comíamos antes, por qué lo comíamos o cómo ha influido la alimentación en el desarrollo de la humanidad. Cómo es “Comida: La historia de un placer” National Geographic Channel ha decidido crear esa completa historia de la alimentación y en enero estrena “Comida: La historia de un placer”, que se emitirá todos los jueves a las 23.30 horas, a partir del 22 de enero. Esta serie, de 6 episodios, responde a todas las preguntas acerca de la evolución de la alimentación a lo largo de la histori...