América, una historia muy portuguesa: retrato de un país

El cine luso no tiene una distribución fácil en España; en los últimos diez años sólo se han proyectado tres películas portuguesas en nuestros cines. Sin embargo, este viernes se estrena “América, una historia muy portuguesa”, el primer largometraje de ficción de João Nuno Pinto.

0 comentarios
Raquel
martes, 14 junio, 2011
america-una-historia-muy-portuguesa

< /p>

Lisa (Chulpan Khamatova) es una joven rusa residente en Portugal casada con Víctor (Fernando Luís), quien, dejándose convencer por su ex mujer Fernanda (María Barranco), hace negocio vendiendo pasaportes falsos a los inmigrantes ilegales que llegan a Portugal en busca de trabajo. La casa de Lisa acaba convirtiéndose en la sede de este negocio ilegal, y es así cómo Lisa conoce a Andrei (Mikhail Evlanov), un ortopedista ucraniano buscado por la mafia rusa, con quien tratará de escapar y comenzar una nueva vida.

Se trata de una coproducción entre España, Rusia, Brasil y Portugal que aborda el tema de la inmigración ilegal en el país luso. Pero la película no es sólo un film sobre la inmigración, sino que pretende ser un retrato del país vecino, tal y como explica el director: “Mi intención fue realizar un filme sobre Portugal, sobre lo que es ser un país periférico del sur de Europa en la actualidad. Y colocando el punto de vista narrativo sobre una historia de inmigrantes consigo crear una visión externa sobre el país”. Por primera vez en su historia, Portugal está viviendo la llegada de inmigrantes no sólo africanos, sino de todas las culturas. Europa “se ha convertido en la nueva América”, explica J. Nino Pinto, y eso es lo que el cineasta ha querido plasmar en este largometraje.

A través del triángulo amoroso entre Lisa, Víctor y Andrei, la cinta reflexiona sobre las adversidades a las que tienen que enfrentarse los inmigrantes en Europa, a quienes el director define como ”gente perdida que quiere conseguir su sueño”. Lo que denuncia la cinta es el hecho de que estas personas acaban cayendo en las manos de criminales sin escrúpulos que se aprovechan de su situación para ganar dinero. La visión del director sobre este asunto es claro: “El problema reside en que al mismo tiempo que el mundo está abriendo sus fronteras, está cerrando las oportunidades".

Con un fuerte tono pesimista, la historia se compone de personajes desesperados, infelices y necesitados, de los que incluso los más bondadosos se ven obligados a cometer actos delictivos para sobrevivir. Dado el tono sobrio del film, el director intercala, muy acertadamente, escenas más optimistas que suceden en la playa situada frente a la casa de Lisa y Víctor. Son secuencias que aportan positividad a la historia y permiten al espectador descansar un poco de la tensión que provoca la narración. El elenco de actores que dan vida a estos complejos personajes es de lo más internacional: destacan la española María Barranco, la rusa Chulpan Khamatova y el portugués Fernando Luís. En el papel de Tolentino vemos al español Francisco Maestre, fallecido en enero de este año.

https://www.youtube.com/watch?v=UH-x80LcP10

El director de “América, una historia muy portuguesa", João Nuno Pinto, nació en Mozambique, pero emigró a Portugal cuando tenía 5 años. Es por ello que conoce perfectamente los problemas a los que se enfrentan los personajes de la película: “Me acuerdo bien de las dificultades por las que atravesamos, de la difícil integración, de la discriminación por venirnos desde África, del cambio de hábitos y costumbres.”, explica el cineasta. Su carrera se ha centrado hasta ahora en la publicidad, campo en el que ha recibido varios premios y nominaciones internacionales. En 2008 dirigió el corto "Skype Me" y ahora escribe y dirige “América, una historia muy portuguesa", su primera película de ficción, por la que recibió el premio a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Sofía. Una historia sobre los sueños y las ilusiones, pero también sobre la corrupción y el egoísmo de la naturaleza humana.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *