

Realmente no entiendo muy bien porqué Parker quiere darle a su película un marcado carácter de terror. Tal vez para seguir la esencia de las últimas películas, al ritmo de lo gótico, pero que desgraciadamente no consigue, y apenas se queda en un par de sustos previsibles. Eso sí, es la típica película que yo llamo de amor-odio, o te gusta o no la recomiendas en absoluto.
Dorian Gray es en esencia el debate eterno del bien y el mal en las personas humanas. Mientras que la sociedad exigía el decoro victoriano de la época, la tentación atrapa a las personas hasta caer en el vicio. Al menos Colin Firth logra darle a su personaje de Lord Henry Wottom esa vivacidad propia de lo que le requería la novela de Oscar Wilde.
Lord Henry Wotton es un cínico aristócrata que lucha contra sus apetitos sexuales. Está cansado de que sus propias hazañas sean pasto de su intimidad, por lo que las quiere compartir tentando a otras personas. En este aspecto, su papel nos recuerda al genial John Malkovich en Las Amistades Peligrosas.
Wottom toma al joven Dorian, interpretado por Ben Barnes, que para mi gusto hace un papel muy soso, para llevarlo al hedonismo de Londres. La ingenuidad del propio personaje de Dorian está mucho más profunda con Barnes, que no le da juego a su personaje. A su lado, Colin Firth se crece, lo que provoca que lo veamos mucho más suelto y ágil en la interpretación.
Sin embargo, no todo será negativo en la película. A menudo Parker le da un ritmo vertiginoso a la acción que la convierte en emocionante. El diálogo se vuelve ágil, gracias al propio Wilde, y los paisajes victorianos están muy bien logrados, junto con una banda sonora que le viene muy bien a la película y la trama.
El choque entre el colorido de los interiores y los paisajes sombríos de la calle es otro de los aspectos a reseñar. Sin embargo, sigo creyendo que dotar a la película de Dorian Gray de demasiados efectos especiales, con la presencia de monstruos y demás, sobra. Algunos me diréis, con toda la razón, que es para darnos a conocer la imaginación de los personajes, pero el hilo del libro lo pierde totalmente.
Una película recomendable, aunque en este caso es mucho más vistoso el juego emocionante que os dará el libro. Si leéis primero el libro, y váis luego a ver la película os decepcionará mucho más.
Imagen de wikipedia