Nacido en el seno de una humilde y entrañable quesería familiar a comienzos de los años 20 del siglo pasado, Quesos Angulo ha ido creciendo, desde entonces, en popularidad a nivel internacional, ofreciendo a sus clientes quesos donde la calidad y el buen gusto son sus notas predominantes. Estos orígenes humildes, han llevado a la popular compañía de quesos a reconocer el esfuerzo y labor encomiable que realizan estos pequeños artesanos responsables de la creación de mermeladas, quesos, aceites o cervezas totalmente artesanales y apoyadas en recetas tradicionales.
Para ello, quesos Angulo ha creado en la Red una plataforma online conocida como Vivero de Autor Angulo, donde estos pequeños artesanos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos de calidad a un amplio porcentaje del público. Algunos de los primeros profesionales en recibir esta ayuda en marketing y comunicación son, por ejemplo, Ana Aguilar y Sergio Manzano por su aceite artesanal EVO de Jaén , Manuela Lisboana, autora de la mermelada artesanal EL ABABOL Foz-Calanda en Teruel o, más allá de la gastronomía, productos artesanales como unas gafas de madera WOODGLASS de Galicia por Arturo Gutiérrez y Martín Rendo.
Los ocho primeros seleccionados en este Vivero virtual han recibido, de la mano de quesos Angulo, la oportunidad de exponer sus productos de manera original y creativa a distribuidores de productos artesanales, responsables de tiendas y otros profesionales del sector en España.
Una oportunidad de estas características servirá de trampolín para muchos de estos humildes artesanos, que se encontrarán ante un mundo lleno de ventajas para seguir creciendo y ofreciendo lo mejor.
¿Qué os parece esta nueva iniciativa de quesos Angulo?
Contenidos relacionados
- Casi nadie respeta el horario protegido
Hace un año entró en vigor la Ley General de la Comunicación Audiovisual, en ella, y entre otras muchas cosas, se contemplaba la protección a los más pequeños frente a contenidos televisivos inapropiados para su edad. Además, todas las cadenas firmaron un acuerdo dentro del Código de Autorregulación en el que se establece un horario protegido de 6 a 22 horas y otro de máxima protección de 8 a 9 horas y de 17 a 20 horas, espacios de tiempo que cuentan con una audiencia mayoritariamente infantil. Pues bien, la inmensa mayoría de las cadenas parecen hacer caso omiso a lo que ellas mismas firmaron y casi un 90% de los programas emitidos en esos horarios no señalizan bien las edades para los que van dirigidos, utilizan un vocabulario poco correcto o se exceden en el tiempo dedicado a los anuncios. La mayor parte de las cadenas entre las que se encuentran Cuatro, La Sexta, Antena 3 y Telecinco sobrepasan hasta en nueve minutos, el tiempo máximo (12 minutos por hora) dedicado a la publicidad que permite la nueva normativa. Además, entre la publicidad que emiten aparecen anuncios de productos que ayudan a adelgazar, algo que fomenta el culto al cuerpo poco...
- TVE la más premiada por la Academia
Como viene siendo habitual TVE ha copado la inmensa mayoría de los premios que concede la Academia de las Ciencias y las Artes de televisión todos los años, al conseguir nada menos que 14 galardones de las 19 categorías votadas por los miembros de esta institución. La gala, que tuvo lugar la semana pasada en el Auditorio nacional de la Música, reunió a lo más granado de la televisión en un evento presentado por la guapa Silvia Jato y Francine Gálvez. El programa que más reconocimientos y alabanzas se llevó fue Informe Semanal, que emite La Primera en las noches de los sábados, con tres distinciones: al mejor programa informativo, a la mejor directora y al realizador más brillante. Un viejo conocido de esa casa, José María Iñigo, recibió el premio a “Toda una Vida”, en reconocimiento a su larguísima trayectoria frente a las cámaras. Buenafuente se llevó dos premios, la cadena Antena 3 se llevó el premio que reconoce su programación de calidad y también fue galardonado Paul Kenyon, reportero de la BBC, por su reportaje titulado “Chocolate: la amarga realidad”. Esta es la lista oficial de premiados: Programa informati...
- Telecinco reducirá sus bloques publicitarios a seis minutos
Telecinco anuncia que reducirá de forma progresiva la duración de los bloques publicitarios durante los horarios de máxima audiencia a un máximo de seis minutos. Pero no nos engañemos, el tiempo total dedicado a publicidad por hora no variará, sólo lo hará la distribución de los bloques. Telecinco se ha marcado el objetivo de que éstos se adapten mejor a las diferentes programaciones de cada cadena (Telecinco, Cuatro, La Siete, Factoría de Ficción, Boing y Gran Hermano 24 Horas) y a los distintos tipo de audiencia de cada una de ellas, y buscar de esta forma una mayor eficacia con los spots publicitarios. Quedan excluidas de esta política las retrasmisiones deportivas, en las que la publicidad se concentra durante los periodos de descanso. Con esta nueva medida, según los responsables de Telecinco, se cumplirá con el doble objetivo de beneficiar a la audiencia, que verá reducido el tiempo de los bloques publicitarios, y a aquellas empresas que decidan insertar sus espacios publicitarios en la cadena, ya que los productos que anuncien en ese tiempo recibirán un valor añadido. La cadena de Vasile ha adelantado que, tras las caídas de la inversi...