La gala, que tuvo lugar la semana pasada en el Auditorio nacional de la Música, reunió a lo más granado de la televisión en un evento presentado por la guapa Silvia Jato y Francine Gálvez.
El programa que más reconocimientos y alabanzas se llevó fue Informe Semanal, que emite La Primera en las noches de los sábados, con tres distinciones: al mejor programa informativo, a la mejor directora y al realizador más brillante. Un viejo conocido de esa casa, José María Iñigo, recibió el premio a “Toda una Vida”, en reconocimiento a su larguísima trayectoria frente a las cámaras.
Buenafuente se llevó dos premios, la cadena Antena 3 se llevó el premio que reconoce su programación de calidad y también fue galardonado Paul Kenyon, reportero de la BBC, por su reportaje titulado “Chocolate: la amarga realidad”.
Esta es la lista oficial de premiados:
- Programa informativo: Informe Semanal (La 1 de TVE).
- Programa de actualidad: Españoles en el mundo (La 1 de TVE).
- Programa de entretenimiento: Buenafuente (La Sexta).
- Programa de ficción: Cuéntame cómo pasó (La 1 de TVE).
- Programa documental: Comprar, tirar, comprar (TV3, La 2 de TVE y ARTE-Francia/Alemania).
- Presentador/a informativos: Ana Blanco (Telediario 1 - La 1 de TVE).
- Presentador/a programas de entretenimiento: Andreu Buenafuente (Buenafuente - La Sexta).
- Reportero/a: Almudena Ariza (Informativos - La 1 de TVE).
- Actor de serie: Emilio Gutiérrez Caba (Gran Reserva - La 1 de TVE).
- Actriz de serie: Ana Duato (Cuéntame cómo pasó - La 1 de TVE).
- Guionista: Eduardo Ladrón de Guevara, Alberto Macías, Jacobo Delgado, Marisol Farré, Carlos Molinero, Curro Royo y Sonia Sánchez (Cuéntame cómo pasó - La 1 de TVE).
- Director/a: Alicia G. Montano (Informe Semanal - La 1 de TVE).
- Realizador: Rosa Alcántara, Carlos Alonso Pacheco, Carlos López, Paola Guerra, Míkel Marín Iglesias, Cristina Moreno Chana, Teresa Pérez Casado y Mariano Rodrigo Calvo (Informe Semanal - La 1 de TVE).
- Productor: Miguel Ángel Cobos (Fórmula 1 - La Sexta).
- Director de fotografía e iluminación: David Arribas, Gonzalo Flórez, Adolfo Hernández y Javier Castrejón (Águila Roja - La 1 de TVE).
- Director de arte y escenografía: Fernando González, Laura Herrera y Héctor G. Bertrand (Águila Roja- La 1 de TVE).
- Maquillaje, Peluquería y Caracterización: Helena Fenoy, Elisabeth Sánchez, Raquel Mendoza, Alice del Bello, Yolanda Serrablo y Claudia Abbad (Polònia - TV3).
- Música para televisión: Noel Molina y Pedro Martínez (Amar en tiempos revueltos - La 1 de TVE).
- Autopromoción o imagen corporativa: Bienvenidos a la nueva TVE sin publicidad (La 1 y La 2 de TVE).
Es curioso, Telecinco no se llevó ningún galardón, ¡qué raro!
Contenidos relacionados
- Adiós a Buenafuente
Buenafuente, el programa de humor y entrevistas más emblemático de La Sexta, dice adiós. Tras cuatro temporadas en antena, Andreu, Berto Romero y Ana Morgade, entre otros, se despiden de todos nosotros este mismo mes. El anuncio se ha producido pocas fechas después del final de “Sé lo que hicisteis”, otro de los programas estrella de la cadena. Sin embargo Andreu Buenafuente, que fichó por la cadena en julio de 2007, parece que prepara nuevo programa en La Sexta con suculentas novedades. El que hasta ahora era programa de referencia del “late night” además de hacernos reír en incontables ocasiones, ha dejado grandes momentos para la historia de la televisión, que se lo digan al Chikilicuatre cuando representó a España en Eurovisión, y ha servido de cantera para algunos de los cómicos más conocidos del panorama nacional, que en algunos casos han llegado a contar con su propio programa de televisión como el Follonero. El grupo de cómicos, los monólogos del propio Andreu, la forma de tratar la actualidad con una gran dosis de humor y los invitados, en algunos casos auténticas celebridades, que han sido entrevistados por Buenafuente son las c...
- Buenafuente Dice Adiós a Antena 3
Después de tres años en emisión, el programa de Antena 3 «Buenafuente» finaliza este jueves 28 de junio. Pese a tener un año más de contrato, la cadena pública junto con El Terrat, productora del late night han decidido dar por cerrado este ciclo, quizá movidos por la bajada de audiencias de la última temporada que han descendido de una media de 20% de share a un 16%. Todo apunta a que Andreu Buenafuente fichará por La Sexta la próxima temporada con la que estaría trabajando ya en un nuevo proyecto. Estrenado el 11 de enero de 2005, Buenafuente fue el único late night capaz de competir con Javier Sardá y su Crónicas Marcianas, que meses después desaparecería de la pequeña pantalla. La buena acogida del publico le llevó el pasado año a una gira por España en «Buenafuente Tour» emitiendo el programa desde Madrid, Valencia y Granada. Desde su primera emisión han sido muchos los rostros conocidos que han pasado por su plató. Como colaboradores en este tiempo, Buenafuente ha contado entre otros con Santi Millán, José Corbacho, Raúl Cimas, Eduard Soto y Pablo Carbonell. No menos populares se han hecho sus personajes encabezados por el «Neng...
- Ganadores Premios TP de Oro 2010
Un año más, losPremios TP de Oro vuelven para elegir a los mejores dentro de cada una de las «asignaturas» en las que se divide la tele. Por ello, desde este blog de televisión queremos reconocer la labor de los ganadores de los Premios TP de Oro 2010, en una gala que, por cierto, no fue televisada: ¿estarán perdiendo importancia estos premios? https://www.youtube.com/watch?v=7HeWkRghZOI Los ganadores de los premios TP de Oro 2010 son los siguientes: Mejor actor – Gonzalo de Castro (‘Doctor Mateo’, Antena 3) – Imanol Arias (‘Cuéntame cómo pasó’, La 1) – Paco León (‘Aída’, Telecinco) Mejor actriz – Amparo Baró (‘El internado’, Antena 3) – Ana Duato (‘Cuéntame cómo pasó’, La 1) – María Castro (‘Sin tetas no hay paraíso‘, Telecinco) Mejor serie nacional – ‘Águila Roja‘ (La 1) – ‘Cuéntame cómo pasó‘ (La 1) – ‘El internado‘ (Antena 3) Mejor serie extranjera – ‘House’ (Cuatro) – ‘Los Simpson’ (Antena 3) – ‘Mujeres desesperadas’ (...
- Premiados en los XII Premios Anuales de la Academia
Desde este blog de televisión no podíamos falta a los premios que la Academia concede anualmente. Por ello, te contamos la lista de premiados en los XII Premios Anuales de la Academia de Televisión. Sin más dilación, estos son los premiados (en negrita) y los finalistas: MEJOR PROGRAMA INFORMATIVO 1. ‘Callejeros’ (Cuatro) 2. ‘Informe Semanal’ (La 1 de TVE) 3. ‘Telediario’ (La 1 de TVE) MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO 1. ‘El Hormiguero’ (Cuatro) 2. ‘El Intermedio’ (La Sexta) 3. ‘La hora de José Mota’ (La 1 de TVE) MEJOR PROGRAMA INFANTIL 1. ‘El Club del Pizzicato’ (La 2 de TVE) 2. ‘Los Lunnis’ (La 1 y La 2 de TVE) 3. ‘My Camp Rock’ (Disney Channel) MEJOR PROGRAMA DOCUMENTAL 1. ‘Comando Actualidad’ (La 1 de TVE) 2. ‘Españoles en el mundo’ (La 1 de TVE) 3. ‘Madrileños por el mundo’ (Telemadrid). MEJOR ACTRIZ 1. Adriana Ugarte por ‘La Señora’ (La 1 de TVE) 2. Ana Duato por ‘Cuéntame cómo pasó’ (La 1 de TVE) 3. Blanca Portillo por ‘Acusados’ (Telecinco) ...
- Principales fechas de TVE
La Historia de la televisión se construye poco a poco, con paciencia y con el trabajo de muchos profesionales. Desde que su inauguración en octubre de 1956, la televisión pública de España ha pasado por muchas etapas que te contamos en este blog de televisión con las principales fechas de TVE. Tan sólo pretendo hacer un pequeño repaso y recorrido por lo que ha dado de sí TVE a lo largo de sus más de 50 años de Historia. TVE comenzó emitiendo aquel 28 de octubre de 1956 desde un chalet del Paseo de la Habana, 75, en pleno corazón de Madrid. El 13 de enero de 1957 se emite la primera adaptación teatral, que se corresponde con Antes del desayuno. Durante este año todavía se va a interrumpir la emisión en períodos vacacionales, como en Semana Santa o en el mes de agosto. En 1958 nace el departamento de publicidad. En 1959 se estrena el primer programa de variedades: Gran Parada. En 1960 vamos a Eurovisión (en 1968 Massiel gana) y se emite la popular serie Perry Mason. El 22 de diciembre de 1962 se emite el primer sorteo de lotería de Navidad. Un año después llega a TVE el presentador Narciso Ibáñez Serrador. En la década de los 60 se emi...