

Candidata a los premios más importantes, mejor película, mejor Director, mejor actor protagonista (Antonio de la Torre), mejor guión y actriz de reparto (Terele Pávez) son otros de los premios a los que aspira la película.
Las otras dos favoritas a ser las grandes triunfadoras de la gala son "Pa negre (Pan negro)", de Agustí Villaronga con 14 nominaciones y "También la lluvia", de Icíar Bollaín (13 nominaciones). Precisamente esta última será la candidata española a los Oscars.
Que dos de las tres películas con más candidaturas sean dirigidas por el presidente y vicepresidenta de la Academia ha generado críticas, por lo que se entiende que puede ser "enchufismo" y no ser merecedoras para tanto reconocimiento. Lo que está claro es que son dos películas que no dejan indiferentes a nadie y que denotan calidad en su producción, algo que ya es digno reconocer.
Las otras, a priori, favoritas para llevarse más estatuillas son la sorprendente y tensa "Buried (Enterrado)" (10) y Biutiful (8 nominaciones).
Precisamente "Buried" se presenta como posible alternativa a ser la mayor sorpresa de los premios y por tanto de este pasado año en el cine español, y es candidata a mejor película.
Esta designación de candidatos se ha hecho sobre un total de 113 largometrajes que se presentaron y podremos saber los ganadores el próximo 13 de febrero en la ceremonia de entrega de los Premios Goya , y que será presentada por el humorista Andreu Buenafuente.
Podrá ser una buena piedra de toque para ver la "salud" del cine español, que no pasa por sus mejores momentos, achacándose, desde muchos sectores y por los espectadores, una falta de ideas nuevas y frescas.


Os dejamos con la lista completa de nominados en cada una de las categorías no sin antes desear suerte a todos.
MEJOR PELÍCULA
“Balada triste de trompeta”
“Buried (Enterrado)”
“Pa negre (Pan negro)”
“También la lluvia”
MEJOR DIRECCIÓN
Álex de la Iglesia (“Balada triste de trompeta”)
Icíar Bollaín (“También la lluvia”)
Rodrigo Cortés (“Buried [Enterrado]“)
Agustí Villaronga (“Pa negre [Pan negro]“)
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
David Pinillos (“Bon appétit”)
Emilio Aragón (“Pájaros de papel”)
Juana Macías (“Planes para mañana”)
Jonás Trueba (“Todas las canciones hablan sobre mí”)
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Antonio de la Torre (“Balada triste de trompeta”)
Javier Bardem (“Biutiful”)
Ryan Reynolds (“Buried [Enterrado]“)
Luis Tosar (“También la lluvia”)
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Elena Anaya (“Una habitación en Roma”)
Emma Suárez (“La mosquitera”)
Belén Rueda (“Los ojos de Julia”)
Nora Navas (“Pa negre [Pan negro]“)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Eduard Fernández (“Biutiful”)
Álex Angulo (“El gran Vázquez”)
Sergi López (“Pa negre [Pan negro]“)
Karra Elejalde (“También la lluvia”)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Terele Pávez (“Balada triste de trompeta”)
Ana Wagener (“Biutiful”)
Pilar López de Ayala (“Lope”)
Laia Marull (“Pa negre [Pan negro]“)
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Juan Carlos Aduviri (“También la lluvia”)
Francesc Colomer (“Pa negre [Pan negro]“)
Manuel Camacho (“Entrelobos”)
Oriol Vila (“Todas las canciones hablan de mí”)
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Aura Garrido (“Planes para mañana”)
Carolina Bang (“Balada triste de trompeta”)
Marina Comas (“Pa negre [Pan negro]“)
Natasha Yarovenko (“Habitación en Roma”)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Álex de la Iglesia (“Balada triste de trompeta”)
Alejandro G. Iñárritu, Armando Bó y Nicolás Giacobone (“Biutiful”)
Paul Laverty (“También la lluvia”)
Chris Sparling “Buried [Enterrado]”
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Jordi Cadena (“Elisa K.”)
Agustí Villaronga (“Pa negre [Pan negro]“)
Ramón Salazar (“3 metros sobre el cielo”)
Julio Medem (“Habitación en Roma”)
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Antonio Riestra (“Pa negre [Pan negro]“)
Eduard Grau (“Buried [Enterrado]“)
Kiko de la Rica (“Balada triste de trompeta”)
Rodrigo Prieto (“Biutiful”)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Roque Baños (“Balada triste de trompeta”)
Gustavo Santaolalla (“Biutiful”)
Víctor Reyes (“Buried [Enterrado]“)
Alberto Iglesias (“También la lluvia”
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
In the lap of the mountain (“Buried [Enterrado]“)
Loving strangers (“Habitación en Roma”)
Que el soneto nos tome por sorpresa (“Lope”)
No se puede vivir con un franco (“Pájaros de papel”)
MEJOR MONTAJE
Alejandro Lázaro (“Balada triste de trompeta”)
Stephen Mirrione (“Biutiful”)
Rodrigo Cortés (“Buried [Enterrado]“)
Ángel Hernández Zoido (“También la lluvia”)
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Yousaf Bokhari (“Balada triste de trompeta”)
Edmon Roch Colom y Toni Novella (“Lope”)
Aleix Castellón (“Pa negre [Pan negro]“)
Cristina Zumárraga (“También la lluvia”)
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Edou Hydallgo (“Balada triste de trompeta”)
Brigitte Broch (“Biutiful”)
César Macarrón (“Lope”)
Ana Alvargonzález (“Pa negre [Pan negro]“)
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Paco Delgado (“Balada triste de trompeta”)
Tatiana Hernández (“Lope”)
Mercè Paloma (“Pa negre [Pan negro]“)
Sonia Grande (“También la lluvia”)
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
José Quetglás, Pedro Rodríguez ‘Pedrati’ y Nieves Sánchez Torres (“Balada triste de trompeta”)
Karmele Soler, Martín Trujillo Macías y Paco Rodríguez (“Lope”)
Alma Casal y Satur Merino (“Pa negre [Pan negro]“)
Karmele Soler y Paco Rodríguez (“También la lluvia”)
MEJOR SONIDO
Charly Schmukler y Diego Garrido (“Balada triste de trompeta”)
Urko Garai, Marc Orts y James Muñoz (“Buried [Enterrado]“)
Dani Fontrodona, Fernando Novillo y Ricard Casals (“Pa negre [Pan negro]“)
Emilio Cortés, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez (“También la lluvia”)
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Reyes Abades y Ferrán Piquer (“Balada triste de trompeta”)
Gabriel Paré y Àlex Villagrasa (“Buried [Enterrado]“)
Raúl Romanillos y Marcelo Siqueira (“Lope”)
Gustavo Harry Farias y Juanma Nogales (“También la lluvia”)
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
“El escritor (The ghost writer)” (Francia)
“El discurso del rey” (Gran Bretaña)
“La cinta blanca” (Alemania)
“Un profeta” (Francia)
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
“Contracorriente” (Perú)
“El hombre de al lado” (Argentina)
“El infierno” (México)
“La vida de los peces” (Chile)
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
“Bicicleta, cuchara, manzana”
“Ciudadano Negrín”
“How much does your building weigh, Mr. Foster?”
“María y yo”
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ESPAÑOL
“Adiós papá, adiós mamá”
“El orden de las cosas”
“Una caja de botones”
“Zumo de limón”
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL
“Exlibris”
“La bruxa”
“La torre del tiempo”
“Vicenta”
MEJOR CORTOMETAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL
“El cine libertario: cuando las películas hacen historia”
“El pabellón alemán”
“Memorias de un cine de provincias”
“Un dios que ya no ampara”
La decisión de la «Academia» está siendo muy criticada. Además de premiar a una película fracasada en taquilla como Balada triste (costó 6 millones y recaudará como mucho 2 millones) hay que decir que este año se ha seguido con la tradición desde sus origenes de no premiar jamás ningún director o película de Andalucía, Canarias o Extremadura. Además en uno de los peores años en taquilla del cine español los goya ningunean a las dos películas mas taquilleras: 3 metros sobre el cielo y entrelobos (esta última hermosísima).
Estoy bastante de acuerdo con lo que indicas james. Sin duda, y por eso de ahí lo que señalábamos en el artículo sobre el «enchufismo» y las críticas que está teniendo las nominaciones. No se puede ignorar a las dos películas más taquilleras y en cambio se dan tantas nominaciones a otras películas que es bastante discutible por calidad que las merezcan.
Creemos que el cine español debería empezar a hacer una reflexión y en vez de echar balones fuera y culpa al resto, darse cuenta de que el problema fundamental de las bajas taquillas es la calidad media de las películas españolas, y de repetir una y otra vez viejas fórmulas y temáticas.
Un saludo