Hoy vamos a dedicar este espacio al cine de nuestro país y vamos a presentaros un pequeño ranking sobre las mejores películas del cine español, de ayer y de hoy. Son miles las películas que nuestro cine ha presentado al mundo, muchas de ellas con un tremendo éxito. Hemos intentado recoger algunos de los que, consideramos, son los más importantes, films que revolucionaron el panorama español y que, aún en la actualidad, no nos cansamos de ver ya sea en la pequeña pantalla o en las reposiciones que se hacen en las salas de cine.
Como siempre, esperamos vuestras respuestas y vuestras opiniones. Seguro que nos hemos olvidado de algunos films que recorren vuestra mente, películas que tenéis aún hoy en la retina, así que, ya sabéis, esperamos vuestros comentarios.
Las mejores películas del cine español, según Cosas del Cine, son las siguientes:
1.- Un Perro Andaluz, de Luis Buñuel (1929)
2.- La Tía Tula, de Miguel Picazo (1964)
3.- Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem (1956)
4.- Plácido, de Luis G. Berlanga (1961)
5.- El Verdugo, de Luis G. Berlanga (1963)
https://youtu.be/p5meN3gJyzs
"El Verdugo"
6.- Muerte de un Ciclista, de Juan Antonio Bardem (1955)
https://youtu.be/66qqZBSM-Gk
"Muerte de un Ciclista"
7.- Viridiana, de Luis Buñuel (1961)
8.- Abre los Ojos, de Alejandro Amenábar (1997)
https://youtu.be/PBtnPuB0x3U
"Abre los Ojos"
9.- Todo sobre mi Madre, de Pedro Almodóvar (1999)
10.- Hable con Ella, de Pedro Almodóvar (2002)
https://youtu.be/zTN40-Rn8wo
"Hable con Ella"
11.- Tesis, de Alejandro Amenábar (1996)
12.- Los Lunes al Sol, de Fenando León de Aranoa (2002)
https://www.youtube.com/watch?v=bR1yNveRJgk
"Los Lunes al Sol"
13.- Bienvenido Mr. Marshall, de Luis G. Berlanga (1953)
14.- Mar Adentro, de Alejandro Amenábar (2004)
https://www.youtube.com/watch?v=PxXb_YZ-CQI
"Mar Adentro"
15.- Atraco a las Tres, de José María Forqué (1962)
16.- El Milagro de P. Tinto, de Javier Fresser (1998)
https://youtu.be/BPBbV3kXxik
"La Comunidad"
17.- La Comunidad, de Álex de la Iglesia (2000)
Estimados amantes del cine:
Me ha encantado la idea de hacer una lista de las mejores películas del cine español. Hacer esta clase de listas es siempre complicado ya que siempre se quedan fuera películas que deberían estar o se intenta meter películas de las diferentes épocas para que la lista lo que obliga a hacer malabarismos y a dejar fuera auténticas obras maestras.
En la lista que se nos presenta quizás se peca un poco de esto último. La verdad es que en mi opinión en una lista de veinte películas del cine español es bastante difícil introducir más 3 o 4 películas posteriores a los 80. No sé cómo se ha realizado esta lista pero creo que un intento de dar entrada a películas realizadas a partir de los 80 ha dejado fuera muchas de las grandes películas del cine español. Estoy de acuerdo con la lista hasta la posición 7 después creo que la lista está hecha más para introducir films recientes. Pero incluso así me parece un poco fuerte que haya tres películas de Amenábar en la lista y no haya ninguna de Carlos Saura o que haya 2 películas de Pedro Almodóvar (ni siquiera las mejores) y no haya ninguna de Fernando Fernán Gómez, Vicente Aranda o Víctor Erice. Pero como digo es bastante complicado.
Mi lista será de 20 películas para no dejar ninguna:
1.-Un perro andaluz, de Luís Buñuel 1929
2.-Plácido, de Luís García Berlanga 1961
3.-Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem 1956
4.-El Verdugo, de Luís García Berlanga 1963
5.-El espíritu de la colmena, de Víctor Erice 1973
6.-Viridiana, de Luís Buñuel. 1961
7.-La tía Tula de Miguel Picazo, 1964.
8.-Muerte de un ciclista, de Juan Antonio Bardem 1955
9.-El extraño viaje de Fernando Fernán Gómez 1964
10.-Surcos de José Antonio Nieves Conde. 1951
11.-La caza, de Carlos Saura 1965
12.-El viaje de ninguna parte de Fernando Fernán Gómez. 1986
13.- Bienvenido Mr. Marshall, de Luís García Berlanga y Juan Antonio Bardem de 1952
14.- ¿Que he hecho yo para merecer esto? de Pedro Almodóvar. 1984
15.-Amantes de Vicente Aranda. 1991
16.-Mujeres al borde un ataque de nervios de Pedro Almodóvar. 1986
17.-El cebo de Ladislao Vajda, 1958.
18.-Los santos inocentes de Mario Camus 1982
19.- La comunidad de Alex de la Iglesia de 2000
20.- El crimen de la calle Bordadores, de Edgar Neville. 1946
Para mi estas películas deberían aparecer en cualquier lista del cina español, aunque también creo que faltan algunas que podrían estar al mismo nivel que muchas de las que están en la lista. Espero que esta lista abra la posibilidad de ver más cine español y espero que otras listas me ayuden a conocer mejor el cine de nuestro país. Un saludo
la mejor de pelicula española es la de torrente!
Totalmente de acuerdo con el comentario de Fanucci, habéis metido bien la gamba…
Mejor hubiera sido una lista de las mejores películas españolas desde la transición, para ahorraros el problema…
Un Perro Andaluz es francesa, por algo su titulo original es Un Chien Andalou. La otra pelicul es El Cebo, que es suiza, por algo su titulo original esEs Geschah am Hllichten Tag. Soy chileno y mi pelicula favorita española es «El Extraño Viaje», para la epoca es espectacuñar.
Un Perro Andaluz es francesa, por algo su titulo original es Un Chien Andalou. La otra pelicula es El Cebo, que es suiza, por algo su titulo original es Gschah am Hllichten Tag. Soy chileno y mi pelicula favorita española es «El Extraño Viaje», para la epoca es espectacular.