Premios Goya 2012: "No habrá paz para los malvados", gran triunfadora

0 comentarios
AMarcos
lunes, 20 febrero, 2012
Goya-2012

La edición número XXVI de los premios Goya nos ha dejado muy pocas sorpresas y mucho aburrimiento. Sólo se salvó el genial Santiago Segura, que estuvo sencillamente brillante en su monólogo. Después de la polémica gala del año pasado, con el anterior presidente de la Academia del cine, Álex de la Iglesia, criticando de manera acertada a la industria cinematográfica española, este año ha regresado la autocomplaciencia y el victimismo, aunque algo más suavizado (a ver si sigue así). Ha sobrado, eso sí, el mensaje interesado y alarmista de Enrique González Macho, actual presidente de la Academia, sobre los posibles recortes en las subvenciones al cine español. A este señor habría que informarle, por si no lo sabe, de la situación económica que vive nuestro país, con más de cinco millones de parados, entre otros datos tan dramáticos. Al contrario de lo que sucedía los últimos años, la utilización política no tuvo casi presencia en la gala (con la excepción de Isabel Coixet). El momento más emotivo de la gala tuvo lugar con la reaparición de Silvia Abascal, tras sufrir un ictus hace casi un año. La presentadora de la gala, Eva Hache, estuvo muy gris, sin ninguna gracia y llegando a ser bastante cansina. Risas forzadas entre los asistentes que no podían disimular la poca calidad de la humorista a la hora de conducir una ceremonia de este tipo. Intentando imitar el estilo de los Oscars, pero más bien haciendo el ridículo, sin duda, fue lo peor de toda la noche. Centrándonos en los premios, que es lo realmente importante, la gran triunfadora ha sido "No habrá paz para los malvados", con seis estatuillas, incluyendo la de mejor película. Por detrás se quedaron "La piel que habito" y "Blackthorn", con cuatro cada una, y "La voz dormida", con tres. Os dejo con la lista completa de ganadores de los Goya 2012: -Mejor película: "No habrá paz para los malvados". -Mejor director: Enrique Urbizu ("No habrá paz para los malavados"). -Mejor actor: José Coronado ("No habrá paz para los malavados") -Mejor actriz: Elena Anaya ("La piel que habito"). - Mejor interpretación masculina de reparto: Luis Homar ("Eva"). - Mejor interpretación femenina de reparto: Ana Wagener ("La voz dormida") - Mejor actriz revelación: María León ("La voz dormida"). -Mejor actor revelación: Jan Cornet por ("La piel que habito"). - Mejor dirección novel: Kike Maíllo por "Eva". -Mejor guión original: Enrique Urbizu y Michel Gaztambide por "No habrá paz para los malvados". -Mejor guión adaptado: "Arrugas". -Mejor largometraje de animación: "Arrugas". -Mejor documental: Isabel Coixet por "Escuchando al juez Garzón". - Mejor cortometraje de ficción: "El barco pirata", de Fernando Trullols. -Mejor diseño de vestuario: "Blackthorn". -Mejor dirección artística: "Blackthorn". -Mejor dirección de fotografía: "Blackthorn". - Mejor dirección de producción: Andrés Santana ("Blackthorn"). - Mejor música original: Alberto Iglesias ("La piel que habito"). - Mejor canción original: "Nana de la hierbabuena", de Carmen Agredano ("La voz dormida"). - Mejor sonido: Licio Marcos de Oliveira e Ignacio Royo-Villanova ("No habrá paz para los malvados"). - Mejor montaje: Pablo Blanco ("No habrá paz para los malvados"). - Mejores efectos especiales: Arturo Balseiro y Lluís Castells ("Eva"). - Mejor maquillaje y/o peluquería: Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero ("La piel que habito"). - Mejor cortometraje documental: "Regreso a Viridiana", de Pedro González Bermúdez. - Mejor cortometraje de animación: "Birdboy", de Alberto Vázquez Rico y Pedro Rivero. -Mejor películaeuropea: "The artist". -Mejor largometraje iberoamericana: "Un cuento chino".

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *