No más ‘Caso Puerta’ en Televisión

Todo el país conmocionó con la muerte de Antonio Puerta allá por el mes de agosto. Un futbolista del Sevilla que incluso eclipsó el fallecimiento de uno de los mejores columnistas de este país durante el último siglo, Francisco Umbral, que murió a la par. Puerta ha copado telediarios, programas de fútbol, reportajes especiales y -lamentablemete- ha entrado a formar parte de la agenda del corazón, de las vidas privadas y de los 'sin escrúpulos'.

0 comentarios
lunes, 8 octubre, 2007
Antonio Puerta

Así, y tras las polémicas imágenes que Telecinco emite constantemente en 'Aquí hay Tomate', sobre la herencia del jugador y sobre si su mujer sólo estaba interesada en su fortuna, el Defensor del Paciente ha intervenido en el asunto para pedir al presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, que deje de emitir imágenes del jugador y de las causas de su muerte.

El comunicado se ha producido debido a que la mujer de uno de los médicos afectados, el doctor Javier Gutiérrez, envió una carta al Defensor del Paciente pidiendo su ayuda para parar la emisión de los videos. La misiva exige respeto a la familia del futbolista fallecido en el Sánchez Pizjuán, y a los médicos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla donde se realizaron las grabaciones ya que "están sufriendo" por las imágenes emitidas en el programa presentado por Jordi González.

Todo esto vuelve a cuestionar la decencia de la televisión, más allá de la de Telecinco, que parece que está dispuesto a vender lo que sea con tal de aumentar su audiencia de forma disparatada. El ser humano es morboso por naturaleza, y le gusta conocer los entresijos de la vida de cada uno, pero ¿por qué se molesta nuestro amigo Jorge Javier Vázquez cuando le sacan borracho en la cabalgata del orgullo gay? Probar de tu propia medicina, a veces duele demasiado.

Contenidos relacionados

  • El Defensor del Espectador

    Manuel Alonso el día de su nombramiento La figura del Defensor del espectador es indispensable si tenemos en cuenta la situación actual del panorama televisivo de nuestro país. Un panorama donde las cadenas respetan en contadas ocasiones a los telespectadores (especialmente los más pequeños), emitiendo contenidos inadecuados a horas donde cualquiera puede estar viendo la televisión o contraprogramando de manera constante. La función primordial del Defensor del espectador es la de encajar la libertad de expresión propia de cualquier periodista, con los derechos inalienables de las personas. Así, por ejemplo, los profesionales de la información deben  respetar la precisión, el rigor y la credibilidad en todas las informaciones que elaboren, pero al mismo tiempo, respetando la protección de los menores o evitando todo tipo de discriminaciones. RTVE nombró hace relativamente poco a  su propio Defensor del espectador. Manuel Alonso Eurasquin es desde febrero de 2006 el encargado de velar por los intereses de los espectadores del Ente Público. En sus propias palabras señala que “hay que trabajar por conseguir un mejor servicio público por el ...


  • Niños y Televisión para Adultos

    Mirar la televisión es el mayor pasatiempo de muchos pequeños que se sientan cada tarde frente al televisor, esperando a ver lo que ha pasado en el Gran Hermano o para seguir los inadecuados debates del corazón “amarillo” de «A 3 Bandas», en definitiva programas de televisión para adultos, que son vistos frecuentemente por niños. Sin embargo, todos estos contenidos no son en absoluto adecuados para emitir en el llamado horario infantil (que recordemos va desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche que tan pocas veces se respeta. Y realmente, ¿Saben los padres lo que están viendo sus hijos?¿ Saben las influencias negativas que puede tener que los niños consuman televisión apta para adultos? Parece ser que no… El (excesivo) tiempo que pasan los niños viendo televisión para adultos les resta oportunidades de aprovechar sus ratos de ocio, realizando actividades al aire libre, practicando deporte junto a sus amigos o incluso hablando con su familia.La tele debe ser una opción más, en ningún caso la alternativa principal. Y es que la televisión para adultos no puede hacer las veces de niñera de los niños. Los telespectadores más jóvenes ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *