

Por eso no es de extrañar que la XXV Edición del Festival Europeo de Cine se celebre este año en este pequeño y encantador archipiélago. Será a partir del 1 de diciembre cuando se celebre la edición de este año y se reconozcan a los mejores embajadores europeos del séptimo arte en las 17 categorías establecidas.
El anuncio de las 47 cintas nominadas para los Premios del Cine Europeo se llevó a cabo el pasado mes de septiembre, por la Academia Europea de Cine. Representando éstas a 31 países europeos se pone de manifiesto, una vez más, la gran diversidad de la industria cinematográfica de Europa. Entre los nominados no podía faltar la representación española, que este año viene de la mano de títulos como La voz dormida, de Benito Zambrano, Grupo 7, de Alberto Rodríguez, y Sueño y Silencio, de Jaime Rosales. También hay participación nacional en la última producción del reconocido Roman Polanski, candidato en esta edición con Carnage.


El listado de finalistas que acudirán a la gala en Malta se hará público el próximo 3 de noviembre en otro escenario de película, España, en el marco de la celebración del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
En Malta se hará un reconocimiento a la trayectoria del gran director italiano Bernardo Bertolucci, autor de grandes obras como la oscarizada El último emperador y de otros grandes clásicos del cine como Novecento o El último tango en París.
Además, como viene siendo habitual, también el público tiene su voz y su voto en estos reconocimientos de la industria de la gran pantalla. De esta manera, los Premios del Cine Europeo también cuentan con la votación popular para la categoría People’s Choice Award, cuyas votaciones están abiertas desde el pasado 1 de septiembre.